Axel Kicillof: “Vamos a hacerle frente a los problemas, sin esconderlos”

Axel Kicillof, candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, recorrió este martes las ciudades de Mercedes, Luján, General Rodríguez, y Tres de Febrero con el fin de llevar adelante una nutrida agenda de reuniones.

A su llegada a la ciudad de Mercedes, Kicillof mantuvo un encuentro con representantes de la Sociedad Rural en la Cámara Económica Mercedina (CEM) junto al intendente, Juan Ignacio Ustarroz, y el diputado nacional por la Provincia, Eduardo “Wado” de Pedro.

Allí, afirmó que el actual modelo económico es “anti productivo” con efectos “negativos” en todos “los sectores industriales, urbanos, y rurales” e indicó que para revertir esto, “hay que aplicar un plan productivo, que ponga en marcha a todos los sectores de la economía”.

“Conocemos las problemáticas rurales y consideramos que hay que tener políticas segmentadas para cada uno de los sectores. Estamos convencidos que tenemos que trabajar desde el primer día poniendo en práctica todas las herramientas que tiene la Provincia a disposición de la producción y del empleo”.

Más tarde y desde el salón de Luz y Fuerza de esa localidad, Kicillof encabezó una reunión con empresarios PyMEs, comerciantes, vecinos, y sindicatos, con el objetivo de dialogar e intercambiar ideas y propuestas.

En ese contexto, el candidato manifestó que durante los últimos meses se “perdieron 1200 puestos de trabajo y se cerraron 140 empresas por mes. El empresario no llega a pagar los salarios y al trabajador no le alcanza el sueldo, estamos ante una situación de subsistencia”.

“Los empresarios y las PYMES que aún siguen en pie son un milagro después de la lluvia ácida que este gobierno echó sobre el tejido productivo porque arruinaron a los industriales, los productores rurales y hasta los comercios”.

Asimismo, resaltó: “hay que darle razonabilidad a la actividad privada, generando las condiciones que faciliten la producción y la creación del empleo, promoviendo el arraigo para que las nuevas generaciones permanezcan en sus localidades”.

En declaraciones a la prensa, Kicillof expresó: “escuchamos a los productores que están con enormes dificultades, cerraron el 50% de los productores de cerdo, el salame se volvió un bien de lujo, la leche está 14 pesos en la tranquera y casi 60 en góndola”.

Consultado acerca de la campaña, el actual diputado señaló que “nuestra forma de hacer campaña, es una muestra de cómo va a ser nuestra manera de gobernar, con mucho trabajo y poniendo en práctica los mejores proyectos para dar respuesta ante tantas dificultades”, al mismo tiempo, subrayó: “Vamos a hacerle frente a los problemas, sin esconderlos”.

Sobre el reconocimiento por parte de la actual gobernadora, acerca del endeudamiento que hoy posee la Provincia de Buenos Aires, Kicillof dijo que es “un tema preocupante”, que ha tenido una “política ruinosa” y cuestionó que “hoy las cuentas provinciales están ocultas porque no las publican. Nosotros no queremos dedicarnos a hablar de la ‘pesada herencia’, vamos a ponernos a trabajar desde el primer día con un Estado presente”.

A la salida, accedió al pedido de fotos por parte de jóvenes, militantes, y vecinos de la localidad, que se encontraban aguardándolo para saludarlo en las inmediaciones del lugar.

En su segundo destino, el actual diputado visitó la Basílica de Nuestra Señora de Luján, luego, se reunió con vecinos y vecinas en el Parque Ameghino acompañado por el candidato a jefe comunal, Leonardo Luis Boto Álvarez.

“Nuestro trabajo no es por las redes, nuestro trabajo es con la gente, en los barrios y en cada uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires”, destacó Kicillof durante el encuentro.

En este sentido, convocó a los lujanenses a continuar trabajando para “ganar la Nación con Alberto y con Cristina, la Provincia con Verónica, y Luján con nuestro compañero Leonardo (Álvarez)”.  

“Sigamos trabajando sin aceptar ningún tipo de provocación, son unos días más, no bajen los brazos, a cuidar y a buscar los votos”, finalizó Kicillof.

Por la tarde, el actual diputado nacional arribó a General Rodríguez donde visitó la empresa “La Serenísima” con 90 años en el país, dedicada a la elaboración y comercialización de productos alimenticios.

También en el municipio, participó de un encuentro con vecinos y militantes en la “Plaza Central General Martín Rodríguez”, junto al candidato a intendente, Mauro García.

“El pueblo de la provincia de Buenos Aires no está dispuesto a dejarse engañar, por eso, fueron muy importantes los millones de bonaerenses que habían votado a Macri y a Vidal pero nos abrieron los brazos, nos escucharon y hoy nos acompañan”, celebró Kicillof.

A diecinueve días de las generales, Kicillof advirtió que “el 11 de agosto hubo una votación y hubo un resultado, pero lo que tenemos que tener en claro es que el resultado definitivo y el que va a cambiar la historia es el del 27 de octubre, cuando Alberto Fernández se convierta en Presidente y Cristina en Vicepresidenta de todos los argentinos y argentinas”.

Al cierre del día, Kicillof estuvo en Tres de Febrero, junto al candidato a intendente, Juan Debandi, consultado por la prensa acerca de las recientes acusaciones del oficialismo, el candidato a gobernador respondió: “me han acusado desde confundir naranjas con mandarinas, hasta de bajarme del ‘Clio’ y subirme a otro auto, pero hoy sí me han acusado de algo muy grave y esto demuestra las distintas estrategias que han utilizado desde el 11 de agosto. Nosotros no vamos a entrar en ninguna provocación, respondiendo con propuestas y reunidos con los sectores que más están sufriendo”.    

De este modo, Kicillof cerró un día más de visitas a su proyecto de recorrer los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones Generales de octubre.

Relacionados: 

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).