Vicente López. Siete detenidos en operativo anti drogas
Publicado en
Un importante operativo anti narcóticos con numerosos allanamientos y varios detenidos, tuvo lugar ayer en las inmediaciones de la denominada Villa Borges, en Vicente López, tras sofisticadas tareas de inteligencia y cruzamiento de llamadas telefónicas y el apoyo de material fílmico captado por las cámaras de seguridad que el Municipio tiene desplegadas en la zona.
Estas investigaciones permitieron a las fuerzas policiales individualizar a los integrantes de una banda dedicada al narcomenudeo, identificar sus vehículos de transporte y localizar los lugares de acopio de droga, ubicados tanto en Olivos como en las localidades de José C. Paz y Escobar. Estos datos fueron prueba suficiente para que la Dra. Alejandra Semeria, titular de la Fiscalía especializada en Drogas y Estupefacientes, librara la orden de allanamiento.
Las diferentes requisas tuvieron resultados positivos en todos los casos, con siete aprehensiones y el secuestro de varias balanzas de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, teléfonos celulares, envoltorios con cocaína y marihuana y dinero en efectivo en pesos y en dólares. También, se procedió a la incautación de una moto Honda 125 y una camioneta Peugeot Partner.
Entre los detenidos se encontraba quien presuntamente era el cabecilla de esta organización delictiva, que pudo ser desbaratada en lo que significó un nuevo y duro golpe al narcotráfico en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería
Publicado en
El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud.
El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.
El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta.
En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista.
Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia.
A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”.
Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.
Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias
Publicado en
Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonapropreveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.
El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.
En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.
En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.
En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.
Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.
Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).
San Isidro, San Miguel y Vicente López son bastiones PRO
Publicado en
Tras desbancar a la dinastía Posse, el joven candidato Ramón Lanús sacó un 48.45 por ciento de los votos y con 96.515 votos de los vecinos de San Isidro revalidó la campaña de Juntos por el Cambio en el norte del conurbano. Igual que Soledad Martínez en Vicente Lopez, sucesora de Jorge Macri.
La intendenta interina de Vicente López, Soledad Martínez, logró este domingo un amplio triunfo y gobernará el distrito los próximos cuatro años. Con el 95,90% de las mesas escrutadas, obtuvo el 49,82% de los votos y duplicó en porcentaje al candidato del peronismo, Lucas Boyanosky, que alcanzó apenas el 26,03.
Contundente victoria de Soledad Martínez en Vicente LópezCon el 49,87% de los votos, Soledad Martínez se impuso en las elecciones locales y continuará su gestión frente al municipio de Vicente López.
La intendenta logró ser una de las candidatas más votadas de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires, y le ganó al candidato de Unión por la Patria por más del doble de los votos. Además, obtuvo una diferencia superior a 30 puntos frente al candidato local de La Libertad Avanza.
De esta manera, Soledad Martínez, se impuso en las elecciones generales celebradas este domingo, consolidando el triunfo de Juntos por el Cambio en el distrito.
La lista de candidatos a concejales está compuesta por Mariana Gabriela Colela, Luciano Martín Terzano Urthiague, Verónica Mabel Barbieri, José Ángel Jaime, Romina Elena Iglesias, Daniel Roberto Szurek, Graciela Mabel Menéndez, Gustavo Iván Solco, Susana Mabel Orue, Leandro Nicenboim, Milagros Florencia Ibañez, Alejo Leandro Iramain.
Macri estuvo al frente de Vicente López desde 2011, cuando derrotó al histórico Enrique “El Japonés” Garcia y se transformó en el primer intendente amarillo de Argentina. Desde aquel rincón de la región norte del conurbano compartió la conducción del Grupo Dorrego, el espacio que reunía a los intendentes del PRO bonaerense y que buscaba poner condiciones para definir el reparto de poder en la mesa PRO, hasta que decidió cruzar la General Paz para competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se encamina a ganar con los resultados obtenidos este domingo.
Tenemos la obligación de ser una llama en la Argentina y en la Provincia. Voy a trabajar incansablemente para poner todas las oportunidades de San Isidro al servicio de los vecinos. Gracias. pic.twitter.com/DwZfwX6VUL
En San Isidro, Ramón Lanús logró este domingo una victoria histórica en San Isidro y será desde diciembre el nuevo intendente, después de 40 años del apellido Posse gobernando el distrito del norte del conurbano.
Según los datos del escrutinio provisorio Lanús (Juntos por el Cambio) superaba el 48% de los votos, con una diferencia importante con Federico Meca (Unión por la Patria) que alcanzaba el 26% de los votos, haciendo la mejor elección del peronismo en los últimos años. En tercer lugar quedó Rodolfo Paolucci de la Libertad Avanza con el 21% de los votos.
Una vez conocido los resultados, el intendente electo habló en el club Villa Primavera de Martínez: “San Isidro tiene todas las condiciones para poder compararnos con los mejores y hacer lo mejor. Voy a trabajar incansablemente para poner todas esas oportunidades al servicio de los vecinos”.
Algo inédito en San Isidro es que por primera vez en una elección la hegemonía de la familia Posse quedó sin candidaturas. Macarena Posse perdió su chance en agosto por unos 6 mil votos. La concejala había hecho campaña al prometer la continuidad de la gestión de su padre pero con el “aire fresco” de alguien relativamente nuevo en la política.
En San Miguel, el bastión de un aliado de Patricia Bullrich, Joaquín De la Torres, que retuvo su distrito. Sigue al frente con la victoria de su delfín Jaime Méndez, intendente de San Miguel que venció al candidato peronista, Juanjo Castro. Mientras que en Campana, Sebastián Abella tendrá otro mandato al cosechar más del 57% de los votos.
Una dinastía que sigue
Con más del 85% de las mesas escrutadas, el candidato Santiago Passaglia (Juntos por el Cambio) ganó las elecciones generales en San Nicolás con el 42,77%, sobre la aspirante de Unión por la Patria (UP), Cecilia Comerio, quien, al cierre de esta nota, obtenía el 28,73%, por encima de Marcelo Botazzi, de La Libertad Avanza (LLA), que conseguía el 20%.