Vidal: “Vinimos a dar peleas que no se habían dado antes”

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró hoy que “vinimos para dar peleas que nunca se habían dado, para hacer cosas que no se habían hecho antes”, al recorrer junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, los municipios bonaerenses de Azul y Olavarría.

“Hacemos estas rutas para ver una Argentina que trabaja más. Basta a los carteles que nunca se cumplían, sí a las obras que son para siempre”, indicó la mandataria durante una recorrida por las obras de repavimentación y ensanche de la Ruta Provincial Nº 51, a la altura del partido de Olavarría.

Vidal dijo que la 51 “es una ruta clave para nosotros” porque por ella circulan “dos millones y medio de toneladas de granos” cada año.

“Estamos trabajando mucho en diez tramos distintos, haciéndola bien, no es tapar y esperar a que aparezca el siguiente pozo”, prosiguió la gobernadora, que resaltó que en los tres años y medio de su gestión “son diecisiete las rutas provinciales donde hemos hecho intervenciones, once más donde ya estamos trabajando. Son miles y miles de kilómetros de ruta, mucho más de lo que se hizo en los ocho años anteriores”.

“Vinimos para dar peleas que nunca se habían dado, para hacer cosas que no se habían hecho antes, que para nosotros son muy básicas pero son el principio de un camino de crecimiento”, advirtió.

Macri y Vidal estuvieron acompañados por el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Gigante; y el subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell.

Previamente, Vidal y Macri visitaron la obra de ampliación y remodelación del Hospital Zonal Especializado Materno Infantil “Argentina Diego” de la ciudad de Azul.

La obra, a cargo del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, comenzó en 2018 y es posible gracias a una inversión de $100 millones. Consiste en la construcción del área de Emergencia y Guardia, un Centro Quirúrgico, la puesta en valor de los consultorios externos, un área de rehabilitación y un vacunatorio. Asimismo contempla la remodelación del actual quirófano de maternidad, el área de internación, el laboratorio, la administración y la instalación de Grupos Electrógenos para el Hospital, entre otras cosas.

La nueva guardia del Hospital, que tiene un 50% de avance, forma parte del Plan Integral de Guardias que lleva adelante la Provincia desde 2017 en 58 hospitales bonaerenses. Del total, 47 ya se encuentran terminadas y funcionando, y para fin de año se completarán todas.

Sobre la obra de la Ruta N°51:

La Ruta Provincial N°51 es una de las de mayor longitud por lo que se considera una vía de conexión fundamental con otras rutas provinciales y nacionales. A su vez, es la vía productiva más importante debido a que une los puertos de Ramallo con el de Bahía Blanca y atraviesa en total 16 municipios bonaerenses: Ramallo, Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chivilcoy, 25 de Mayo, Saladillo, General Alvear, Tapalqué, Azul, Olavarría, General La Madrid, Coronel Pringles, Laprida y Bahía Blanca.

Con una inversión total de $2.700 millones, el gobierno de la provincia repavimentó 233 km de la RP N°51, colocó cartelería, reconstruyó las banquinas y marcó nuevamente la calzada para brindar mayor seguridad vial, mejorar la transitabilidad y favorecer la producción y comercialización tanto a nivel local como regional. La obra se encuentra dividida en 10 tramos de los cuales 9 ya están terminados y el último, en Coronel Pringles, tiene un avance del 80%. 

Plan de rutas:

Desde diciembre de 2015, el gobierno bonaerense mejoró más de 5.900 kilómetros de rutas y caminos. Fueron 215 kilómetros pavimentados, más de 1.300 kilómetros repavimentados y más de 4.400 kilómetros rehabilitados.

De esta manera, se finalizaron obras que estuvieron postergadas por más de 25 años como el “Camino del Cereal”, se repavimentaron rutas como la 21 en Merlo, la 50 que atraviesa los municipios de General Arenales y Leandro N. Alem. También la 191 en Arrecifes y Salto, y la ruta 88, que se extiende desde Mar del Plata hasta Necochea, a través de los partidos de General Alvarado y Lobería, donde los vecinos reclamaban por la seguridad vial desde hacía años.

Detalles de las obras viales: 

-17 rutas que atraviesan 33 municipios ya se encuentran finalizadas. Son las rutas 70, 227, 36, 24, 8, 60, 201, 215, 67, 29, 50, 61, 46, 65, 41, 88 y la Ruta del Cereal.

-11 rutas que atraviesan 29 municipios que se encuentran en obra. Se trata de las rutas 51, 30, 4, 56, 16, 6, 2, 58, 11, 25 y 63. 

 Y junto al Gobierno Nacional, la Provincia trabaja en rutas como la 3, la 5, la 7 y la 8.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Seguridad y obras: qué dijo Grindetti antes los legisladores porteños

El Jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, dejó varios puntos a destacar en su exposición en la Legislatura porteña como los temas concernientes a la seguridad de la Ciudad, las obras a concretar y las inauguradas o las que se criticaron por querer frenar.

Grindetti explicó respecto a la seguridad señaló que “desde el inicio de nuestra gestión, aumentamos el índice de detenidos a casi 90 por día. Y en 4 meses, logramos sacar de circulación más de mil armas blancas, 11 veces más que en el mismo período de 2023”. Y explicó que alcanzaron acuerdo con el Gobierno nacional para trasladar a los detenidos alcanzados  por los regímenes nacionales y federales , de los  calabozos de  la ciudad hacia cárceles federales  comenzando por los 400 que tienen condena firme”.

Taser

“Hoy contamos con 295 policías capacitados para su uso y todas las Comunas de la Ciudad cuentan con efectivos portando estas armas no letales que les permiten actuar sin poner en riesgo a otros vecinos ni a ellos mismos”. 

También expresó que en la Ciudad, 4 de cada 10 homicidios son cometidos por extranjeros ilegales y afirmó: “siempre le abriremos las puertas a quiénes elijan a Buenos Aires para desarrollar su proyecto de vida, pero no vamos a tener tolerancia con los extranjeros que cometen delitos”.

Por eso reclamó que se restituya el decreto 70/2017, impulsado por Mauricio Macri y derogado en 2021, que establece un procedimiento para deportar de forma inmediata a los extranjeros que delinquen.

Obras

El jefe de gabinete dijo que en los últimos 20 años, se incrementó en un 11% el volumen de las lluvias, tras lo cual ahondó sobre el plan para prevenir inundaciones y reducir daños, que contempla la construcción del ramal Yerbal, en la cuenca del Arroyo Cildañez, el ramal Argerich y el Acuña de Figueroa en la cuenca del Maldonado y los ramales Lugones y Elcano en la cuenca del Vega, sumando 8km de extensión a la red.

Y recordó que hace algunas semanas, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció que la Ciudad invertirá 312 millones de dólares para sumar más 25 km de túneles hidráulicos.

Anticipó que a fin de año habrá más de 18 mil árboles nuevos en toda la Ciudad superando en un 50% lo hecho en 2023; y destacó la importancia de integrar la Ciudad con el río a través del proyecto BA Costa, que recuperará 110 hectáreas de espacios costeros y creará 55 mil m2 de espacios verdes.

En este sentido recordó que recientemente se inauguró el Parque Carrasco en Costanera Norte y pronto se inaugurará el Parque Costero. Además, se está trabajando en la renovación del puente Labruna y en varios pasos bajo nivel para mejorar la infraestructura vial, como en Lugano, Caballito y Villa Luro.

En Barracas, se iniciará la construcción del bajo puente Bosch y se planea un sistema de minibuses eléctricos en el Casco Histórico. En cuanto a subtes, el funcionario mencionó la modernización del sistema de señales de la línea D del subte y la renovación de estaciones. También destacó la extensión del sistema Free Flow en autopistas.

Luego de la exposición del Jefe de Gabinete,  los legisladores plantearon varias preguntas. Quienes hicieron uso de la palabra fueron Gabriel Solano (Frente de Izquierda), Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista-Frente de Izquierda-Unidad), Cele Fierro (Frente de Izquierda Unida), Rebeca Fleitas, Jorge Reta (La Libertad Avanza), Graciela Ocaña (Confianza Pública), Francisco Loupias y Manuela Thourte (UCR Evolución),  Claudia Neira, Andrés La Blunda y Maia Daer, Victoria Montenegro  Graciana Peñafort, María Magdalena Tiesso, Alejandro Grillo, Delfina Velázquez, Juan Manuel Valdés, Berenice Iañez, Victoria Freire, Matías Lammens, Juan Pablo Modarelli (Unión por la Patria),  Sergio Siciliano, Patricia Glize, Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso y finalmente Darío Nieto (Vamos por Mas).

Entre las respuestas formuladas en el recinto, aseguró que no se ha cerrado ni está previsto cerrará un solo CENS (Centro Educativo Nivel Secundario), indicó que para la enfermería se otorgó un incremento salarial superior a la inflación y que el programa de Ciudadanía porteña asiste a las personas y familias con mayores necesidades, sobre lo cual sostuvo que se triplicó el subsidio habitacional y se amplió la red.

Explicó que los jubilados con haber mínimo tienen el acceso gratuito para viajar en subterráneo, que se han agregado 4 ascensores para facilitar el acceso a las estaciones, y que se siguen haciendo y licitando obras que mejoran la accesibilidad a la red de subtes, especialmente en el nodo obelisco. Su exposición la cerró pasada las 16, comprometiéndose a contestar las 2.500 preguntas formuladas, algunas de las cuales deberá hacerlo por escrito para optimizar el tiempo y atender todas las consultas.