Macri dijo que “no se negocia con el delito” cuando el fotógrafo Pablo Grillo pelea por su vida tras la represión

En conferencia de prensa, indicó que “la actuación de las fuerzas de seguridad” permitió que se detuviera a 96 personas por haber provocado “destrozos en el espacio público” y que, por ese motivo, van a llevar adelante una denuncia “que se va a hacer en conjunto con el Gobierno Nacional” porque “tienen pruebas” de los “daños, robos, arrebatos, hurtos y lesiones” que provocaron ayer. Y añadió “Sin el profesionalismo de nuestra policía se hubieran provocado más destrozos”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los incidentes que sucedieron en el día de ayer, durante la marcha de los jubilados, y aseguró que desde su gestión “no se negocia con el delito” y que hay “orden y autoridad” mezclando todo y no puntualizando en la gravedad del fotógrafo herido gravemente por las fuerzas de seguridad y que pelea por su vida con politraumatismo de cráneo en el Hospital Ramos Mejía.

Por otra parte, detalló que la Policía de la Ciudad se sumó “al operativo que comandó el Gobierno Nacional”, desde el ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, y donde ellos fueron parte del tercer cordón de las fuerzas.

“Son personas y grupos que hacen de la violencia su sistema de vida, lo que vimos ayer en la Ciudad de Buenos Aires demuestra un sistema organizado. Hay 20 policías heridos, dos patrulleros y cuatro motos dañadas, además de 25 civiles con lesiones, entre ellos, Pablo Grillo (fotógrafo) de extrema gravedad que está pelando por su vida”, manifestó. Asimismo, Macri detallo que hubo, entre otros disturbios, “89 contenedores prendidos fuegos” y que el costo para reparar los destrozos es de 260 millones de pesos.

“Estos grupos violentos utilizaron una causa justa para generar destrucción. Vamos a llevar frente a la Justicia a todos los detenidos. Hay una causa abierta y la vamos a seguir hasta el final. La violencia no tiene justificación política”, concluyó.

Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo que fue gravemente herido durante la marcha de jubilados le apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la que calificó como “basura humana” y que lo que dijo de su hijo “es todo mentira”.

“Militar no es ningún delito, ningún pecado, claro que no”, expresó Grillo en diálogo con Splendid AM 990, a la vez que agregó: “Además, una cosa que quisiera agregar, por favor, que todo lo que dijo esta basura humana ayer es todo mentira, absolutamente todo mentira”.

La respuesta del padre del fotógrafo fue luego de que Bullrich indicó el miércoles en declaraciones televisivas: “Estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato en Lanús de Julián Álvarez. Ese es uno de los periodistas que dicen que está preso, que se llama Pablo Grillo y es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús con Julián Álvarez, para que se den una idea de los detenidos”.

En cuanto a Pablo Grillo, se encuentra internado en grave estado tras haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía por sufrir una fractura de cráneo y estaría en una condición delicada con pronóstico reservado.

foto-Edgardo-Gomez

DATOS DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA CABA

Incidentes en la marcha de los jubilados: hay 10 policías de la Ciudad heridos

▪️La Policía de la Ciudad detuvo a 89 personas.

▪️El Ministerio de Salud reportó 20 heridos distribuidos así:

Hospital Ramos Mejía: 9 pacientes
Hospital Argerich: 6 pacientes
Hospital Santa Lucía: 3 pacientes
Hospital Durand: 1 paciente
Hospital Álvarez: 1 paciente

▪️Hay 10 policías heridos: Todos con heridas leves. Hay 7 móviles vandalizados (dos patrulleros, tres motos y dos camionetas) y dos móviles incendiados (un patrullero y una moto).

LAS FOTOS DE UNA JORNADA TRISTE Y CAÓTICA

Relacionados: 

Tensión en Balvanera con la comisaría del barrio y los vecinos

Un video filmado por vecinos de la Comuna 3 alarmó al barrio por la cantidad de ruidos, peleas y el hacinamiento que viven los casi 100 detenidos por diferentes hurtos en la Alcaidía Anexo 3 en el barrio porteño de Balvanera.

La calle General Urquiza, entre Agrelo y Venezuela, tiene alto tráfico aunque no tanto como cerca de Plaza Miserere (Once) porque pasan cuatro líneas de colectivos, alumnos que entran y salen de dos colegios de la zona, ambulancias que ingresan al Hospital Ramos Mejía, taxis y remises que dejan a pacientes en la guardia.

“Acá no hay que temerle a una entradera desde la calle; acá los presos se me meten desde adentro”, contó un vecino que no quiso dar su nombre por miedo quien recordó que durante una quema de colchones, en mayo y en diciembre del año pasado, se fugaron varios presos y uno de ellos escapó por la terraza de su casa, reprodujo Infobae la queja vecinal.

Según los números que presenta la administración de Jorge Macri, hasta el 20 de febrero había, dentro del universo de detenidos, 544 imputados, 1509 procesados y 387 condenados. Alegan que hay 139 internos con entre 1 y 2 años de permanencia en comisarías, y 23 que llevan más de 2 años. Cada preso le cuesta a los vecinos de la Ciudad $83.576 diarios. En 2024, destinaron $70.161.000.000 a la gestión de detenidos.

Hoy, 9 de junio, los datos oficiales sostienen que sigue la superpoblación en las comisarías y las alcaldías porteñas: poseen 2.240 detenidos dentro de sus calabozos, los cuales tienen una capacidad máxima para 1.270. En esta alcaldía de Balvanera, 60 detenidos.

El conflicto lo provocó el mismísimo gobierno porteño según un vecino que vive al lado de la comisaría: “Nos trajeron el conflicto al barrio. Ellos se llenan la boca hablando de seguridad, pero esto es una cargada. Encima ya no tenemos comisaría. Si hay un problema, no hay nadie para atenderte. Los policías de la alcaidía están para vigilar a los presos, no para cuidarnos a nosotros”.

https://cdn.jwplayer.com/previews/I23sp6uT

Jorge Macri vs. Horacio Rodríguez Larreta en frases

El debate de la semana pasada poco visto pero importante para el futuro de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo antes y después fuertes cruces entreel ex jefe de Gobierno y el actual.

El sorpresivo candidato a legislador porteño por fuera del PRO que lo vio nacer, Horacio Rodríguez Larreta, cargó contra un eje de gestión de Jorge Macri que es la futura construcción de una nueva línea de subterráneos.

El candidato a legislador porteño ironizó sobre la promesa del PRO respecto a la ampliación de la red de subte. “Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”, sostuvo el candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, chicaneó a la gestión de Jorge Macri sobre la supuesta construcción de la Línea F y puso en duda la concreción de la obra. “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”, ironizó.

El ex alcalde habló sobre las complicaciones ecómicas que ponen en jaque la promesa del PRO en cuanto a la ampliación de la red de subte: “¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”.

Luego del debate entre candidatos porteños, en declaraciones con Urbana Play, Larreta defendió su gestión y volvió a tomar distancia del oficialismo: ”Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

Con tono confrontativo, el ex jefe de Gobierno cruzó a Mauricio Macri luego de que el titular del PRO asegurara que Larreta no pudo superar su derrota en las PASO frente a Patricia Bullrich. “El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero”, dijo, en alusión a la profesión del fundador del partido amarillo.

Y agregó: “Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación”.

Para culminar, en pose electoral, Larreta volvió a apuntar contra la gestión actual y exigió soluciones inmediatas: “El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Luego salió a contestarle, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó un análisis de lo que fue el debate de candidatos porteños y opinó que “hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”. Al mismo tiempo, cruzó a Horacio Rodríguez Larreta, quien fue muy crítico de la gestión del PRO y le recordó sus falencias mientras desarrollaba la campaña presidencial: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”.

En una entrevista con Radio Mitre, el alcalde local acusó a Larreta de haber suspendido obras clave para el distrito. “Tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz que él dejó de hacer, porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel porque Horacio decidió suspender la obra de Marcos Paz. Si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en comisarías o alcaidía de la ciudad y no estaría Devoto”, dijo.

Al mismo tiempo, se hizo eco de los cuestionamientos que expresó el candidato de Volvamos Buenos Aires, y agregó: “Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

El jefe de Gobierno se mostró sorprendido por los cuestionamientos de un dirigente que fue parte de la campaña que lo depositó en el ejecutivo de la CABA. “Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

FRASES PICANTES

Horacio Rodríguez Larreta: “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”.

“Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

“No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Jorge Macri: “Hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”.

“Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

“Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

Nuevos Puntos Seguros y de atención ciudadana en barrios vulnerables

Crédito: GCBA.

El gobierno porteño a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano reacondicionó nuevos espacios donde los vecinos pueden acceder a múltiples trámites y servicios, como la Isla Digital, Atención Social, Defensa al Consumidor y, en el caso del Barrio Padre Mugica, la celebración de matrimonios cada 15 días.

En el Barrio Padre Mugica, la infraestructura del galpón donde hoy se ubica el nuevo PAC fue completamente renovada. En la planta baja, se reacondicionaron los sectores de atención, se renovaron el solado y la iluminación, se pintaron los muros internos y externos, y se incorporó mobiliario nuevo como mesas, sillas, una isla digital y pantallas. También se creó una sala especial para ceremonias matrimoniales, se modernizó el sistema eléctrico y se mejoró el acceso a la segunda planta.

Con más de 700 metros cuadrados de superficie, el PAC del Barrio Padre Mugica cuenta con acceso a prestaciones del Gobierno porteño como la Isla Digital, el Servicio de Atención Social, Defensa al Consumidor, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Tutelar, el programa de Mediación Comunitaria, Emergencias del Barrio 31 y servicios de celebración de matrimonios cada 15 días.

En el PAC de Villa Lugano se llevaron a cabo diversas intervenciones destinadas a revalorizar el acceso principal, se renovó el solado y la iluminación, se habilitó un espacio de uso exclusivo para reuniones y se realizaron tareas de pintura general. Para el área de atención ciudadana, se definieron seis puestos de atención, una isla digital para trámites, un tótem de turnos y el mobiliario correspondiente, entre otras intervenciones.

Crédito: GCBA.

El PAC del Barrio General Savio también cuenta con áreas clave de atención al vecino como una Isla Digital, donde es posible realizar trámites online, Servicio de Mediación Comunitaria, atención de AGIP y la posibilidad de presentar reclamos o realizar consultas ante Defensa al Consumidor.

La Ciudad también se encuentra finalizando las obras de ampliación del PAC de la Comuna 4, que atiende una gran demanda de usuarios en el sur de la Ciudad, y el año pasado puso en funcionamiento un Punto de Atención Ciudadana en el Barrio Fraga.