Elecciones. Quiénes son las 25 candidatas a intendente que quedaron en carrera

Dentro de los 135 distritos que componen la provincia de Buenos Aires, entre los dos partidos que se polarizaron este año, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, solo 25 mujeres son las que tienen chances de quedarse al mando de la intendencia.

En la actualidad, solamente son cuatro las mujeres que están ocupando ese cargo ejecutivo: Fernanda Antonijevic en Baradero, Érica Revilla en General Arenales, Verónica Magario en La Matanza y Sandra Mayol en Monte.

PRIMERA SECCIÓN

En la localidad de MercedesJulia de Paola será la que intente conseguir la elección para Juntos por el Cambio, actualmente es la vicepresidenta del comité de la Unión Cívica Radical en la ciudad.

En Moreno, Melina Fernández sigue en carrera tras ganar la interna del Frente de Todos y dejar atrás al actual intendente Walter FestaFernández, una más para la lista del partido, es referente del Movimiento Evita.

En tanto, en Marcos PazAnabel Arboledas es la candidata del oficialismo que se impuso en las internas e irá en busca de la intendencia en su distrito. Hoy, es edil en el Concejo Deliberante.

SEGUNDA SECCIÓN

Una de las localidades que ya está dirigida por una mujer es Baradero y la actual intendente Fernanda Antonijevic se jugará por la reelección para que la intendencia permanezca en manos de Juntos por el Cambio.

En tanto, en San Nicolás, la legisladora provincial Cecilia Comerio es la candidata del Frente de Todos a destronar al intendente amarillo Manuel Passaglia. La candidata cuenta con el apoyo de Máximo Kirchner.

En tanto, en San PedroEster Noat superó una interna compleja para el Frente de Todos y dejó atrás a tres competidores varones. En octubre enfrentará directamente a Cecilio Salazar.

Cerca de allí, en Pergamino, la candidata del Frente de Todos María Ball, también tendrá una parada compleja en octubre en la que buscará hacerse cargo de la intendencia que hoy es oficialista.

Mientras tanto, en el municipio de Capitán SarmientoIrma Negri es la apuesta del Frente de Todos para hacerse de la Jefatura comunal. Ya había sido intendenta interina tras el infarto que sufrió su esposo Oscar Ostoich.

TERCERA SECCIÓN

En Presidente Perón, la actual diputada provincial kirchnerista Blanca Cantero, será la que irá por la intendencia para el Frente de Todos y enfrentará a Guido Giana, aunque tiene muchas posibilidades de ganar por la buena elección en las PASO.

Quilmes será otra batalla fuerte para la alianza de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner, ya que la diputada nacional Mayra Mendoza, que ganó una interna de varios candidatos, irá por el trono de Martiniano Molina. En Cañuelas, ocurre lo mismo con la candidatura de Viviana Fassi.

La diputada Mayra Mendoza se encamina a ser intendenta de Quilmes.

CUARTA SECCIÓN

Juntos por el Cambio irá en busca de Alberti con la candidatura de Silvina Vaccarezza para hacerse de la gestión. En la actualidad es la presidenta del Concejo Deliberante y tiene una buena relación con María Eugenia Vidal.

Silvina Vaccarezza con la actual gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Una parada complicada para Juntos por el Cambio será la de Carlos Casares, distrito gobernado por el peronismo, donde la actual concejal María Lucas buscará torcer el resultado de las PASO.

Por otra parte, en Carlos Tejedor, la candidata del Frente de Todos María Gianini será la que busque volver a acceder al sillón de mando ya que cumplió un mandato al frente de esa localidad.

Chivilcoy es otro de los distritos al que los amarillos buscan llegar de la mano de la candidata María Zaccardi. Lo mismo ocurre en Leandro Alem donde la que va en busca de la intendencia para Juntos por el Cambio es Natalia Quintana.

En General Arenales, la actual Jefa Comunal, Érica Revilla irá en busca de la reelección para mantener el distrito pintado de amarillo.

Revilla busca su única reelección en General Arenales.

QUINTA SECCIÓN

Esta es una de las grandes paradas para los dos competidores más fuertes en estas elecciones. En General Pueyrredón, la diputada nacional Fernanda Raverta buscará recuperar el distrito para el peronismo kirchnerista. Asimismo, en General LavalleMarcela Passo será la encargada de pelear la batalla contra el candidato amarillo para buscar acceder a la intendencia.

En Rauch, el Frente de Todos quedó como segunda fuerza de la mano de Marisol Jodor que irá en busca de dar vuelta el resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En General Belgrano, la apuesta del Frente de Todos es a la candidatura de Mariana Duarte.

Una parada difícil es en Monte, donde la actual intendenta Sandra Mayol, que va por la reelección, bajó muchos puntos en su imagen pública después del asesinato de cuatro adolescentes a manos de la Policía Bonaerense.

Florencia Saintout, ganadora de la PASO peronista en La Plata.-

SEXTA SECCIÓN

En la localidad de General La MadridSilvia Caballero irá por el batacazo del Frente de Todos. Mientras que en PellegriniMaría Iglesias irá en busca de modificar el resultado de las PASO, donde quedó segunda.

En VillarinoPatricia Cobello del Frente de Todos, irá en busca de bajar al candidato de Acción por Villarino, un partido vecinal que se alzó con la mayoría de los votos en las Primarias.

Mercedes Moreno fue la ganadora en la interna de Todos en Tres Arroyos y es la única mujer que se presentó a elecciones en las seis listas que participaron de las PASO. Hasta el 10 de diciembre ocupa el cargo de concejal.

SÉPTIMA SECCIÓN

No hay ninguna mujer peleando por la intendencia en los distritos de la Séptima.

OCTAVA SECCIÓN

La diputada provincial y jefa del bloque de Unidad Ciudadana en la Cámara baja, Florencia Saintout, ganó una reñida elección interna frente a la edil Victoria Tolosa Paz e irá por el lugar de Julio Garro en la ciudad de La Plata.

*Diputados Bonaerenses

Relacionados: 

Apagón en la Avenida Corrientes

“Se suspendió una obra con la gente adentro. Algunas obras habían terminado, otras siguieron con luces de emergencias. Estamos relevando cada una”, señaló Carlos Rottemberg en diálogo con Infobae. Este miércoles 7 de mayo los teatros de la mítica Avenida Corrientes sientieron fuerte el corte de luz.

En tanto, agregó: “Fue repentino, no supimos nada. Nos pasó alguna vez hace mucho que cerraron varias salas al mismo tiempo por un corte general. Con la luz de emergencia pudimos desalojar algunas funciones, otras siguieron y otras tuvimos que suspenderlas”.

“Siempre es una responsabilidad tener un corte de luz con gente adentro. Sobre todo porque hay escaleras y hay gente que puede tener alguna discapacidad y necesita ascensor. Es todo un engorro la falta de energía en una función”, completó.

En las redes sociales, una usuaria competió un comentario: “Terrible #apagón en el micro centro de CABA. Impresionante ver toda la Avda. Corrientes a oscuras y el obelisco apagado más la gente saliendo de los teatros a oscuras”.

En ese marco, según informó el ENRE, el servicio cortado es de la concesionaria Edesur y alcanzó a tener más de 13 mil usuarios sin suministro eléctrico durante la tarde de este miércoles.

Jorge Macri vs. Horacio Rodríguez Larreta en frases

El debate de la semana pasada poco visto pero importante para el futuro de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo antes y después fuertes cruces entreel ex jefe de Gobierno y el actual.

El sorpresivo candidato a legislador porteño por fuera del PRO que lo vio nacer, Horacio Rodríguez Larreta, cargó contra un eje de gestión de Jorge Macri que es la futura construcción de una nueva línea de subterráneos.

El candidato a legislador porteño ironizó sobre la promesa del PRO respecto a la ampliación de la red de subte. “Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”, sostuvo el candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, chicaneó a la gestión de Jorge Macri sobre la supuesta construcción de la Línea F y puso en duda la concreción de la obra. “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”, ironizó.

El ex alcalde habló sobre las complicaciones ecómicas que ponen en jaque la promesa del PRO en cuanto a la ampliación de la red de subte: “¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”.

Luego del debate entre candidatos porteños, en declaraciones con Urbana Play, Larreta defendió su gestión y volvió a tomar distancia del oficialismo: ”Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

Con tono confrontativo, el ex jefe de Gobierno cruzó a Mauricio Macri luego de que el titular del PRO asegurara que Larreta no pudo superar su derrota en las PASO frente a Patricia Bullrich. “El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero”, dijo, en alusión a la profesión del fundador del partido amarillo.

Y agregó: “Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación”.

Para culminar, en pose electoral, Larreta volvió a apuntar contra la gestión actual y exigió soluciones inmediatas: “El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Luego salió a contestarle, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó un análisis de lo que fue el debate de candidatos porteños y opinó que “hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”. Al mismo tiempo, cruzó a Horacio Rodríguez Larreta, quien fue muy crítico de la gestión del PRO y le recordó sus falencias mientras desarrollaba la campaña presidencial: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”.

En una entrevista con Radio Mitre, el alcalde local acusó a Larreta de haber suspendido obras clave para el distrito. “Tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz que él dejó de hacer, porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel porque Horacio decidió suspender la obra de Marcos Paz. Si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en comisarías o alcaidía de la ciudad y no estaría Devoto”, dijo.

Al mismo tiempo, se hizo eco de los cuestionamientos que expresó el candidato de Volvamos Buenos Aires, y agregó: “Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

El jefe de Gobierno se mostró sorprendido por los cuestionamientos de un dirigente que fue parte de la campaña que lo depositó en el ejecutivo de la CABA. “Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

FRASES PICANTES

Horacio Rodríguez Larreta: “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”.

“Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

“No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Jorge Macri: “Hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”.

“Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

“Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

Nuevos Puntos Seguros y de atención ciudadana en barrios vulnerables

Crédito: GCBA.

El gobierno porteño a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano reacondicionó nuevos espacios donde los vecinos pueden acceder a múltiples trámites y servicios, como la Isla Digital, Atención Social, Defensa al Consumidor y, en el caso del Barrio Padre Mugica, la celebración de matrimonios cada 15 días.

En el Barrio Padre Mugica, la infraestructura del galpón donde hoy se ubica el nuevo PAC fue completamente renovada. En la planta baja, se reacondicionaron los sectores de atención, se renovaron el solado y la iluminación, se pintaron los muros internos y externos, y se incorporó mobiliario nuevo como mesas, sillas, una isla digital y pantallas. También se creó una sala especial para ceremonias matrimoniales, se modernizó el sistema eléctrico y se mejoró el acceso a la segunda planta.

Con más de 700 metros cuadrados de superficie, el PAC del Barrio Padre Mugica cuenta con acceso a prestaciones del Gobierno porteño como la Isla Digital, el Servicio de Atención Social, Defensa al Consumidor, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Tutelar, el programa de Mediación Comunitaria, Emergencias del Barrio 31 y servicios de celebración de matrimonios cada 15 días.

En el PAC de Villa Lugano se llevaron a cabo diversas intervenciones destinadas a revalorizar el acceso principal, se renovó el solado y la iluminación, se habilitó un espacio de uso exclusivo para reuniones y se realizaron tareas de pintura general. Para el área de atención ciudadana, se definieron seis puestos de atención, una isla digital para trámites, un tótem de turnos y el mobiliario correspondiente, entre otras intervenciones.

Crédito: GCBA.

El PAC del Barrio General Savio también cuenta con áreas clave de atención al vecino como una Isla Digital, donde es posible realizar trámites online, Servicio de Mediación Comunitaria, atención de AGIP y la posibilidad de presentar reclamos o realizar consultas ante Defensa al Consumidor.

La Ciudad también se encuentra finalizando las obras de ampliación del PAC de la Comuna 4, que atiende una gran demanda de usuarios en el sur de la Ciudad, y el año pasado puso en funcionamiento un Punto de Atención Ciudadana en el Barrio Fraga.