Kicillof gobernador: “Si una tarifa no se puede pagar, es un saqueo”

Este miércoles, en la ciudad de La Plata ante la Asamblea Legislativa, Axel Kicillof y Verónica Magario juraron como Gobernador y Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires. La ceremonia contó con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Kicillof recibió los atributos de mando por parte de la Gobernadora saliente, María Eugenia Vidal. En el acto de asunción también estuvieron presentes todos los miembros del nuevo gabinete provincial y dirigentes políticos y sociales del Frente de Todos.

Al inicio de su discurso, Kicillof expresó: “Hoy es un día muy importante, es el día en que vengo a comprometerme ante ustedes a trabajar sin descanso y con honestidad para reconstruir la Provincia de Buenos Aires”, y agregó: “no pretendo ser el Gobernador de un espacio político, ni de un sector, pretendo ser el Gobernador de todas y todos los bonaerenses”.

A continuación, realizó un diagnóstico detallado de la situación de emergencia que vive la Provincia de Buenos Aires y los desafíos a los que se enfrenta su gobierno: “Los bonaerenses no pueden encontrar un gobierno de la Provincia y una Legislatura distantes o ausentes, hay que embarrarse, contener, ayudar, y hay que proteger el tejido productivo”. En ese sentido subrayó: “Le voy a pedir a esta Legislatura que me acompañe con las emergencias que requiere esta hora económica, política y social”. 

Kicillof habló de una provincia “en emergencia” en lo financiero, en su deuda, en la situación del Banco Provincia, en salud y en educación. En este marco, resaltó que se trata de una situación de emergencia “porque tenemos necesidades urgentes e imperiosas” y demandó la colaboración de todos los sectores políticos de la Legislatura bonaerense.

Asimismo, indicó que su Gobierno empezará por los que “más necesitan y menos tienen”, por ello la Provincia de Buenos Aires participará del plan integral Argentina contra el Hambre. Además, en relación con las tarifas energéticas, anunció que dejará sin efecto el último aumento decretado en la Provincia por el gobierno de Cambiemos y convocó a las empresas del sector “a trabajar en un esquema que sea justo, sostenible y razonable para que la gente, las empresas y los productores, lo puedan pagar”, y señaló que “si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado no es una tarifa, es un saqueo”.

El mandatario estuvo secundado por el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín –quien estuvo acompañado por su pareja, la diputada nacional Daniela Vilar-, y los secretarios Legislativos de ambas cámaras.

Con respecto a la situación productiva, adelantó que presentará un plan de emergencia para los primeros 100 días de gobierno. Kicillof también se refirió a la emergencia educativa en la Provincia: “No esperen ver un gobierno que se enfrente y ataque permanentemente a los maestros y maestras, hay que defender la escuela pública, la universidad pública, la ciencia y la investigación”.

Teresa García, Axel Kicillof, Verónica Magario y Federico Otermín.

Por otro lado, el Gobernador analizó el crecimiento del delito en la Provincia: “No se puede abordar con un ajuste presupuestario, con pérdida en las condiciones de vida de los trabajadores de la policía, tenemos que involucrarnos para brindar seguridad a los y las bonaerenses”.

Al finalizar su discurso Kicillof afirmó: “La Provincia tiene una gran oportunidad, porque el año que viene cumple 200 años y les voy a pedir que en el año del Bicentenario nos dediquemos a que los próximos 200 años sean de una provincia más productiva, más integrada, más solidaria y más justa”.

Tras la ceremonia oficial, el Gobernador saludó a los y las bonaerenses que se acercaron a la Plaza San Martín de la capital provincial. Allí destacó: “Cuando las cosas van mal, tenemos al pueblo de la Provincia de Buenos Aires que pone el hombro y el esfuerzo”, y concluyó:  “Venimos a ofrecer a nuestro pueblo, a nuestros pibes y pibas, a nuestra industria, intendentes e intendentas, todo lo que tenemos para poner en marcha la Provincia”.

Frases destacadas

“Vengo a comprometerme ante ustedes a trabajar sin descanso y con honestidad para reconstruir la provincia de Buenos Aires. Para recuperar los derechos perdidos pero también para transformar a fondo su estructura”. 

“La situación tremendamente convulsionada que está viviendo la región y el mundo que nos trajo hasta aquí de manera democrática y pacífica”.

“No son números. Son personas, hombres, mujeres, niños, trabajadores, empresarios, comerciantes, productores agropecuarios pequeños y medianos”. 

“la cifra que nos dejan en la caja no alcanza para cubrir las obligaciones básicas”.

“Los intendentes que le pusieron el cuerpo y la militancia a las dificultades, y eso impidió que la situación fuera peor. Queremos contar con su capacidad, venimos a gobernar con todos y cada uno de los municipios y no desde el centro” 

“la mejor política para terminar con las necesidades, con la vulnerabilidad; con el hambre es dar trabajo”. 

“No esperen ver a un gobernador que ataque a los maestros, hay que defender a la escuela pública, la universidad, la ciencia, la investigación”.

“Queremos detener la hemorragia para que no cierren más empresas y que no se pierdan más fuentes de trabajo”.

crédito: Cámara Diputados pcia. Bs. As.

También se refirió al conflicto que atraviesa el Servicio Penitenciario, con 9 mil detenidos en huelga de hambre, y sostuvo como prioridad asegurar las cuestiones básicas, que hoy no están cubiertas, para seguir trabajando en la resolución de las cuestiones estructurales.

Finalmente, anunció que enviará una nueva Ley de Ministerios, sobre la que adelantó que habrá una compresión de la estructura provincial, aunque informó que creará el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual.

Repercusiones tras las Asamblea Legislativa

Rubén Eslaiman (Frente de Todos): “El gobernador planteó la cruda realidad que está atravesando la provincia y fundamentalmente cuál es el camino que va a tomar. Habló de la deuda que es inmensa y en dólares. Esto recién comienza, pero el gobernador tiene claro lo que es fundamental: que hay que empezar a gobernar, por eso destaco el gabinete que es de toda gente experimentada y todos los bloques tenemos que apoyar”.

María Laura Ramírez (Frente de Todos): “Estamos con muchas ganas de trabajar para el 2020 como dijo nuestro gobernador para el bicentenario de la provincia de Buenos Aires con un parlamento que va a estar a la altura de la circunstancia. Kicillof “fue muy claro en los puntos donde va a trabajar específicamente tanto en educación, en lo social y en lo que fue obras públicas. Y estoy muy feliz como mujer con el anuncio del Ministerio Para la Mujer y la Igualdad. Está bueno que un gobernador se haya acordado de nosotras y de todo lo que estamos viviendo día a día”.

Daniel Lipovetzky (Juntos por el Cambio): “Me parece bien que empiece a plantearle a las empresas una revisión de los contratos que es un tema que quedó pendiente de los últimos gobiernos, no solamente de este, sino de los gobiernos anteriores a este también. Nosotros estamos para apoyar la gobernabilidad”.

Relacionados: 

Apagón en la Avenida Corrientes

“Se suspendió una obra con la gente adentro. Algunas obras habían terminado, otras siguieron con luces de emergencias. Estamos relevando cada una”, señaló Carlos Rottemberg en diálogo con Infobae. Este miércoles 7 de mayo los teatros de la mítica Avenida Corrientes sientieron fuerte el corte de luz.

En tanto, agregó: “Fue repentino, no supimos nada. Nos pasó alguna vez hace mucho que cerraron varias salas al mismo tiempo por un corte general. Con la luz de emergencia pudimos desalojar algunas funciones, otras siguieron y otras tuvimos que suspenderlas”.

“Siempre es una responsabilidad tener un corte de luz con gente adentro. Sobre todo porque hay escaleras y hay gente que puede tener alguna discapacidad y necesita ascensor. Es todo un engorro la falta de energía en una función”, completó.

En las redes sociales, una usuaria competió un comentario: “Terrible #apagón en el micro centro de CABA. Impresionante ver toda la Avda. Corrientes a oscuras y el obelisco apagado más la gente saliendo de los teatros a oscuras”.

En ese marco, según informó el ENRE, el servicio cortado es de la concesionaria Edesur y alcanzó a tener más de 13 mil usuarios sin suministro eléctrico durante la tarde de este miércoles.

Jorge Macri vs. Horacio Rodríguez Larreta en frases

El debate de la semana pasada poco visto pero importante para el futuro de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo antes y después fuertes cruces entreel ex jefe de Gobierno y el actual.

El sorpresivo candidato a legislador porteño por fuera del PRO que lo vio nacer, Horacio Rodríguez Larreta, cargó contra un eje de gestión de Jorge Macri que es la futura construcción de una nueva línea de subterráneos.

El candidato a legislador porteño ironizó sobre la promesa del PRO respecto a la ampliación de la red de subte. “Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”, sostuvo el candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, chicaneó a la gestión de Jorge Macri sobre la supuesta construcción de la Línea F y puso en duda la concreción de la obra. “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”, ironizó.

El ex alcalde habló sobre las complicaciones ecómicas que ponen en jaque la promesa del PRO en cuanto a la ampliación de la red de subte: “¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”.

Luego del debate entre candidatos porteños, en declaraciones con Urbana Play, Larreta defendió su gestión y volvió a tomar distancia del oficialismo: ”Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

Con tono confrontativo, el ex jefe de Gobierno cruzó a Mauricio Macri luego de que el titular del PRO asegurara que Larreta no pudo superar su derrota en las PASO frente a Patricia Bullrich. “El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero”, dijo, en alusión a la profesión del fundador del partido amarillo.

Y agregó: “Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación”.

Para culminar, en pose electoral, Larreta volvió a apuntar contra la gestión actual y exigió soluciones inmediatas: “El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Luego salió a contestarle, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó un análisis de lo que fue el debate de candidatos porteños y opinó que “hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”. Al mismo tiempo, cruzó a Horacio Rodríguez Larreta, quien fue muy crítico de la gestión del PRO y le recordó sus falencias mientras desarrollaba la campaña presidencial: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”.

En una entrevista con Radio Mitre, el alcalde local acusó a Larreta de haber suspendido obras clave para el distrito. “Tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz que él dejó de hacer, porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel porque Horacio decidió suspender la obra de Marcos Paz. Si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en comisarías o alcaidía de la ciudad y no estaría Devoto”, dijo.

Al mismo tiempo, se hizo eco de los cuestionamientos que expresó el candidato de Volvamos Buenos Aires, y agregó: “Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

El jefe de Gobierno se mostró sorprendido por los cuestionamientos de un dirigente que fue parte de la campaña que lo depositó en el ejecutivo de la CABA. “Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

FRASES PICANTES

Horacio Rodríguez Larreta: “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”.

“Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

“No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Jorge Macri: “Hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”.

“Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

“Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

Nuevos Puntos Seguros y de atención ciudadana en barrios vulnerables

Crédito: GCBA.

El gobierno porteño a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano reacondicionó nuevos espacios donde los vecinos pueden acceder a múltiples trámites y servicios, como la Isla Digital, Atención Social, Defensa al Consumidor y, en el caso del Barrio Padre Mugica, la celebración de matrimonios cada 15 días.

En el Barrio Padre Mugica, la infraestructura del galpón donde hoy se ubica el nuevo PAC fue completamente renovada. En la planta baja, se reacondicionaron los sectores de atención, se renovaron el solado y la iluminación, se pintaron los muros internos y externos, y se incorporó mobiliario nuevo como mesas, sillas, una isla digital y pantallas. También se creó una sala especial para ceremonias matrimoniales, se modernizó el sistema eléctrico y se mejoró el acceso a la segunda planta.

Con más de 700 metros cuadrados de superficie, el PAC del Barrio Padre Mugica cuenta con acceso a prestaciones del Gobierno porteño como la Isla Digital, el Servicio de Atención Social, Defensa al Consumidor, el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Tutelar, el programa de Mediación Comunitaria, Emergencias del Barrio 31 y servicios de celebración de matrimonios cada 15 días.

En el PAC de Villa Lugano se llevaron a cabo diversas intervenciones destinadas a revalorizar el acceso principal, se renovó el solado y la iluminación, se habilitó un espacio de uso exclusivo para reuniones y se realizaron tareas de pintura general. Para el área de atención ciudadana, se definieron seis puestos de atención, una isla digital para trámites, un tótem de turnos y el mobiliario correspondiente, entre otras intervenciones.

Crédito: GCBA.

El PAC del Barrio General Savio también cuenta con áreas clave de atención al vecino como una Isla Digital, donde es posible realizar trámites online, Servicio de Mediación Comunitaria, atención de AGIP y la posibilidad de presentar reclamos o realizar consultas ante Defensa al Consumidor.

La Ciudad también se encuentra finalizando las obras de ampliación del PAC de la Comuna 4, que atiende una gran demanda de usuarios en el sur de la Ciudad, y el año pasado puso en funcionamiento un Punto de Atención Ciudadana en el Barrio Fraga.