Montenegro ganó en Mar del Plata y es el nuevo intendente

El ex juez y ministro de Seguridad porteño, rugbier y sanisidrense se acomodó bajo el ala Cambiemos y logró vencer al peronismo en el distrito de General Pueyrredón, cuya ciudad más importante es Mar del Plata. Sacó 40,43 por ciento de los votos, frente a la candidata del Frente de Todos, Fernanda Raverta, que obtuvo 37,63 por ciento.

De hecho, ya tiene planeado su gabinete y se reunirá con Daniel Arroyo para empezar la transición del traspaso de Gobierno. El intendente electo confirmó a su vez que “en gran parte” ya tiene definido a su futuro gabinete. “Ya estamos terminando de definirlo, pero en parte ya lo está”, dijo y solo deslizó tres nombres.

Montenegro sigue tomando contacto con los vecinos “porque es la única forma de conocer los problemas y buscar las soluciones” y recorrió en las últimas horas Costa Azul, 2 de abril, Lomas del Golf y El Progreso – entre otros – donde manifestó que “tenemos que trabajar de afuera hacia adentro, con prioridad donde más lo necesitan”.

prensa: Guillermo Montenegro

“Este es el momento de hacer y lo tenemos que hacer todos juntos, hay que pensar en esta ciudad maravillosa y transportarla desde afuera hacia adentro para que todos los marplatenses se sientan en paz, seguros y con mucha tranquilidad”, dijo al conocer la tendencia irreversible a su favor.

Además, contó que “nos dicen que se sienten abandonados por el Municipio. Con falta de iluminación, en calles intransitables, y son varias las cuadras que tienen que caminar para llegar a tomarse el colectivo”.

“Nuestra ciudad tiene 20 mil calles, y 10 mil no están asfaltadas. Claramente es una prioridad encarar un programa integral de pavimentación. En los barrios más alejados escuchamos y vemos esto como urgente, al igual que llevar más luminarias, en definitiva, mejorar el espacio público. De esta manera también estamos trabajando para atacar una de las principales problemáticas de los marplatenses, que es la seguridad”.

En ese sentido, ratificó que “me voy a poner al frente de la seguridad a partir de toda mi experiencia, porque sé cómo hacerlo. Se necesita una planificación integral, la coordinación de las fuerzas, incorporando tecnología. Pero la seguridad no es solo más patrulleros y más cámaras, se trata de una política integral y eso es lo que vamos a hacer en Mar del Plata”, agregó. 

Relacionados: 

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.

Más controles de tránsito en las calles con agentes de tránsito y motos

La Ciudad reforzó el Plan de Reordenamiento de Tránsito para controlar y mejorar la seguridad vial en las calles porteñas, una prioridad del Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Con las nuevas incorporaciones, el Cuerpo de Tránsito suma 1.300 agentes y cerca de 200 motos.

“Asumimos el compromiso de ordenar la Ciudad, por eso reforzamos nuestro cuerpo de tránsito con más agentes en moto para que tengan mayor capacidad de despliegue y puedan cubrir más zonas. Son 45 motos de 150 cc, muy ágiles y suficientemente seguras y rápidas para moverse en la Ciudad”, dijo Jorge Macri, quien supervisó la salida de los nuevos agentes en el Planetario, acompañado por el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.

De esta forma, se intensificaron los controles para impedir detenciones en doble fila en zonas céntricas y se extendió el sistema de estacionamiento medido a Puerto Madero, con 3.695 nuevos espacios, entre otras medidas.

En lo que va de 2024 la mayoría de las infracciones que se labraron estuvieron relacionadas con excesos de velocidad y estacionamiento indebido. Y se hicieron más de 270 mil controles de alcoholemia, con una tasa de positividad de 1,25%.

“La idea es que el responsable de tránsito ya no esté solo en una esquina, donde se le hace difícil advertir qué está pasando a la vuelta o a dos cuadras, sino que con la moto tenga la posibilidad de desplazarse rápido y cubrir de manera preventiva una zona mucho más grande”, agregó Jorge Macri, y dijo que seguirán sumando motos y agentes. 

En la primera etapa del Plan de Reordenamiento de Tránsito se reforzaron los controles en avenidas y calles y en las inmediaciones de hospitales, escuelas, bancos, empresas transportistas, paradas de colectivos y lugares de carga y descarga. También ya se eliminaron 40 giros a la izquierda en avenidas de doble mano, se rediseñaron carriles y se reubicaron contenedores de basura en calles y avenidas muy transitadas.

“Asumimos el compromiso de ordenar la Ciudad, por eso reforzamos nuestro cuerpo de tránsito”. (Jorge Macri)

“Reforzamos nuestro cuerpo para que tengan mayor capacidad de despliegue y puedan cubrir más zonas”, dijo Jorge Macri.

Refuerzo en Seguridad

En total, en la Ciudad hay 202.500 luminarias, de las cuales 62.482 son peatonales. Todas son LED desde 2019, lo que garantiza un mantenimiento más eficiente y un ahorro energético de más del 50%.

Las nuevas luces peatonales se suman al plan del Gobierno porteño de “Parques Seguros”, que busca mejorar la seguridad en las plazas sumando iluminación, cámaras y más vigilancia. También en plazas y parques se están instalando tótems de seguridad para hablar con la Policía llamados “Puntos Seguros”, al igual que cámaras infrarrojas en las zonas consideradas de mayor riesgo.

Para reforzar la seguridad y brindarles mayor tranquilidad a los vecinos, la Ciudad instaló 2.100 nuevas luces peatonales en 510 cuadras en lo que va del año. Se las conoce como “bracitos”: tienen un radio más amplio de iluminación porque están ubicadas por debajo de la copa de los árboles. Y sirven para aumentar los niveles de luz en las veredas. 

Incendios recurrentes en CABA: qué hacer para evitar desperfectos eléctricos

Este lunes 09 de septiembre de 2024 por la mañana se produjo un incendio en un edificio de 7 pisos que está ubicado en Av. Crámer al 2300 entre Olazábal y Blanco Encalada. El fuego se desarrolló en un dormitorio de un departamento del segundo piso.

Según informó el medio Mi Belgrano, la propietaria fue evacuada antes del arribo de los bomberos que al llegar al lugar tendieron una línea de 38 mm pudiendo extinguir el incendio. No hubo víctimas, pero la propietaria tuvo que ser trasladada al Hospital Pirovano por inhalación de humo.

Hace pocos días, ocurrió en Villa Devoto, donde una mujer murió en medio de un feroz incendio que se desarrolló en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. La víctima fue rescatada por los Bomberos y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde no pudieron salvarle la vida.

El dramático episodio ocurrió este lunes por la noche en una casa ubicada sobre la calle Navarro al 3500. La vivienda cuenta con dos pisos además de la planta baja y el fuego, según detallaron los Bomberos, comenzó en un dormitorio del 2° piso.

Cuando el personal de Bomberos de la Ciudad llegó al lugar, se encontró con que las violentas llamas no solo ocupaban el ambiente donde se originó el incendio, sino que también afectaba a dos habitaciones contiguas de 3×4 y 2,80 de alto.

Luego de unos minutos de intenso trabajo, los agentes pudieron controlar el fuego y descubrieron que había una mujer tirada en el piso y entre las llamas. Rápidamente, se desarrolló un operativo para rescatarla y unos minutos después la bajaron del 2° piso.

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, ubicado en el mismo barrio de la Ciudad de Buenos Aires, al que ingresó inconsciente. En el centro de salud porteño intentaron salvarle la vida, pero confirmaron el fallecimiento poco tiempo después.

https://images.app.goo.gl/3U8krR57pofQA3fU9

El electrodoméstico más peligroso

Se trata de la tostadora, la cual funciona a través de resistencias eléctricas que alcanzan altas temperaturas para tostar el pan. En este marco, si no se desenchufa, las mismas pueden permanecer calientes.

En este sentido, es indispensable desenchufar el aparato siempre luego de ser utilizado para evitar estos riesgos en el hogar.

Cuáles son los consejos de seguridad para una tostadora

Los especialistas de Flashy House dieron en su informe las siguientes recomendaciones:

Desenchufar el aparato cuando no lo utilice para prevenir descargas eléctricas.

Limpiar periódicamente la tostadora para evitar la acumulación de migas y posibles incendios.

No sobrecargar la tostadora; introducir solo lo que entre con comodidad.

Mantener la tostadora alejada de fuentes de agua para evitar el riesgo de electrocución.

Supervisar a los niños cerca de la tostadora y superficies calientes para garantizar su seguridad.