Jorge Macri designó a un ex jefe policial como nuevo Ministro de Seguridad

En un fin de semana largo de cambio de gabinete, el más rotundo fue la salida de Waldo Wolff como ministro de Seguridas en medio de los cruces con Patrici Bullrich por los presos federales y las fugas de las comisarías porteñas así como renovó otros ministerios y cargos menores.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad de la Ciudad, el ex jefe de policía Horacio Giménez en una reunión ayer a la mañana, en el Ministerio de Seguridad junto a Waldo Wolff, quien deja su cargo para dedicarse a la campaña electoral. 

“Es tiempo de policías. No tenemos dudas de que su profundo conocimiento en la materia y su compromiso con el orden serán clave para que Buenos Aires siga siendo una Ciudad segura y ordenada para todos los porteños”,* dijo Jorge Macri sobre Giménez. 

Giménez es ex Comisario general retirado de la Policía Federal, ex jefe de la Policía Metropolitana y Comisario General retirado de la policía de la Ciudad.

En otros cargos menores que realizó el jefe de Gobierno porteño, que tiene la avanzada política en su gestión, por un lado de los libertarios y por otro lado del frente peronista que busca reorganizarse con el radicalismo porteño para seguir ganando espacio al PRO que hoy sigue gestionando la CIUDAD desde el primer gobierno de Mauricio Macri allá por 2007 pero que cada vez se ve más erosionado.

Se incorpora Hernán Lombardi como Ministro de Desarrollo Económico, cuya trayectoria en la gestión pública y privada será fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleo.

Además, José Grippo se suma como Secretario de Legal y Técnica, aportando su conocimiento para garantizar una administración transparente y eficiente.  También quiero destacar el desempeño de Leticia Montiel, quien deja la Secretaría de Legal y Técnica tras una labor destacada. 

Hoy, más que nunca, avanzamos con la convicción de que gobernar es hacer”.

Relacionados: 

Nuevos Puntos Seguros y de atención ciudadana en barrios vulnerables

Crédito: GCBA.

El gobierno porteño a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano reacondicionó nuevos espacios donde los vecinos pueden acceder a múltiples trámites y servicios, como la Isla Digital, Atención Social, Defensa al Consumidor y, en el caso del Barrio Padre Mugica, la celebración de matrimonios cada 15 días.

En el Barrio Padre Mugica, la infraestructura del galpón donde hoy se ubica el nuevo PAC fue completamente renovada. En la planta baja, se reacondicionaron los sectores de atención, se renovaron el solado y la iluminación, se pintaron los muros internos y externos, y se incorporó mobiliario nuevo como mesas, sillas, una isla digital y pantallas. También se creó una sala especial para ceremonias matrimoniales, se modernizó el sistema eléctrico y se mejoró el acceso a la segunda planta.

Con más de 700 metros cuadrados de superficie, el PAC del Barrio Padre Mugica cuenta con acceso a prestaciones del Gobierno porteño como la Isla Digital, el Servicio de Atención Social, Defensa al Consumidor, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Tutelar, el programa de Mediación Comunitaria, Emergencias del Barrio 31 y servicios de celebración de matrimonios cada 15 días.

En el PAC de Villa Lugano se llevaron a cabo diversas intervenciones destinadas a revalorizar el acceso principal, se renovó el solado y la iluminación, se habilitó un espacio de uso exclusivo para reuniones y se realizaron tareas de pintura general. Para el área de atención ciudadana, se definieron seis puestos de atención, una isla digital para trámites, un tótem de turnos y el mobiliario correspondiente, entre otras intervenciones.

Crédito: GCBA.

El PAC del Barrio General Savio también cuenta con áreas clave de atención al vecino como una Isla Digital, donde es posible realizar trámites online, Servicio de Mediación Comunitaria, atención de AGIP y la posibilidad de presentar reclamos o realizar consultas ante Defensa al Consumidor.

La Ciudad también se encuentra finalizando las obras de ampliación del PAC de la Comuna 4, que atiende una gran demanda de usuarios en el sur de la Ciudad, y el año pasado puso en funcionamiento un Punto de Atención Ciudadana en el Barrio Fraga.

Descuentos en peajes con TelePASE

Una nueva promo busca fomentar el pago electrónico en los peajes de los accesos Norte y Oeste, con bonificaciones de hasta $20.000 para quienes se sumen a TelePASE desde Mercado Pago.

Con el objetivo de promover el uso del sistema electrónico de peajes TelePASE, la Dirección de Vialidad Nacional anunció una promoción especial impulsada junto a las empresas concesionarias de los accesos Norte y Oeste y la billetera virtual Mercado Pago.

La iniciativa, enmarcada en el Decreto 196/2025, ofrece una bonificación de hasta el 50% sobre el valor de las pasadas, con un tope de $20.000 por autopista, para usuarios que realicen nuevas adhesiones a TelePASE directamente desde la app de Mercado Pago.

📌 ¿Quiénes pueden acceder?

La promoción está dirigida exclusivamente a consumidores finales que den de alta el servicio por primera vez desde la plataforma digital. 

Podrán adherirse vehículos de todas las categorías, incluso sumando nuevos dominios a cuentas ya existentes.

⚠️Exclusivo para Autopistas del Oeste (@AuOeste_AR) y Autopistas del Sol (@AuSol_AR)

📆 Vigencia del beneficio

Quienes se adhieran tendrán 60 días corridos para utilizar el descuento. 

La bonificación especial estará disponible hasta el 15 de junio de 2025 o hasta alcanzar un máximo de 80.000 activaciones, lo que suceda primero.

⚠️ Importante:
El beneficio no es válido para quienes cambien su medio de pago dentro de la misma cuenta ni es acumulable con otras promociones o descuentos vigentes.

Elecciones en la Ciudad: más de lo mismo

Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.

Candidatos viejos y jóvenes que asoman

La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.

Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.

Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista

LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni

Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador

Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.

El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.

Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada

Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.

En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.

El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).

Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.

La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.

Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista, Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.