Alberto Fernández encabezó su primer acto como presidente electo: “Vamos a enfrentar un tiempo complejo”

El presidente electo Alberto Fernández afirmó que “vamos a enfrentar un tiempo complejo” y llamó a “garantizar derechos y volver a poner en marcha la Argentina en un escenario de alto endeudamiento, que condenó a la pobreza a muchos argentinos”, al participar de la asunción del gobernador Juan Manzur en Tucumán. Al regresar a Buenos Aires, recibió un joven que había sido discriminado por redes sociales-.

El presidente electo Alberto Fernández recibió este mediodía a Brian Gallo, el joven que fue estigmatizado en redes sociales por su vestimenta al ser fotografiado cuando se desempeñaba como autoridad de mesa en Moreno en las elecciones del domingo. Brian, que trabaja en una cooperativa que sanea arroyos y ayuda como voluntario del Club de Futbol Casa 2000, llegó a las oficinas de la calle México acompañado de su mamá y su hija. “El país que se viene va a dejar atrás los prejuicios y la discriminación. Todos somos Brian”, escribió ayer Fernández en su cuenta oficial de twitter

crédito: prensa Frente de Todos.

“Vamos a hacer la mejor de nuestras epopeyas. Vamos a arremangarnos todos para que en la Argentina nadie mas pase hambre”, sostuvo Fernández en lo que fue su primer evento en ese rol tras haber comenzado la transición el pasado lunes con el saliente mandatario, Mauricio Macri.

Durante su exposición, el futuro jefe de Estado sostuvo que este “un país maravilloso, con una sociedad única que siempre que se cayó supo levantarse”, pero cuestionó a “algunos poderosos que se toman el poder para hacer lo que hacen”.

Tienen mi compromiso, empezamos una Argentina que va a ser gobernada por un Presidente y 24 gobernadores y vamos a hacerla federal. No va a ser un discurso, va a ser una realidad“, aseguró.

Entre otras cosas, Fernández sostuvo que “el escenario actual parece difícil, y lo es”, al tiempo que cuestionó las medidas económicas de la administración de Cambiemos al señalar que “no sabe muy bien si esas políticas fueron impulsadas con convicción” o si “fueron improvisadas, porque en ese caso se equivocaron”.

“La Argentina somos todos nosotros, son los empresarios que producen a pesar de que el contexto es difícil, invierten y siguen dando trabajo; el pequeño y mediano empresario que no quiere despedir a nadie porque allí están trabajadores que son parte de sus familias; el maestro que va a enseñar y el chico que va a aprender”, resaltó.

Por otra parte, el presidente electo destacó la importancia de la salud pública y “la posibilidad de que el Estado garantice los cuidados médicos de cualquiera que habite este territorio”.

“Nunca les hemos preguntado de dónde vienen, dónde nacieron, si están viviendo con nosotros, siempre hemos entendido que merecen la salud”, agregó, tras saludar al médico Ginés González García, quien suena para integrar el próximo Gabinete.

Posteriormente, Fernández volvió a hablar sobre el balcón de la sede del Gobierno tucumano y remarcó que es necesario “más que nunca, dejar de lado las desavenencias” .

“No les preguntemos más de dónde vienen, preguntémosles a dónde quieren ir, y si quieren alcanzar el mismo destino nuestro, abrácenlos, que nos acompañen, que se sumen. No construimos un frente nuestro, construimos el Frente de Todos”, arengó.

El presidente electo arribó pasadas las 11:00 a la provincia norteña y se dirigió al Teatro Mercedes Sosa, en el centro de San Miguel de Tucumán, en donde estuvieron presentes gobernadores de la región, referentes sindicales, empresarios, legisladores nacionales e intendentes bonaerenses.

“Cuatro años la aguantamos en Tucumán”, manifestó Manzur, al criticar las políticas económicas del Gobierno de Cambiemos.

Y añadió: “Miren el destino. Dije que la aguantamos cuatro años y hoy el destino quiso que un hombre al que quiero y respeto mucho esté aquí con nosotros, es el presidente electo de todos los argentinos, Alberto Fernández”.

Mientras la primera dama provincial, Sandra Mattar Sabio, le puso la banda, fue Alberto Fernández el encargado de darle el bastón de mando, así como también rubricó el acta de asunción.

En el escenario se ubicaron dirigentes sindicales como Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Andrés Rodríguez (UPCN), Rodolfo Daer (Alimentación), Víctor Santa María (encargados de edificios), Sergio Palazzo (Bancarios) y Antonio Caló (UOM).

También estuvieron en ese lugar de privilegio los intendentes bonaerenses Alejandro Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Ishii (José C. Paz) y Fernando Gray (Esteban Echeverría); así como también los legisladores nacionales Diego BossioFelipe SoláDaniel Lipovetzky, y Daniel Scioli. En tanto, en las butacas del público se destacó la presencia del diputado nacional del PRO Daniel Lipovetzky, de origen peronista.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.