Villa Crespo: detuvieron a las cuatros “viudas negras” tras el ataque de febrero

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda integrada por cuatro hermanas —una de ellas menores de edad y otra prófuga de la Justicia— acusadas de cometer una serie de robos en los barrios de Villa Crespo, Paternal y Palermo bajo la modalidad “Viuda Negra”. En uno de los hechos, un hombre murió tras ser drogado por las imputadas para robarle.

Las detenciones fueron posibles luego de todos los análisis simultáneos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los cuales fueron encabezados por efectivos del Departamento Delitos contra las Personas y la División Homicidios.

La investigación arrancó en febrero cuando personal de la Comisaría Vecinal 14A se desplazó hasta Fray Justo Santamaría de Oro al 2400 por un hombre fallecido y otro semidesvanecido, los cuales habían sido víctimas de cuatro viudas negras a las que conocieron a la salida de un boliche.

Como es habitual en este tipo de casos, las víctimas consumieron bebidas alcohólicas con las mujeres hasta quedarse dormidas. Al despertar, el damnificado que tenía un importante cuadro de intoxicación, halló a su amigo sin vida y también el faltante de distintos objetos como una Playstation 4, dos joysticks, dinero en efectivo y celulares.

Con la denuncia radicada comenzó una ardua investigación que permitió reconstruir el momento en el que las viudas negras conocieron a los damnificados y luego cómo se retiraron del domicilio atacado en dirección al barrio de Mataderos.

Se comprobó que las cuatro viudas negras eran hermanas, que una de ellas era menor de edad, y que juntas habían protagonizado varios otros robos bajo la misma modalidad en al menos tres oportunidades más en los barrios de Villa Crespo, Paternal y Palermo, viéndose afectados un total de seis hombres.

Además, una de ellas tenía un pedido de captura vigente por ser coautora penalmente responsable del delito de robo agravado por su comisión en el poblado y en banda a pedido de la Unidad Funcional de Instrucción N°1 de Ezeiza.

En los procedimientos, que contaron con la intervención del Juzgado Nacional de Menores N°3 a cargo de la Dra. Marano Sanchis, Secretaría N°8, del Dr. Constantino, además de las detenciones de las cuatro hermanas de 16, 21, 24 y 35 años, fueron incautadas prendas de vestir, celulares y perfumes.

Relacionados: 

Robo de celulares por motochorros los venden en Once, Boedo y San Nicolás

La Policía de la Ciudad dio un fuerte golpe contra la venta ilegal de celulares. En distintos operativos realizados en galerías de los barrios de Balvanera, la peatonal Florida y Boedo, secuestraron 175 teléfonos y detuvieron a tres personas.

En Once, dos encargados de una galería fueron detenidos luego de una investigación iniciada por el robo del celular de una adolescente, ocurrido el 9 de mayo en la zona de Palermo. La División de Investigaciones Comunales 14 (DIC14) rastreó el celular hasta una galería ubicada sobre la avenida Corrientes al 2300.

Con esa información, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°6, a cargo de la jueza Alejandra Provítola, ordenó allanar cuatro locales dentro de esa galería. En dos de ellos encontraron celulares aparentemente robados, junto con herramientas para repararlos y reacondicionarlos.

Durante uno de los operativos, los investigadores descubrieron una oficina dentro de la misma galería, relacionada con los locales allanados. Con la autorización del juzgado, entraron también a ese lugar y encontraron 70 teléfonos más, 8 de ellos iPhone, guardados dentro de una improvisada jaula de Faraday hecha de cartón y cinta metálica, con la intención de evitar su rastreo por geolocalización.

Ante estos hallazgos, la jueza ordenó detener a los encargados de los locales y secuestrar todos los teléfonos.

En otro operativo, la División de Investigaciones Comunales 1 Norte (DIC 1N) investigó denuncias por robos cometidos por motochorros en la zona. Como parte de la investigación, identificaron cuatro locales que vendían celulares de alta gama sin documentación clara: tres en una galería de la calle Florida al 500, y uno en la avenida Boedo al 1500.

Con apoyo de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Coordinación Operativa, inspeccionaron los comercios y clausuraron dos de ellos.

En el local de Boedo, encontraron 101 celulares iPhone valuados en unos 80 millones de pesos, muchos de los cuales estaban denunciados como robados y no contaban con papeles. Por esta razón, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de la jueza María Romilda Servini, ordenó detener al responsable del comercio y secuestrar todos los teléfonos.

Impuestos en CABA: ¿proponen algo los futuros legisladores?

Un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) realizó un exhaustivo informe sobre las propuestas que no se hablan ni preguntan en esta nacionalización de la elección legislativa en la Ciudad este domingo 18 de mayo.

En la CABA, 9 de cada 10 pesos que recauda el Estado llegan de impuestos al consumo y las transacciones mientras que los impuestos a las propiedades vienen perdiendo peso. Pero la política fiscal no está en el debate público.

Entre el año 1997 y el año 2022 se ha incrementado el peso que tienen los tributos de fuente propia que recauda la Ciudad de Buenos Aires (CABA) sobre el total de la actividad económica. Mientras que en 1997 estos tributos
representaban el 3,7% del PBG, en 2022 este valor se había incrementado hasta llegar al 7,3%.

Los especialistas de ACIJ analizaron la evolución del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB), que en 1997 representaba el 66% de la recaudación propia, y que en 2023 pasó a explicar el 92%. Al mismo tiempo, los impuestos a la propiedad, como la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), el Impuesto Inmobiliario (II) y el impuesto de Patentes redujeron su participación a apenas un cuarto de lo que representaban al inicio del período.

La ONG le preguntó a la gran mayoría de los candidatos y aunque no todos contestaron, desde Comunas BA levantamos sus respuestas y propuestas.

Informe preparado por ACIJ y difundido por Comunas BA.

Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) ¿Que ves?

El esquema impositivo de la Ciudad de Buenos Aires presenta un marcado sesgo regresivo. Se ha consolidado una estructura tributaria que recae principalmente sobre el consumo y el ciclo económico, en lugar de gravar la riqueza de los contribuyentes. Es inequitativo y desigual, lo que contraviene los principios fundamentales de justicia y eficiencia.

¿Qué propones? Bonificar el 100% del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los contribuyentes de las tres primeras categorías del Régimen Simplificado, y el 75% a los de las cinco categorías siguientes.

Eximir del pago de Ingresos Brutos a los técnicos con título terciario.

Elimine completamente el componente de Ingresos Brutos en las facturas de luz y gas.

Implementar un nuevo esquema para los impuestos Inmobiliario y de Patentes.

Convocar a una mesa de reforma tributaria en la Legislatura de la Ciudad.

Paula Oliveto (Coalición Cívica) ¿Que ves? La Ciudad de Buenos Aires presenta problemas muy similares a los del sistema impositivo de las provincias. Lo más complejo radica en que nadie se anima a aumentar los impuestos sobre la propiedad y disminuir impuestos invisibles pero gravosos como Ingresos Brutos.

¿Qué propones? Ampliar el universo de empresas alcanzadas por el régimen de promoción a las nuevas empresas.

Brindar un alivio financiero a las microempresas.

Eliminar las retenciones por transferencias bancarias y billeteras virtuales por aplicación de Ingresos Brutos.

Vanina Biasi (Frente de Izquierd ¿Que ves? El peso de la casi totalidad de los impuestos recae sobre el consumo y por lo tanto sobre quienes utilizan la mayor parte de sus ingresos para consumir, esto es los trabajadores, quienes representan la abrumadora mayoría de la población.

¿Qué propones?

Revalúo fiscal para todos los inmuebles de 1000 m2 o más llevando su valor al 100% del mercado.

Duplicar la alícuota de ABL para estos inmuebles.

Impuesto a la vivienda ociosa.

Eliminación del impuesto a la vivienda única.

Impuesto a condensadores inmobiliarios.

Terminar con las exenciones impositivas a las entidades religiosas.

Ramiro Marra (UCeDé) ¿Que ves? El esquema impositivo de la Ciudad es tremendamente represivo sobre la actividad económica, aproximadamente un 90% de la recaudación impositiva cae sobre el consumo, distorsionando los precios y encareciendo el acceso a todos los bienes y ejerciendo una presión crítica sobre bienes esenciales como los alimentos.

¿Qué propones?

Bajar los ingresos brutos, el ABL, el costo de las patentes. Para esto es necesario primero avanzar con un paquete de reformas económicas que permita reducir el gasto y, por ende, los recursos necesarios para la subsistencia del Estado.

Eliminar el gasto político y las divisiones del Estado de la Ciudad que solo generan burocracia y gasto (como las comunas).

Impulsar la prohibición del déficit fiscal.

Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad) ¿Que ves? Prácticamente el 50% de la recaudación se explica por el IVA y el impuesto a los salarios. Los trabajadores somos los que sostenemos este Estado capitalista que nos llevó a la debacle y que solo está para beneficiar a los empresarios. Tenemos uno de los sistemas impositivos más regresivos del mundo.

¿Qué propones?

Llevar las retenciones a las exportaciones agrarias al 50%

Aplicar un verdadero impuesto directo, progresivo y permanente a las grandes fortunas y ganancias capitalistas.

Eliminación del IVA.

Eliminación del impuesto a los salarios de los trabajadores. Estatizar bajo control de las y los trabajadores toda la actividad minera e hidrocarburífera.

Boedo: la Policía de la Ciudad detuvo a dos motochorros

Caen dos motochorros vinculados a robos en distintos barrios de la Ciudad.

Tras una persecución y seguimiento de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, la Policía de la Ciudad detuvo en Boedo a un motochorro peruano y otro argentino que robaron un celular en Recoleta, y se investiga su posible vinculación con al menos cuatro hechos ocurridos en las últimas semanas en Caballito y alrededores.

Todo comenzó con el robo de un celular en Beruti y Austria, ocasión en la que las cámaras del CMU captaron el momento del arrebato y el paso de dos motociclistas que actuaron en conjunto, uno de ellos con una mochila de entrega.

De inmediato se irradió la alerta con sus descripciones y el dominio parcial de una de las motos, que llevaba la patente tapada, y se montó un seguimiento por cámaras de seguridad que permitieron observar el recorrido de ambos sospechosos por varias comunas.

Cuando ingresaban a la jurisdicción de la Comisaría Vecinal 6B, personal motorizado divisó a los motociclistas y comenzó una persecución que se extendió por ocho cuadras, la cual concluyó con la detención de ambos en San Juan y Boedo, con apoyo de efectivos de la Comisaría Vecinal 5B.

Durante el procedimiento se secuestraron tres teléfonos iPhone en poder de uno de los detenidos, quien no pudo justificar su procedencia, y la suma de 2.700.000 pesos que llevaba el segundo de los implicados. Además, se incautaron las dos motos, una Honda CB300 y una Titan 150 negra, esta última señalada en varios hechos anteriores.

Los detenidos fueron identificados como un ciudadano peruano de 32 años, que ya contaba con 3 antecedentes por circular sin licencia de conducir, y un argentino de 33 años, con varias actuaciones previas para suministro de bebidas alcohólicas en eventos masivos, oficiar de “trapito”, y un pedido de captura del 2020.

Por las características de los involucrados, podrían estar relacionados con al menos cuatro robos cometidos entre el 19 y el 26 de abril en la Comuna 6, en la zona de las avenidas Acoyte, Avellaneda y la calle Fragata Sarmiento, por los cuales ya se habían realizado academias pertinentes informando al personal policial de ambas comisarías vecinales 6B y 5B sobre delincuentes a bordo de una moto negra Titán, cometiendo ilícitos varios en la zona.

Finalmente se pudo establecer comunicación con las tres personas propietarias de los teléfonos secuestrados, y pudieron recuperarlos.