Rodríguez Larreta dice que se preparó para una elección de tres tramos: primarias, primera y segunda vuelta. Pero desde el día después de las PASO trabaja a tiempo completo para ganar el 27 de octubre y no tener que llegar a un balotaje con Matías Lammens, el candidato del Frente de Todos.
En las primarias, la diferencia fue de 14 puntos: 46% a 32%. Pero el proyectado, con votos válidos, lo posicionó al alcalde apenas por encima del 50% necesario para evitar llegar a noviembre.

“Especular si un voto más, si un voto menos, no creo que eso cambie si vamos juntos o separados”, dice Rodríguez Larreta quien según los números en su búnker de campaña la crisis económica no empeoró si imagen ya que buscaron “municipalizar la gestión” en C.A.B.A..
Larreta aseguró que “está trabajando para ganar en primera vuelta y evitar el ballotage con esta transformación que venimos llevando adelante. La campaña es contarle a la gente qué vamos a hacer en la Ciudad en los próximos cuatro años. Siendo que había obras que no se habían hecho nunca, y las hicimos”.
En tanto, previo a anunciar las 10 nuevas promesas de campaña, Larreta respondió que “la elección es a jefe de Gobierno, yo hablo de la responsabilidad que tiene un jefe de Gobierno”, deslindándose de la elección nacional que será el mismo domingo 27 de octubre.
Y agregó: “Cuento lo que voy a hacer si la gente me acompaña. En la Ciudad nunca se ganó en primera vuelta, no existe. Uno apunta a una elección de PASO más dos vueltas. Pero eso no cambia. Mi rutina no cambia demasiado: todos los días de mi vida estoy en un barrio distinto”.

Zona sur y los problemas
En medios nacionales, el actual jefe de Gobierno porteño explicó que en el sur de la Ciudad hay zona como Lugano donde se va a terminar una obra muy importante en el próximo mandato porque es la obra cloacal. “En Lugano no va a estar terminada toda la obra de la cloaca, que hoy todavía no la ven, va a estar terminada en el próximo mandato. Se inauguró la escuela hace poco en Escalada. Yo voy a seguir con la misma tesitura”, explicó en referencia a que realizaron grandes obras públicas similares a la obra de Macri con Palermo y el arroyo Maldonado que trascienden los mandatos. Así evitó que el barrio se inunde.
Con respecto a las urbanizaciones de algunas villas porteñas y no en todas como la Rodrigo bueno o la 31 que están en marcha, Larreta respondió que “las obras las hicimos en todos lados, en toda la Ciudad. Inauguramos una escuela por mes. Es cierto, la gente no tiene por qué votarnos en todos lados. Como elección general en la ciudad fue muy buena, y es un orgullo. Posiblemente en algunos barrios tengamos que explicar un poco mejor, y es lo que estamos haciendo”.
10 promesas de campaña
Entre las promesas sobresalen la educación digital y robótica desde la sala de 5 en las escuelas públicas; la instalación de 10 mil nuevas cámaras de seguridad; la historia clínica y el médico de cabecera disponible en el sistema público de salud; la revalorización del casco urbano; y la plantación de 100 mil árboles destinados a “oxigenar la Ciudad”.
Así como la implementación de miles de becas para la formación profesional de jóvenes y capacitación para 100 mil emprendedores, y la eliminación de todos los pasos a nivel del Ferrocarril Sarmiento, que une el oeste del Gran Buenos Aires con el barrio porteño de Once.

“Vamos a plantar 100 mil árboles para oxigenar la Ciudad, mitigar las inundaciones y proveer de sombra, reforzando nuestro compromiso frente al cambio climático”, prometió ayer Larreta al anunciar su plan de cuatro años.
Finalmente incorporó a las propuestas la recuperación del casco histórico de Buenos Aires, en el barrio de San Telmo principalmente, un programa de “acompañamiento al primer empleo a jóvenes: 60.000 becas de formación profesional”
Así como la construcción de 39 patios de juegos para niños, 2 plazas temáticas, la puesta en valor de las calesitas y nuevos circuitos culturales gratuitos como también que “los trámites de la Ciudad puedan hacerse desde el celular a través de WhatsApp para hacer cada vez más fácil la vida de los vecinos”.
—¿Es cierto que ya está pensando en el postmacrismo?
—Yo estoy pensando en la gestión y en la responsabilidad que tengo hasta el 10 de diciembre. Y estoy pensando en los planes, en los trabajos, los proyectos que haríamos si la gente me vota.
¿Se preparó para el debate porteño?
—Voy a decir lo mismo que digo acá. El debate tiene un poco más de tiempo, está más ordenado por temas. Le voy a poner mucho foco a la transformación educativa. Es lo mismo que hago siempre.