Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.

Una aplicación de celular, la posibilidad de activar una alarma sonora en el barrio y un GPS para indicar el lugar exacto donde ocurre la emergencia. Así funciona, a grandes rasgos, el nuevo sistema de alarmas comunitarias gratuitas que instalan en 140 puntos de Lomas de Zamora.

De la puesta en marcha se encarga la Comuna, que ya instaló las primeras en la Plaza Grigera, Lomas Oeste, Banfield Oeste y seguirán en los próximos días con Villa Rita y Villa Centenario. En todos esos lugares, los vecinos ya pueden darse de alta en el sistema. Lo único que tienen que hacer es contactarse con el Municipio y descargar la aplicación Avatis Alarma Urbana, disponible de manera gratuita en Google Play y otros stores para Android e iPhone. Una vez enviada la solicitud, desde el Municipio corroboran que sean vecinos de las zonas alcanzadas y les dan el alta.

Cada alarma tiene un radio de aproximadamente 300 metros a la redonda, aunque desde la secretaría de Seguridad adelantaron que, una vez que estén instaladas las 140, esto se puede ampliar. El servicio admite 40.000 usuarios registrados, lo que amplía el horizonte a unas 200.000 personas.

Su funcionamiento es sencillo. Ante una situación de peligro o sospechosa, los usuarios tienen tres opciones dentro de la aplicación: encender las luces, iniciar la alarma sonora y llamar al 911. También pueden hacer las tres acciones a la vez. Las luces fueron instaladas junto con la alarma en cada punto y, en cuanto al alerta sonoro, se escucha en varias manzanas a la redonda para que los vecinos estén al tanto de que está ocurriendo un delito cerca.

Las alarmas están conectadas al Centro de Monitoreo de Lomas de Zamora y, al activarse un llamado de alerta, el celular del denunciante establece el lugar exacto donde está ocurriendo la emergencia, a partir del sistema de GPS que tienen todos los smartphones.

Un dato no menor: los vecinos que tienen la aplicación no sólo pueden hacerla sonar en el barrio donde viven, sino en cualquier zona de Lomas que tenga estas alarmas instaladas. Es decir, si un vecino de Banfield Este tiene la aplicación, sale a comer al centro de Lomas y presencia un robo, puede utilizar la aplicación que conectará con la alarma más próxima a su ubicación actual y emitirá el alerta. Es decir que no sólo sirve como un sistema de alarma hogareño sino que se “moverá” junto con la persona dentro del Distrito.

Desde la Municipalidad de Lomas de Zamora señalan que es un sistema complementario al de Alerta Lomas, la aplicación oficial que funciona desde 2013 y permite llamar a la Policía, bomberos y ambulancia, entre otras funciones. Lo que suma la nueva aplicación es el sistema de geolocalización inmediata, la triangulación al COM y la posibilidad de activar el alerta sonoro y las luces.

“Ante una emergencia estas redes operan con un efecto disuasivo inmediato y además dan alerta al sistema de monitoreo para asegurar una rápida asistencia de las fuerzas de seguridad. Además, comprometen a toda la comunidad en la prevención y generan una mejor comunicación entre vecinos y Municipio”, sostuvo el intendente Martín Insaurralde.

¿Cómo eligieron las zonas para instalar las alarmas? En primer lugar, las autoridades analizaron el mapa del delito en el que constan los lugares con más denuncias realizadas por robos, vandalismo y distintas modalidades delictivas. Pero también se basaron en lo que cuentan los vecinos a diario, ya que hay zonas muy “calientes” pero donde mucha gente no denuncia por miedo. A medida que instalan las alarmas, personal de la secretaría de Seguridad coloca carteles y recorre casa por casa para informar del nuevo sistema. No obstante, si algún vecino no fue avisado, puede comunicarse al 0800-122-5662 para más información.

Relacionados: 

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Almagro: atraparon a “motochorros” por robos al voleo

La Policía de la Ciudad detuvo a dos motochorros, uno de ellos menor, que robaban autos estacionados en Almagro.

Tras ser alertados sobre delincuentes en una moto en la zona de Almagro, con las características del rodado, personal de la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad, en distintos móviles, salió en la búsqueda de los delincuentes.

La moto fue vista en Humahuaca y Bulnes, donde fue interceptada, y sus ocupantes identificados.
Se trata de un hombre uruguayo de 43 años y un menor, de 16, y al ser requisados llevaban un celular Iphone 14, que ninguno de los sospechosos supo desbloquear, y un lápiz de widia, como delincuentes suelen usar para cortar los vidrios de los autos.

El Juzgado de Menores 6, a cargo del Dr. Carlos Federico Cociancich, Secretaría 16 del Dr. Nicolás Eugenio Renom, avaló las detenciones y el secuestro, de la moto, una Yamaha FZ, el celular y el lápiz de widia.

Villa Crespo: detuvieron a las cuatros “viudas negras” tras el ataque de febrero

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda integrada por cuatro hermanas —una de ellas menores de edad y otra prófuga de la Justicia— acusadas de cometer una serie de robos en los barrios de Villa Crespo, Paternal y Palermo bajo la modalidad “Viuda Negra”. En uno de los hechos, un hombre murió tras ser drogado por las imputadas para robarle.

Las detenciones fueron posibles luego de todos los análisis simultáneos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los cuales fueron encabezados por efectivos del Departamento Delitos contra las Personas y la División Homicidios.

La investigación arrancó en febrero cuando personal de la Comisaría Vecinal 14A se desplazó hasta Fray Justo Santamaría de Oro al 2400 por un hombre fallecido y otro semidesvanecido, los cuales habían sido víctimas de cuatro viudas negras a las que conocieron a la salida de un boliche.

Como es habitual en este tipo de casos, las víctimas consumieron bebidas alcohólicas con las mujeres hasta quedarse dormidas. Al despertar, el damnificado que tenía un importante cuadro de intoxicación, halló a su amigo sin vida y también el faltante de distintos objetos como una Playstation 4, dos joysticks, dinero en efectivo y celulares.

Con la denuncia radicada comenzó una ardua investigación que permitió reconstruir el momento en el que las viudas negras conocieron a los damnificados y luego cómo se retiraron del domicilio atacado en dirección al barrio de Mataderos.

Se comprobó que las cuatro viudas negras eran hermanas, que una de ellas era menor de edad, y que juntas habían protagonizado varios otros robos bajo la misma modalidad en al menos tres oportunidades más en los barrios de Villa Crespo, Paternal y Palermo, viéndose afectados un total de seis hombres.

Además, una de ellas tenía un pedido de captura vigente por ser coautora penalmente responsable del delito de robo agravado por su comisión en el poblado y en banda a pedido de la Unidad Funcional de Instrucción N°1 de Ezeiza.

En los procedimientos, que contaron con la intervención del Juzgado Nacional de Menores N°3 a cargo de la Dra. Marano Sanchis, Secretaría N°8, del Dr. Constantino, además de las detenciones de las cuatro hermanas de 16, 21, 24 y 35 años, fueron incautadas prendas de vestir, celulares y perfumes.