Reelección y debut de intendentes peronistas

En una provincia de Buenos Aires que es clave para definir el futuro nacional de una elección, hubo varios intendentes peronistas bonaerenses reelectos así como otros y otras que alcanzaron el poder derrotando a candidatos de Cambiemos, como fue el caso de Quilmes y Moreno.

Las mejores elecciones de los intendentes peronistas del conurbano bonaerense fueron las de Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Ariel Sujarchuk (Escobar), Martín Insaurralde (Lomas) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). Espinoza y Cascallares superaron el 60%, mientras que Katopodis, Insaurralde y Gray, entre otros, rondan más del 50 % al cierre del escrutinio provisorio.

Intendentes peronistas junto al mandatario electo.
Crédito: PJ bonaerense.

Empezando por el primer distrito de la zona sur del conurbano. Avellaneda es y será peronista ya que pese a la candidatura del conocido periodista de Telenoche, Luis Otero, volvió a triunfar el aparato justicialista del distrito dándole la reelección a Jorge Ferraresi con 63 por ciento. Otero sacó 33 por ciento.

Fernando Espinoza volvió a ser elegido intendente de La Matanza traccionando votos de abajo hacia arriba con su esposa como candidata a vicegobernadora provincial con Axel Kicillof. A nivel nacional, el Frente de Todos sacó 65 por ciento en categoría gobernador y Espinoza 64 puntos visibilizando el escaso corte de boleta peronista.

Magario, Kicillof, Cristina y Espinoza en La Matanza.

Martín Insaurralde fue reelecto en Lomas de Zamora con el mismo porcentaje que obtuvo Kicillof: 59 por ciento ambos votando “boleta completa”. Mismo caso para Mariano Cascallares (Almirante Brown) que obtuvo 61 por ciento de votos, traccionando a Kicillof que obtuvo 60 %, igual que Alberto Fernández. Y en Berazategui, Juan José Mussi, fue reelecto con el 66 por ciento de los votos.-

En Esteban Echeverría, y pese a las temibles inundaciones de los últimos días, Fernando Gray logró su reelección estando cerca de los damnificados. También hubo votación por boleta completa ya que los tres (Alberto, Kicillof y Gray) obtuvieron el 60 % de los sufragios impulsando sus candidaturas de arriba hacia abajo. Evert Ignacio Van Tooren logró por el PRO 31 por ciento, la mitad que Gray.  

Lucas Ghi retornó a la intendencia de Morón-.

En Quilmes, Mayra Mendoza le arrebató el distrito a Martiniano Molina sacando el 50 % de los sufragios y Molina 43 puntos, siete puntos de ventaja aunque el candidato presidencial sacó 5 puntos más que Mendoza en el distrito. En Ezeiza, la familia Granados continuará gobernando el distrito con una paliza contra su rival de Cambiemos. Ganó con el 64 % de los votos frente al 26 por ciento de Cambiemos, Rubén Barabani.

Y en Florencio Varela también continúa el peronismo con el apoyo de Julio Pereyra. El nuevo intendente es su delfín, Andrés Watson, que ganó con el 54 % frente a Pablo Alaniz, de Cambiemos (28%).

En zona norte, Ariel Sujarchuk, logró la reelección con el 65% para el Frente de Todos traccionando a Kicilof que pese a esto obtuvo 10 puntos menos que el intendente. Así como en Tigre, Julio Zamora, logró su reelección con el Frente de Todos en una disputa interna que pudo ganar sobre el final del cierre de listas. Obtuvo 55 por ciento, cinco puntos más que el gobernador electo.

La diputada Mayra Mendoza es la nueva intendenta de Quilmes.

En el oeste, donde está el agite, amplia ventaja de los intendentes peronistas como en Morón que triunfó ante el actual intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, que perdió contra su antecesor Lucas Ghi. Volvió a la intendencia con un 47 % de los votos, sobre 44 % del ex esposo de María Eugenia Vidal, que perdió su cargo por apenas tres puntos.  

En San Martín, Gabriel Katopodis logró la reelección con el 55 por ciento de los sufragios sobre el funcionario del gobierno de Vidal, Santiago López Medrano que en su candidatura como intendente logró sacar un 35 por cienot que no le alcanzó para llegar al poder. Así como Juanchi Zabaleta, derrotó a Lucas Delfino 55 por ciento a 33 por ciento reteniendo la intendencia de Hurlingham.

Mariel Fernández, intendenta electa de Moreno.

Mientras que en Moreno, hay nueva intendenta. Mariel Fernández triunfó con el 60 % de los sufragios, sobre Aníbal Asseff, de Cambiemos, que obtuvo 29%. En Merlo, ganó FDT con el 64 % de los votos para la reelección de Gustavo Menéndez, frente al 24% de Mauricio Zencich.

Mientras que en Malvinas Argentinas, se volvió a presentar el histórico intendente Jesús Cariglino, esta vez por la marca Cambiemos, pero no pudo con el Frente de Todos que obtuvo la reelección con Leonardo Nardini con el 68 % sobre el 24% de Juntos por el Cambio. Más ajustado fue en Pilar, ya que el empresario inmobiliario Federico Achával ganó por poco pero en las PASO había sacado 15 puntos de diferencia. En la elección general, Achával del FDT obtuvo el 47 por ciento frente al actual intendente Nicolás Ducoté que sacó 45 por ciento, en una elección polarizada entre ambos.     

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.