Los cadetes de la Policía de la Ciudad tendrán dos años de formación

Se firmó un acuerdo para implementar el plan de estudios en la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública para oficial de la Policía de la Ciudad. El acuerdo fue firmado por el vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, y la ministra de Educación e Innovación de la Ciudad, María Soledad Acuña.

El vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, y la ministra de Educación e Innovación de la Ciudad, María Soledad Acuña firmaron un convenio por el cual los nuevos cadetes de la Policía de la Ciudad tendrán un plan de estudios de dos años y egresarán con el título de Técnico Superior en Seguridad Pública. 

La disposición fue aprobada por la Resolución N°63/2019 de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, Ciencia y Tecnología y contempla el curso de formación inicial para aspirante a Oficial de la Policía de la Ciudad con una extensión de dos años y 4246 horas cátedra.

Santilli en el instituto de formación policial. crédito: Ministerio Justicia porteño

Tras la firma del convenio realizado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), Santilli afirmó que “apostar a tener dos años de educación y de formación para nuestra Fuerza es muy importante. Nos está convirtiendo casi en la única Fuerza de Seguridad que está llevando a sus hombres y mujeres a dos años de estudios de los cuales el último semestre lo van a hacer con la formación dual en términos de tener calle y seguir formándose”.

Luego de agradecerle a la ministra de Educación y a su equipo, Santilli le habló directo a los cadetes: “Tienen la vocación de cuidar a cada uno de los vecinos de la Ciudad Buenos Aires y a todos aquellos que vienen a nuestra Ciudad y para eso, este es el momento de formación de ustedes. Aprovéchenlo al máximo y lleven adelante esta carrera que abrazaron, la vocación de servir y de cuidar, de poner el hombro por el otro, la de estar ante cada problema que tenemos todos los días en nuestra Ciudad. Háganlo con coraje, con pasión, con amor porque para eso abrazaron esta Fuerza”. 

A su tiempo, la ministra Acuña sostuvo que “es un orgullo haber podido trabajar en este proyecto que nos pone a la altura de las grandes ciudades del mundo. Les permite a ustedes estar más preparados ante una sociedad que se transforma junto con la criminalidad y con más educación. Van a poder estar más preparados para enfrentar el crimen”.  

“Ahora van a poder salir con una profesión prestigiosa, que cuanto más estudio más prestigio va a ganar, pero también van a tener más herramientas en sus casas para poder preparar a sus hijos. Es un aporte enorme para ustedes pero también para sus familias. Con un poquito más de esfuerzo después de recibirse van a poder tener un título universitario, la licenciatura”, concluyó.

Santilli, vicejefe y también ministro de Justicia porteño en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) donde se forman los policías porteños.

Para finalizar, el director del ISSP, Gabriel Unrein sostuvo que “era un objetivo que nos llevó mucho tiempo y que finalmente logramos concretar gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Justicia y Seguridad, el de Educación, la Policía de la Ciudad y el Instituto”.

Además agradeció especialmente a los ministros presentes y afirmó que tras la firma de este convenio “podemos iniciar con la cuarta promoción de cadetes una formación extendida, mucho más profesional, adaptada a lo que necesitan nuestros policías. Una policía que requiere una capacitación cada vez más intensa, para adaptarse a los nuevos desafíos de la criminalidad y de la sociedad”.

La ceremonia también contó con la participación del secretario de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, del jefe de la Policía de la Ciudad Gabriel Berard, el subjefe de la Policía de la Ciudad, Oscar Cejas, el Director de Coordinación y Enlace con el ISSP, superintendente Eduardo Orueta, el subsecretario de la carrera Docente y Formación Técnica y Profesional, Lic. Javier Tarulla, el coordinador de Formación Técnica y Profesional, Lic. Facundo Durán y la directora de Formación Técnica y Superior, Lic. Lorena Pérsico.

Relacionados: 

Taller de autopartes ilegales desmantelado en Pompeya

La Policía de la Ciudad llevó a cabo una inspección integral en un taller mecánico donde descubrió numerosas autopartes, varias de ellas con pedido de secuestro.

Personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas arribó a un taller ubicado en la calle Einstein al 1000 en Pompeya en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para efectivizar una inspección.

El lugar era manejado por un hombre de 65 años que no opuso resistencia y permitió el ingreso de los oficiales que encontraron 3 vehículos en reparación y distintas piezas de las cuales procedió a verificar su legitimidad.

En consulta, los oficiales lograron comprobar que 4 patentes tenían pedido de secuestro por los delitos de hurto, robo y robo a mano armada.

Asimismo, se secuestraron 138 autopartes más entre llantas, neumáticos, radiadores y otros sin ningún tipo de impedimento legal, pero en una clara infracción a la Ley 25.761 (Ley de Autopartes).También, 5 puertas, la tapa de un baúl, un capot, un block de motor y un tubo de gas pertenecientes a dos rodados con secuestro vigente por hurto y una puerta más con la numeración suprimida.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°26 a cargo del Dr. Kirszenbaum ante la Secretaría N°155 del Dr. Buisel Quintana ordenó que se labren actuaciones por el delito de encubrimiento, mientras que la Unidad Flagrancia Sur a cargo de la Dra. Cebasco dispuso medidas por infracción a la Ley de Autopartes.

Por su parte, al finalizar el operativo, la AGC procedió a la clausura del establecimiento por falencias en materia administrativa y de seguridad.

Macri dijo que “no se negocia con el delito” cuando el fotógrafo Pablo Grillo pelea por su vida tras la represión

En conferencia de prensa, indicó que “la actuación de las fuerzas de seguridad” permitió que se detuviera a 96 personas por haber provocado “destrozos en el espacio público” y que, por ese motivo, van a llevar adelante una denuncia “que se va a hacer en conjunto con el Gobierno Nacional” porque “tienen pruebas” de los “daños, robos, arrebatos, hurtos y lesiones” que provocaron ayer. Y añadió “Sin el profesionalismo de nuestra policía se hubieran provocado más destrozos”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los incidentes que sucedieron en el día de ayer, durante la marcha de los jubilados, y aseguró que desde su gestión “no se negocia con el delito” y que hay “orden y autoridad” mezclando todo y no puntualizando en la gravedad del fotógrafo herido gravemente por las fuerzas de seguridad y que pelea por su vida con politraumatismo de cráneo en el Hospital Ramos Mejía.

Por otra parte, detalló que la Policía de la Ciudad se sumó “al operativo que comandó el Gobierno Nacional”, desde el ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, y donde ellos fueron parte del tercer cordón de las fuerzas.

“Son personas y grupos que hacen de la violencia su sistema de vida, lo que vimos ayer en la Ciudad de Buenos Aires demuestra un sistema organizado. Hay 20 policías heridos, dos patrulleros y cuatro motos dañadas, además de 25 civiles con lesiones, entre ellos, Pablo Grillo (fotógrafo) de extrema gravedad que está pelando por su vida”, manifestó. Asimismo, Macri detallo que hubo, entre otros disturbios, “89 contenedores prendidos fuegos” y que el costo para reparar los destrozos es de 260 millones de pesos.

“Estos grupos violentos utilizaron una causa justa para generar destrucción. Vamos a llevar frente a la Justicia a todos los detenidos. Hay una causa abierta y la vamos a seguir hasta el final. La violencia no tiene justificación política”, concluyó.

Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo que fue gravemente herido durante la marcha de jubilados le apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la que calificó como “basura humana” y que lo que dijo de su hijo “es todo mentira”.

“Militar no es ningún delito, ningún pecado, claro que no”, expresó Grillo en diálogo con Splendid AM 990, a la vez que agregó: “Además, una cosa que quisiera agregar, por favor, que todo lo que dijo esta basura humana ayer es todo mentira, absolutamente todo mentira”.

La respuesta del padre del fotógrafo fue luego de que Bullrich indicó el miércoles en declaraciones televisivas: “Estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato en Lanús de Julián Álvarez. Ese es uno de los periodistas que dicen que está preso, que se llama Pablo Grillo y es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús con Julián Álvarez, para que se den una idea de los detenidos”.

En cuanto a Pablo Grillo, se encuentra internado en grave estado tras haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía por sufrir una fractura de cráneo y estaría en una condición delicada con pronóstico reservado.

foto-Edgardo-Gomez

DATOS DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA CABA

Incidentes en la marcha de los jubilados: hay 10 policías de la Ciudad heridos

▪️La Policía de la Ciudad detuvo a 89 personas.

▪️El Ministerio de Salud reportó 20 heridos distribuidos así:

Hospital Ramos Mejía: 9 pacientes
Hospital Argerich: 6 pacientes
Hospital Santa Lucía: 3 pacientes
Hospital Durand: 1 paciente
Hospital Álvarez: 1 paciente

▪️Hay 10 policías heridos: Todos con heridas leves. Hay 7 móviles vandalizados (dos patrulleros, tres motos y dos camionetas) y dos móviles incendiados (un patrullero y una moto).

LAS FOTOS DE UNA JORNADA TRISTE Y CAÓTICA

Jorge Macri designó a un ex jefe policial como nuevo Ministro de Seguridad

En un fin de semana largo de cambio de gabinete, el más rotundo fue la salida de Waldo Wolff como ministro de Seguridas en medio de los cruces con Patrici Bullrich por los presos federales y las fugas de las comisarías porteñas así como renovó otros ministerios y cargos menores.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad de la Ciudad, el ex jefe de policía Horacio Giménez en una reunión ayer a la mañana, en el Ministerio de Seguridad junto a Waldo Wolff, quien deja su cargo para dedicarse a la campaña electoral. 

“Es tiempo de policías. No tenemos dudas de que su profundo conocimiento en la materia y su compromiso con el orden serán clave para que Buenos Aires siga siendo una Ciudad segura y ordenada para todos los porteños”,* dijo Jorge Macri sobre Giménez. 

Giménez es ex Comisario general retirado de la Policía Federal, ex jefe de la Policía Metropolitana y Comisario General retirado de la policía de la Ciudad.

En otros cargos menores que realizó el jefe de Gobierno porteño, que tiene la avanzada política en su gestión, por un lado de los libertarios y por otro lado del frente peronista que busca reorganizarse con el radicalismo porteño para seguir ganando espacio al PRO que hoy sigue gestionando la CIUDAD desde el primer gobierno de Mauricio Macri allá por 2007 pero que cada vez se ve más erosionado.

Se incorpora Hernán Lombardi como Ministro de Desarrollo Económico, cuya trayectoria en la gestión pública y privada será fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleo.

Además, José Grippo se suma como Secretario de Legal y Técnica, aportando su conocimiento para garantizar una administración transparente y eficiente.  También quiero destacar el desempeño de Leticia Montiel, quien deja la Secretaría de Legal y Técnica tras una labor destacada. 

Hoy, más que nunca, avanzamos con la convicción de que gobernar es hacer”.