Casos insólitos de violación de cuarentena

Cinco personas fueron detenidas en controles en Recoleta por violar la cuarentena obligatoria mientas que el caso del joven del Buquebus nos sigue sorprendiendo el ocurrido ayer es peor: un hombre argumentó que buscaba travestis cuando la Policía de la Ciudad lo detuvo en un control en Constitución. Fuentes oficiales admitieron que serán “inflexibles” en los controles y ya hay casi mil personas con problemas judiciales.

La Policía de la Ciudad puso a disposición de la Justicia a un hombre que argumentó estar buscando travestis para tener sexo como motivo para circular en plena veda por el coronavirus.

Personal de la Brigada de la Comisaría Vecinal 1C le pidió al conductor de un Ford Focus que detuviera su marcha en avenida Garay y Luis Sáenz Peña en el marco de los controles que la Policía de la Ciudad realizada para dar cumplimiento al asilamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Cuando se le preguntó si tenía algún justificativo para circular en tiempos de cuarentena por la pandemia del coronavirus, el hombre, de 48 años, respondió que  estaba buscando travestis para satisfacer su deseo sexual.

Ante tal respuesta el oficial consultó al sistema de antecedentes de la Policía de la Ciudad que determinó que el hombre no tenía impedimentos, al igual que el vehículo que conducía.

Tras consultar al Juzgado Federal 9, vía el Dr Grangeat, se dispuso labrar actuaciones caratuladas como infracción al artículo 205 de Código Penal, por incumplimiento de normas tendientes a evitar la propagación de epidemias.

La Policía de la Ciudad detuvo hoy a cinco personas en el operativo de control montado en la intersección de la avenida Callao y Las Heras, en el barrio de Recoleta, por violar la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del Coronavirus.

Efectivos de la Comisaría Vecinal 2 A hicieron frenar a un colectivo de la línea 59 para inspeccionar a los pasajeros. Un hombre que viajaba, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, no tenía el permiso que hace falta para poder circular y fue detenido.

Por otra parte, personal del Departamento Motorizada le pidió identificación a una mujer venezolana que circulaba por la vía pública y al no acreditar el permiso especial, fue aprehendida y trasladada a una dependencia.

El hombre “buscatravestis” (crédito: Policía Ciudad)

Además, en el mismo control, un hombre de 33 años fue detenido luego de viajar en el colectivo de la línea 37 sin el justificativo que le pueda validar haber salido de su domicilio.

También se le pidieron los papeles correspondientes a dos mujeres rionegrinas, de 26 y 27 años, que transitaban con un automóvil Volkswagen Gol Trend color gris, y al admitir ambas que no tenían el certificado para exceptuarse de la cuarentena, fueron detenidas por los efectivos y se les secuestró el rodado.

Todos los accionares mencionados fueron realizados tras consulta previa con el Juzgado Federal Número 9, a cargo del Doctor Luis Rodríguez y ante la Secretaría Número 18 del Doctor Grangeat.

ESTADISTICAS MINISTERIO SEGURIDAD CABA: CORONAVIRUS

  • CONTROLES DISPUESTOS HOY EN LA CIUDAD:   111(En los puntos de acceso a la Ciudad)
  • PERSONAS DETENIDAS O DEMORADAS EN LA CIUDAD DESDE EL VIERNES 20 DE MARZO:             931 (de las cuales 214 fueron detenidas y 717 demoradas, notificadas o trasladadas a domicilio)
  • PERSONAS Y VEHICULOS CONTROLADOS POR LA POLICIA DE LA CIUDAD DESDE EL VIERNES 20 DE MARZO: Personas: 30.235 Autos:18.176 Motos: 2.762.
  • VEHICULOS SECUESTRADOS POR VIOLAR LA CUARENTENA DESDE EL VIERNES 20 DE MARZO:    52
  • LLAMADAS AL 147 PARA DENUNCIAR CASOS DE VIOLACION DE CUARENTENA DESDE EL LUNES 16 DE MARZO: 7.332
  • ACTUACIONES DE LA JUSTICIA FEDERAL Y FISCALIA DE LA CIUDAD POR VIOLACIONES DESDE EL LUNES 16 DE MARZO: 2.260.
  • CONTROLES DE NOCTURNIDAD: desde el 13 de Marzo a hoy Inspecciones: 1.128 Clausuras: 15 locales (2 boliches bailables y 13 bares).

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.