Macri en el Obelisco: “No volvamos al pasado”

“Estamos viviendo una semana histórica que va a terminar el domingo que viene. Una semana que vamos a recordar todos. Estamos haciendo patria. Tenemos que dar vuelta la elección. Todos sabemos que el domingo 27 es la elección real y es una elección que define nuestro presente y nuestro futuro”, afirmó Macri ante unas calles colmadas de gente que lo apoya y rememoró la elección tras la vuelta de la democracia en 1983 pidiendo una anta concurrencia a las urnas. “Tenemos que salir a convencer a los que están dudando. Tiene que ser la elección con mayor asistencia desde 1983″, pidió.

En un encendido discurso ante 400 mil personas, Macri expresó ante sus votantes que les “demostramos que pudimos mejorar la educación y que pudimos integrarnos al mundo”. “Demostramos que podemos producir energía en Vaca Muerta o energías renovables en lugares que parecían olvidados y sin futuro, que pudimos hacer obras en todos los rincones de la Argentina sin corrupción. Demostramos que podemos dialogar, que podemos tener políticas sociales sin clientelismo, llevando al Estado a donde no llegaba”, dijo haciendo repaso de sus logros en el tramo final de la campaña hacia el domingo 27 de octubre.

Con críticas al kirchnerismo, el Presidente busca revertir el mal resultado de las PASO con una demostración de fuerza en el corazón del centro porteño. “No caigamos en espejismos, en las mismas promesas vacías”, pidió.  “Los argentinos estamos hechos de amor y de fuerza. Todo esto se hizo por ustedes”, dijo el candidato de Juntos por el Cambio.

“Ese 24 de agosto cuando salieron a la calle a decirme que no estaba solo y hoy estamos acá para decirles que ustedes no están solos”, abrió Macri el acto en los pies del Obelisco. La movilización es la apuesta más grande del Gobierno para revertir el mal resultado de las PASO. Se trata de una estrategia electoral que llevó al Presidente a recorrer varias ciudades del país con el lema: “Sí, se puede”.

El jefe de Estado hizo hincapié, sin mencionarlos, a sus principales rivales en las urnas: Alberto Fernández y Cristina Kirchner, referentes de los gobiernos anteriores al macrismo. En ese sentido, pidió “no volver al pasado” y enumeró las principales críticas que se hicieron desde la oposición cuando la candidata a vice Cristina de Kirchner estaba al frente del Gobierno.

También hizo referencia a la “libertad perdida de los venezolanos” en referencia al régimen de Nicolás Maduro. Argentino fue uno de los principales destinos a los que llegaron desde ese país. Hugo Chávez, y después Maduro, fueron aliados de los K.

crédito: drone TN.-

“Todos somos tan distintos pero todos unidos. Juntos defendiendo una forma de vivir y no solo de Argentina, también quiero saludar a los compañeros venezolanos que nos acompañan que defienden los mismos valores como la libertad que lamentablemente en su país perdieron”, destacó.

“Acá estamos todos diciendo no más a la resignación, ni a desaprovechar oportunidades que no no queremos volver a repetir la misma historia. Estamos acá para decirle al mundo entero que sí se puede. No nos vamos a quedar callados viendo como nos roben el futuro. Ya lo vivimos muchas veces, con deditos, con atriles, con cancheriadas, con soberbia, con esa forma de concebir el poder que muchos argentinos rechazamos. Basta de eso”.

“Tenemos que reconocer que muchas veces miró en silencio, a veces con miedo”, señaló el Presidente. “Sin darnos cuenta, fuimos regalando espacios, dejando el país en manos de unos pocos que se creyeron dueños del Estado y de lo público. Fueron por todo hasta por nuestra libertad”, dijo en alusión a la gestión kirchnerista.

Corrupción

Macri y sus alfiles la denominaron como “La Marcha del Millón”: “Demostramos que podemos hacer obras sin corrupción y demostramos que podemos tener políticas sociales sin clientelismo, dándole libertades a la gente”, arengó el presidente.

“Dijimos basta, hasta acá llegaron. Nos dimos cuenta que la fuerza de nuestro país está en nuestras manos. Así es como se van formando las revoluciones, con pequeñas rebeliones. Esta es la rebeldía, pero la rebeldía de personas de paz. No queremos violencia, pero no estamos dispuestos a dejarnos llevar por encima una y otra vez”, aseguró y clamó: “Basta de impunidad”.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.