Avanza el “Mega Plan Hidráulico 20-21” en La Matanza

Fernando Espinoza anunció que “iniciamos el mega Plan Hidráulico 20-21 en La Matanza” en un recorrid por una de las obras hidráulicas en Villa Madero dando inicio al Plan Hidráulico a desarrollarse durante los años 2020 y 2021.

La obra beneficiaria a 50 mil vecinos y tiene en su primera etapa un despliegue de 500 metros distribuyendo el agua de las precipitaciones por caños de 1,40 metros de diámetro que se están instalando a 6 metros de profundidad. La obra tiene una inversión de 70 millones de pesos y es financiada desde el municipio y estará finalizada en 6 meses.

“Esta obra que se está haciendo acá no solo beneficia a los frentistas sino que también tiene que ver con el progreso, el desarrollo, la inversión en obra pública que por supuesto es multiplicador de nuevos empleos y todo esto hace también que se mueva el comercio secundario de todo lo que está vinculado a la obra pública, esto es lo que queremos para esta nueva Argentina, trabajo y empleo, porque cuando hay más trabajo, hay mejores salarios y cuando hay mejores salarios hay una mejor calidad de vida para todos y eso es lo que estamos haciendo desde acá en Villa Madero” finalizó el Jefe Comunal.

crédito: MLM.

Acompañado por autoridades locales, integrantes de la sociedad de fomento de Madero y vecinos, el Jefe Comunal recorrió la obra a la altura de la calle Thorne, entre Caaguazú y Olavarría, donde quienes lo acompañaban mostraban su felicidad por lo que significa esa obra para la localidad.      

Al ser consultado Espinoza por la obra que se está llevando a cabo dijo: “esta es una obra muy importante que va a beneficiar a más de 50 mil vecinos de Madero y Tapiales, una obra que forma parte del ‘Mega Plan Hidráulico 20-21’ que hemos proyectado y que tiene que ver con empezar una nueva etapa después de los últimos 4 años de la Argentina, donde se suspendieron desde el macrismo todas las obras que se iban hacer en La Matanza”.

crédito: Prensa La Matanza.

Por su parte el Ingeniero Daniel Monje, Jefe de Hidráulica de La Matanza, sostuvo que “con esta obra vamos a evitar que ante fuertes precipitaciones se inunden zonas de Villa Madero y Tapiales” y continuo: “con esta obra más la segunda parte que empezaría en pocas semanas en Tapiales, estaríamos solucionando todos los puntos de anegaciones de los sectores”.

Actualmente, se están ejecutando obras hidráulicas que llevaran alivio a los vecinos en diferentes localidades como: 

  • San Justo la ejecución de un conducto rectangular en las calles Lynch y Mármol, un conducto circular en Peribebuy Roque Pérez y Pasteur y Florencio Varela; como así también, en las calles Cerrito y Palmar, también en esta localidad se realizan trabajos en sumideros en Illia y Madariaga. 
  • En Laferrere se está llevando a cabo la reconstrucción de un conducto circular en Sixto Fajardo entre Garmendia y Estomba.
  • En La Tablada la instalación de un conducto rectangular en las arterias Cuzco y Costa Rica.
  • En Rafael Castillo y González Catán las obras se llevan a cabo en Larraya y Rio IV y Federico P. Russo entre Ramón Lista y Ruta 1001.
  • En las localidades del sur del Distrito, 20 de Junio, la obra se lleva a cabo en Castex y Urien; mientras que en González Catán se llevan a cabo limpieza de zanjones en la Ruta 1001 y Federico P, Russo y ejecución de conducto circular en Toay y El Lirio. Y por último la ejecución del canal a cielo abierto en Virrey del Pino, en Scarlatti y Manzanares.

Relacionados: 

Mejoras en el tránsito porteño y mejor conectividad para 350 mil personas

La obra de ampliación y renovación del Puente Labruna ya está en marcha en el barrio porteño de Núñez. Esta intervención mejorará la conexión entre puntos clave como el Parque de Innovación, el Distrito Joven y la Ciudad Universitaria.

La renovación del histórico puente, ubicado junto al estadio Monumental, contempla la incorporación de nuevas ramas vehiculares para mejorar los accesos a las avenidas Lugones y Cantilo, así como una pasarela peatonal más amplia y segura. 

El proyecto está a cargo de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) y tiene un plazo de ejecución de 24 meses, con finalización prevista para mediados de 2026.

“Esta es una obra clave porque no sólo mejora la movilidad y reduce los tiempos de quienes cruzan el puente a diario, sino que también permite integrar mejor la Ciudad con la Costanera”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante una recorrida por la obra junto al ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartua, y el presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella.

A menos de dos kilómetros del Puente Labruna, el Gobierno de la Ciudad también proyecta construir el Anillo de La Pampa: Un túnel que pasará por debajo de la Avenida Lugones y un puente peatonal elevado sobre la autopista Illia. Esta futura obra no solo mejorará la circulación hacia el Aeroparque y la costa del Río de la Plata, sino que también busca convertirse en un nuevo ícono urbano.

El conjunto de obras en la zona tiene como objetivo mitigar la congestión vehicular y los elevados niveles de contaminación que afectan al entorno del estadio de River Plate, el Club Ciudad de Buenos Aires, el CeNARD, la Ciudad Universitaria de la UBA, la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria.

Vendían y prometían casas falsas a través del IVC

Se trata de una mujer de 38 años que simulaba ser personal del Instituto de la Vivienda y ofrecía agilizar los trámites para la asignación de viviendas. La detenida ofrecía casas del IVC por 1 millón de pesos y fue detenida

Un gerente operativo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) denunció ante el Ministerio Seguridad la maniobra realizada por una mujer que se hacía pasar por empleada del IVC y ofrecía cupos para agilizar y garantizar la asignación de viviendas que otorga dicha entidad.

Esto se lograba tras el pago de un 1 millón de pesos con la facilidad de pagarlo en dos veces, información con la que contaba gracias a un conocido que había sido víctima de la estafadora.

Asimismo, se conoció la existencia de al menos 7 damnificados más, motivo por el cual, se solicitó la intervención de la División Investigaciones Especiales con el objetivo de detener a la mujer.

Fue entonces que el gerente denunciante se hizo pasar por un interesado y acordó un encuentro con la falsa empleada en un bar del barrio de Almagro donde la implicada hizo despliegue de sus servicios ignorando que el “interesado” era personal del IVC y sabía que ella no pertenecía a dicho organismo.

De esta manera, quedó expuesta ante las autoridades que procedieron a detenerla en el acto.

La Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Maragliano ante la auxiliar fical, Dra. Archilla, ordenó el traslado de la mujer a quien se la imputa del delito de “usurpación de títulos y honores”, como así también, el secuestro de su celular.

Macri desfinanció la obra para brindarle agua potable a la Villa Zavaleta

El GCBA frenó las obras de agua y saneamiento de la Villa 21-24-Zavaleta: la mayoría de las familias siguen sin acceder al agua segura

Pese a existir un convenio firmado en 2020 entre el GCBA y AySA que preveía finalizar la infraestructura en tres etapas consecutivas para el primer semestre de 2025, las obras internas a carga del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) registran sólo un 39% de avance de la primera etapa, y se encuentran suspendidas desde noviembre de 2023.

La falta de inversión y la interrupción de los trabajos agravan los riesgos del barrio más populoso de la Ciudad, donde habitan. más de 80.000 personas, de las cuales el 40% son niñas, niños y adolescentes .

Según los datos obtenidos en el Relevamiento de Condiciones Habitacionales de Villa 21-24-Zavaleta, realizado por el Observatorio Villero de La Poderosa, ACIJ y Fundación TEMAS, si bien el 99% de las viviendas tiene acceso a la red de agua, sólo el 26% dispone de conexión a la red formal, únicamente el 37% recibe agua suficiente las 24 horas del día y apenas el 12% se refiere a recibir agua con sus características conservadas (sin olor, color o sabor). Es decir, el 88% de las viviendas relevadas no acceden al agua gestionada de manera segura de acuerdo a los criterios establecidos por Naciones Unidas (ODS 6.1).

El escenario es crítico dado que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas constituyen las principales causas de mortalidad infantil, y ambas guardan una relación directa y comprobada con las condiciones de acceso a servicios de saneamiento y agua segura.

La Comuna 4 sostiene históricamente una de las tasas más altas de mortalidad infantil de la CABA, con especial peso de las muertes por causas reducibles , según los datos oficiales disponibles.

A pesar de la emergencia en la prestación del servicio reconocido oficialmente —el GCBA realiza entre 9.000 y 12.000 servicios de reparto de agua en camiones cisterna al mes en la zona—, las obras siguen postergadas. La situación se agrava con la decisión del gobierno local de reducir las partidas presupuestarias destinadas a obras de vivienda e infraestructura en barrios populares.

Para 2025, el presupuesto del IVC presenta una reducción del 27% , lo que representa sólo el 0,74% del presupuesto total del GCBA, el porcentaje más bajo de los últimos doce años.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), La Poderosa y Fundación TEMAS presentan un informe técnico que exponen el grave incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en relación a las obras de agua y saneamiento comprometidas para el barrio Villa 21-24-Zavaleta.