Trapitos en Flores: detuvieron a los agresores

Un grupo de trapitos casi mata a un médico porque no quiso pagarles lo que le pedían. “Pagame porque te rompo todo y te mato”: la brutal pelea entre un trapito y un médico en Flores al que le exigió $ 5.000 por estacionar. El cuidacoches lo golpeó con una tabla de madera con clavos. El conductor terminó con heridas en varias partes de su cuerpo. La violenta escena quedó grabada.

Otra vez, trapitos. Otra vez, una escena violenta. Esta vez, ocurrió en el barrio porteño de Flores y terminó con la víctima con heridas en varias partes de su cuerpo. El video de la violenta escena, ocurrida el fin de semana, se conoció en las últimas horas. Allí se ve al cuidacoches agrediendo a un médico porque no le quiso pagar 5.000 pesos por estacionar en la calle. La víctima, golpeada brutalmente con una tabla de madera con clavos, tuvo que ser trasladada porque sufrió lesiones en los labios, cuello, cabeza, manos y brazos.

El episodio ocurrió el sábado a la mañana cuando el médico llevó a su esposa a hacer unas compras. Al momento de estacionar, apareció un trapito que le hacía señas y que supuestamente lo estaba ayudando a dejar el auto bien ubicado. Sin embargo, apenas el hombre se bajó, el trapito lo atacó inmediatamente con la tabla llena de clavos.

Toda la secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad. En el video se puede ver cómo antes de que el médico estacione, el trapito tenía la tabla escondida y preparada para agredirlo. El médico intentó defenderse y logró que la tabla quede en el suelo, pero otros trapitos que vieron la pelea se acercaron en grupo y lo atacaron con elementos filosos.

La víctima, que no quiso dar su nombre por medidas de seguridad, contó en El Trece detalles del ataque: “Ni bien estacioné, apareció con ese tremendo pedazo de madera y me pidió plata. Lamentablemente yo no tenía (plata) en el momento porque sino le hubiera dado algo para que se vaya. Enseguida se puso muy agresivo y me dijo: ‘Dame cinco mil, sino te rompo todo y te mato'”.

Según explicó el médico, el primer impacto que recibió fue un golpe en la cabeza con la madera y posteriormente heridas con objetos filosos que no logró identificar. “Aparecieron otros trapitos que me golpeaban desde atrás. Yo no sabía con cuánta gente estaba peleando. Había algo más porque la tabla quedó después tirada. Alguien más tenía no sé si una púa o algo, porque tengo varios cortes”.

La esposa, que estaba a unos 100 metros del lugar, vio la pelea y rápidamente llamó al 911. “Yo fui a llevar a mi mujer a hacer una compra. Soy médico, no peleador callejero. Me defendí como pude”, expresó.

En la grabación también se ve el momento posterior a la huida de los trapitos. Un grupo de mujeres rodeó al médico y también comenzaron a golpearlo. Su esposa se metió en el medio para intentar defenderlo y después de un rato se alejaron. “Las mujeres me decían ‘¿a mí me vas a pegar?’ y yo les dije que no quería pegarle a nadie sino que se alejaran”.

Por último, el médico alertó que tenía la sensación de que los trapitos trabajan de forma organizada y planificada porque, apenas comenzó a defenderse, llegaron todos rápidamente en grupo a agredirlo.

Después de 10 minutos, la Policía llegó al lugar para buscar a los atacantes y el médico fue trasladado al centro de salud por las múltiples heridas recibidas.

El ataque al hermano de Driussi

El domingo, día siguiente al ataque en Flores, el hermano del futbolista de River, Sebastián Driussi, fue agredido también por trapitos. Fue en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, a la salida de un boliche.

Gonzalo, de 20 años, fue atacado en la madrugada del domingo en inmediaciones del cruce de Avenida Rivadavia y Avenida de Mayo. Debido a la fuerte golpiza, el hermano del delantero del Millonario debió ser internado y operado tras sufrir la fractura de su mandíbula.

Según fuentes policiales citadas por TN, la agresión ocurrió cuando uno de los trapitos de la zona les pidió a Driussi y sus amigos 10 mil pesos para cuidarles el auto, a lo que se negaron y le ofrecieron ocho mil.

Relacionados: 

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Censo Popular de personas en situación de calle que incomoda al gobierno

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.