El multimillonario desarrollador y multifacético empresario Eduardo Costantini se quedó con un importante predio del Ejército Argentino que sacó a la venta el gobierno de Javier Milei tras ganar la subaste entre tres oferentes. Sólo en CABA venderán 44 propiedades.
Está ubicado en Palermo y es muy conocido por ubicarse frente a la mezquita donde se ubica históricamente el hipermercado hace más de 20 años.
LaAABE del gobierno nacional avaló con la firma del presidente Javier Milei la desafectación de más de 450 propiedades del Estado en noviembre del 2024. Se publicó un listado, en el que se incluyeron 44 que están ubicadas en territorio porteño.
Las tierras se encuentran ubicadas junto al Regimiento de Infantería 1 Patricios, sobre calle Cerviño, entre Bullrich y Dorrego. Desde 1994 están concesionadas a la empresa chilena Cencosud, que opera allí dos hipermercados (Easy y Jumbo) y un paseo comercial (Portal Palermo).
Había cuatro empresas habilitadas para pujar por las tierras: Consultatio, Cencosud, Simali SA (y Raghsa) y Gepal Sociedad Anónima. Finalmente Cencosud no participó.
Consultatio pagó 127.000.000 de dólares por 42.000 metros cuadrados, 46 millones por encima del precio base que había sido fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (U$S 81.81.797.752).
Las tres que participaron pujaron hasta el final. La última oferta de Simali fue de US$ 124.908.000; la de Gepal trepó hasta los U$S 123.681.000.
Esta importante parcela está individualizada en el Código Urbanístico (CUr) como un área especial, la U86. Por normativa de la Ciudad, el 65% de las tierras deben destinarse a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas.

Delimitación de las tierras subastadas .Imagen AABE Agencia de Administración de Bienes del Estado
Está permitida la construcción de vivienda, hotel, locales comerciales y equipamiento de usos mixtos, por ejemplo recreativos y culturales. El área U86 permite la construcción de hasta 21 metros, unos 7 pisos. Pero admite 3 metros más, retirados dos metros del frente del edificio. E incluso otros 3 metros de altura, retirados cuatro metros del frente del edificio. Es decir, un total de 27 metros, que son alrededor de 9 pisos.
Para hacerlo, la desarrolladora -en acuerdo con el Ejecutivo porteño, que presenta un proyecto de ley- tendría que ir a la Legislatura para que se apruebe lo que se conoce como “convenio urbanístico”.
Básicamente le permite al privado construir más metros a cambio de dinero (que debe destinarse al Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible) o ceder tierras para espacios públicos, como la construcción de una plaza.
Los edificios tienen que tener techos verdes y las construcciones tienen que estar retiradas diez metros de las avenidas Cerviño y Bullrich. Y están obligados a construir estacionamientos y zonas de carga y descarga en el subsuelo.