Vidal cerró en V.López: “No volvamos atrás”

La gobernadora cerró la campaña en territorio bonaerense en el Club Platense, en el partido de Vicente López gobernado por Jorge Macri y escoltada por todos los intendentes bonaerenses que pertenecen a Juntos por el Cambio.  

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal hizo su cierre de campaña este jueves en Vicente López repasando los mayores logros de su gestión y, a su vez, convocando a sus militantes a que acudan masivamente a las urnas para intentar revertir el contundente triunfo de Axel Kicillof en las PASO: “Cada voto cuenta, los necesitamos a todos”.

prensa Vidal.

Mientras el presidente Mauricio Macri terminaba con la gira del “Sí, se puede” en Córdoba, Vidal buscó realizar su acto en un distrito gobernado, desde hace varios años, por el nucleo más cercano al macrismo. Incluso, realizó una promesa de campaña y advirtió: “Si nos vuelven a elegir, en marzo vamos a estar lanzado el plan de empleo joven, para que 100 mil bonaerenses tengan su primer trabajo”.

“Todos los dirigentes y analistas decían que era imposible que fuera gobernadora. ¿A una provincia llena de varones la va a gobernar una mujer? No vine a especular, a usar a la provincia como trampolín, a hacerme rica de la política”, aseguró Vidal.

Y agregó esperanzada por lo logrado en 2015: “El 12 de agosto a muchos nos pasó algo parecido, sentimos que la esperanza se perdió otra vez. Pero empezó la rebelión de los mansos y empezaron a manifestarse. Empezamos a ser millones porque esto nació de ustedes, somos millones como en el 2015”.

Sobre las obras públicas eje de su gestión explicó que “si fuimos el gobierno de las obras y de las peleas, cómo no vamos a poder ser el gobierno del trabajo, el crecimiento y la producción en esta provincia que es la más productiva de la Argentina. Sé que los últimos dos años no fueron fáciles, quiero decirles a los enojados y desilusionados que escuchamos, entendimos, que estamos dispuestos a mejorar y corregir todo. Que no es para atrás, es para adelante”, dijo la gobernadora desde un escenario 360 en Vicente López.

Y concluyó: “Yo nunca gané la elección, la ganaron ustedes. Este domingo, en la provincia, no hay segunda vuelta. Cada voto cuenta, los necesitamos a todos, necesitamos que sea una fiesta de la democracia. Yo no me rindo, si ustedes están ahí, yo estoy acá. No me voy a mover un centímetro, este camino recién empieza. Este domingo vamos a volver a hacer la del 2015, Mauricio al balotaje, juntos por el cambio a la provincia”.

Relacionados: 

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.

Operativo sanitario en rutas turísticas bonaerenses

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias durante el receso invernal.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) durante estas vacaciones de invierno. El operativo cuenta con una flota de 11 ambulancias equipadas, un helicóptero sanitario y el equipo itinerante PROSAMIC, distribuidos estratégicamente en 10 municipios bonaerenses.

Estos equipos se suman a los dispositivos sanitarios locales, trabajando en red con los hospitales municipales y provinciales, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en las rutas más transitadas de la Provincia de Buenos Aires.

El SAT es un trabajo en red orientado a garantizar respuestas rápidas y eficientes ante emergencias, con operativos terrestres y aéreos desplegados en las zonas de mayor circulación turística. Las acciones se concentran en rutas clave como las provinciales 2, 11, 74 y 56, y la ruta nacional 3, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidentes viales.

El operativo incluye equipos de trauma, unidades especializadas en traslados de alta complejidad, equipos aéreos y equipos itinerantes de cirugía y neurocirugía, para fortalecer la capacidad de respuesta en los puntos más cercanos a posibles accidentes.

En total, el dispositivo del Ministerio de Salud cuenta con 11 vehículos sanitarios, un helicóptero, el equipo PROSAMIC, cuatro radiooperadores, personal especializado en trauma y un neurocirujano itinerante. Más de 45 profesionales y agentes de salud integran este operativo que brinda cobertura sanitaria en las principales rutas y destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Tensión en Balvanera con la comisaría del barrio y los vecinos

Un video filmado por vecinos de la Comuna 3 alarmó al barrio por la cantidad de ruidos, peleas y el hacinamiento que viven los casi 100 detenidos por diferentes hurtos en la Alcaidía Anexo 3 en el barrio porteño de Balvanera.

La calle General Urquiza, entre Agrelo y Venezuela, tiene alto tráfico aunque no tanto como cerca de Plaza Miserere (Once) porque pasan cuatro líneas de colectivos, alumnos que entran y salen de dos colegios de la zona, ambulancias que ingresan al Hospital Ramos Mejía, taxis y remises que dejan a pacientes en la guardia.

“Acá no hay que temerle a una entradera desde la calle; acá los presos se me meten desde adentro”, contó un vecino que no quiso dar su nombre por miedo quien recordó que durante una quema de colchones, en mayo y en diciembre del año pasado, se fugaron varios presos y uno de ellos escapó por la terraza de su casa, reprodujo Infobae la queja vecinal.

Según los números que presenta la administración de Jorge Macri, hasta el 20 de febrero había, dentro del universo de detenidos, 544 imputados, 1509 procesados y 387 condenados. Alegan que hay 139 internos con entre 1 y 2 años de permanencia en comisarías, y 23 que llevan más de 2 años. Cada preso le cuesta a los vecinos de la Ciudad $83.576 diarios. En 2024, destinaron $70.161.000.000 a la gestión de detenidos.

Hoy, 9 de junio, los datos oficiales sostienen que sigue la superpoblación en las comisarías y las alcaldías porteñas: poseen 2.240 detenidos dentro de sus calabozos, los cuales tienen una capacidad máxima para 1.270. En esta alcaldía de Balvanera, 60 detenidos.

El conflicto lo provocó el mismísimo gobierno porteño según un vecino que vive al lado de la comisaría: “Nos trajeron el conflicto al barrio. Ellos se llenan la boca hablando de seguridad, pero esto es una cargada. Encima ya no tenemos comisaría. Si hay un problema, no hay nadie para atenderte. Los policías de la alcaidía están para vigilar a los presos, no para cuidarnos a nosotros”.

https://cdn.jwplayer.com/previews/I23sp6uT