Carnaval toda la vida en La Matanza

Más de un millón de personas en los Carnavales de la Alegría en el municipio de La Matanza que contó con el cierre de la banda Damas Gratis.

San Justo vivirá hoy la cuarta noche y el cierre de la primera etapa de los Carnavales de La Matanza, con el gran recital de Damas Gratis. Una de las bandas más reconocidas del momento compartirá sus éxitos con lo que se espera sean centenares de miles de vecinos de La Matanza y visitantes de otras ciudades, que cada año se suman en mayor cantidad a esta fiesta popular.

En las tres noches anteriores se rompió la marca de presencia y en total van sumados 480 mil personas que disfrutaron de las escuelas murgas, las comparsas, el color y la música de estos carnavales pensados para toda la familia.

“Estamos muy felices, es impresionante lo que está pasando este año con la cantidad de visitantes y con la alegría con la que vemos a miles de familias que disfrutan. El carnaval es esto, es renovar los valores de la familia, la unidad entre todos, desde los más grandes hasta los más chiquititos. Vemos bailando en las escuelas murgas chiquitos desde 2 años hasta abuelas de 84″.

Espinoza participó del cierre del carnaval donde destacó que “esta fiesta es inclusión social, porque gracias a esfuerzo que hacen todos los años en las escuelas de murgas, salen chicos y chicas convertidos en vestuaristas, en maquilladoras, músicos y bailarinas, lo que fomentamos con inversión talleres y profesores desde la Secretaria de Cultura”.

En la tercera noche, el jefe comunal aprovechó para hacer entrega simbólica a representantes de organizaciones y vecinos de la comunidad, de varios cheques que representan la fuerte inversión en obras que se está haciendo. Entre ellos se destacó el de mayor monto, que fue para toda la comunidad educativa. Se trata de los 1000 millones de pesos que el Municipio invierte para mejorar, construir y ampliar nuevas escuelas.

El intendente agregó: “Yo tengo un sueño y quiero que lo soñemos juntos, que algún día los chicos del sur de La Matanza, a través de la educación puedan superarse, progresar en la vida, como los chicos del norte de Ramos Mejía, San Justo y Villa Luzuriaga, y llegar a la universidad para recibirse de ingenieros, médicos, arquitectos y licenciados, para poder cambiar su futuro y el de sus ciudades, y hacer de La Matanza la ciudad de la innovación con las nuevas tecnologías”.

También estuvo representada la inversión en salud, especialmente para los más pequeños. En este caso, el Intendente presentó la inversión de 47 millones de pesos que hizo posible la instalación del primer resonador magnético en el Hospital del Niño de San Justo.

Asimismo, la inversión en deporte también tuvo su lugar en la entrega simbólica que se hizo delante de las 250 mil personas que anoche estuvieron en el corsódromo de San Justo. En este caso se trata de la renovación de los polideportivos de La Matanza, que anoche fue representada por el primero de estos centros en ser remodelado, el Polideportivo Alem, con una inversión de 30 millones de pesos.

Relacionados: 

Distinción cultural para la Biblia del Derecho Creativo

En el Salón Presidente Alfonsín, se distinguió el libro “Biblia del Derecho Creativo”, de Ezequiel Canle Santamaría y Agustina Laboureau, una obra que busca fomentar la creación artística y cultural brindando herramientas de defensa, gestión y monetización de ideas.

Participaron la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés, María Vázquez; el ex ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro; y los autores homenajeados.

Jessica Barreto expresó su contento con el reconocimiento y con los autores. Destacó: “Una obra que acerca a los artistas a la protección de sus derechos, a la propiedad intelectual, y que inspira a muchos estudiantes a acercarse a la cultura de la Ciudad” Por su parte, María Vázquez agradeció a la Legislatura de la Ciudad por el reconocimiento, a los autores por su trabajo y por su nivel de humanidad.

Además, expresó que: “Ellos rompen el molde del estereotipo del abogado tradicional con una frescura admirable. Se animaron a hablar, con claridad y simplicidad, sobre un tema muy necesario en una Ciudad donde abunda un enorme caudal creativo que suele quedar sin protección.” Finalizó felicitando a los autores por haber marcado su impronta en cada palabra.

Finalmente, los autores expresaron su gratitud por el reconocimiento, a quienes los acompañaron e hicieron posible este momento. “Esto es una forma diferente de comunicar el derecho y brindar herramientas para hacerlo una posibilidad” expresó Laboureau.

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.