Billetera virtual gratuita “Cuenta DNI”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, anunciaron hoy la puesta en funcionamiento de la aplicación Cuenta DNI. Se trata de una billetera digital gratuita, fácil y segura, que permite realizar operaciones desde el celular evitando el uso de efectivo, lo que resulta central en el marco de las medidas adoptadas durante la emergencia sanitaria por COVID-19. También participó de la presentación el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro.

“Cuenta DNI representa un esfuerzo enorme de la provincia de Buenos Aires al servicio del proceso de inclusión financiera. Esta innovación llega por primera vez al sector, ni más ni menos que de la mano de la banca pública”, explicó Kicillof durante el anuncio.

La aplicación permite efectuar y recibir pagos, solicitar y enviar dinero, hacer transferencias a otros bancos, recargar celular y tarjeta de transporte, pagar en comercios adheridos y retirar dinero sin tarjeta de débito.

“En emergencia hay que cuidar a la gente y facilitarle la vida, cambió todo pero el Estado tiene que estar presente”, aseguró el Gobernador y detalló: “Esto quiere decir que todos los y las bonaerenses, los y las argentinas, pueden acceder al uso del banco de la manera más sencilla posible y que la complejidad y la burocracia no deben ser un límite”.

El presidente del BAPRO, Juan Cuattromo, el presidente, el gobernador y el ministro del Interior en la presentación de la app.

“Para el sector financiero hay dos posibilidades, especular con el dinero o usarlo para impulsar el aparato productivo y cumplir con la función social de desarrollo, generar tecnología y empleo”, expresó Kicillof y agregó: “Este es el instrumento exacto en el momento justo. Los adultos mayores no van a tener que moverse de su casa para operar o cobrar, y esto es un producto financiero nuevo para hacer fácil lo que era difícil”. 

En este sentido, el presidente Alberto Fernández destacó la herramienta que desarrolló el Banco Provincia en conjunto con el Ministerio del Interior, que homologa el sistema a través de la verificación del DNI del usuario: “En esta crisis brindamos un instrumento a mucha gente para que pueda cumplir la cuarentena, que es la única vacuna que tenemos contra el coronavirus, quedarnos en casa”, aseguró.

Además, remarcó el rol del Estado en la búsqueda de soluciones: “Creo que el Estado es mucho más que un sujeto que arbitra en las desigualdades sociales y siempre defendí la banca pública, porque sin ella, las probabilidades de desarrollo son muy escasas”. 

“Después que este virus haya pasado por Argentina todos tenemos que darnos cuenta de la importancia del Estado, que sin el Estado hay menos salud, hay menos educación, son peores las condiciones de vida y ni siquiera hay quien se ocupe de brindar un instrumento para poder quedarse en casa y seguir cuidándose en la cuarentena”, señaló el Presidente. Finalmente concluyó: “Le estamos resolviendo problemas a los argentinos, de eso se trata hacer política”.

Por su parte, Cuattromo explicó que esta billetera de pago “ya funcionaba como un sistema cerrado y en este momento lo abrimos y ampliamos para democratizar los servicios financieros”. 

A partir del 20 de abril va a estar disponible en toda la red de posnet, lo que permitirá pagar en comercios “sin manipular efectivo, sin ir al banco y sin hacer trámites”, explicó el titular del Banco, quien recordó también que ya se asistieron 1700 pymes con créditos para el pago de sueldos: “La banca pública hoy tiene la función de estar cerca de todos los sectores que producen y de todos los bonaerenses, pero necesitamos que la banca privada también asuma el compromiso de ayudar, que todos salgamos a dar respuestas y estar cerca de la gente que hoy lo necesita”.

Cuenta DNI funciona para aquellas personas que ya tienen cuenta en el Banco Provincia y para quienes no tienen cuenta, permite abrir una caja de ahorro gratuita en 48 horas y utilizar todas las opciones.

Axel Kicillof, gobernador bonaerense.

Aquellos beneficiarios del ingreso familiar de emergencia (IFE) que elijan cobrar a través de Banco Provincia podrán habilitar la aplicación desde su casa y luego enviar desde el mismo teléfono el número de CBU a la ANSES, que acreditará el dinero en la cuenta. Para extraer el dinero sin la tarjeta de débito Cuenta DNI brinda un código que el usuario ingresa con su número de documento en cualquier cajero Punto Efectivo de la Red Link. Esta operatoria permite que el titular genere la orden de extracción y en caso de ser necesario otro miembro de su familia retire el dinero.

Participaron también del evento la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermin, intendentes y demás integrantes del gabinete provincial.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Kicillof redobla la apuesta de cara al 22 de noviembre

Esta elección no está ganada de antemano: se define en los próximos días, con nuestra militancia en las calles para explicarle a cada vecino todo el daño y las consecuencias que implican las políticas que quiere impulsar Javier Milei”, afirmó esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un encuentro con vecinas y vecinos del municipio de San Nicolás. Fue en el camping de ASIMRA, junto a la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto local, Cecilia Comerio. 

En ese marco, Kicillof sostuvo que “la derecha no tiene propuestas, tiene amenazas: han hablado de la venta de órganos y de niños; insultaron a las personas con discapacidad y atacaron a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas”. “Milei no ha respetado ningún valor de los argentinos y ahora se unió con lo peor de la clase política: más casta no se consigue”, agregó.

Por su parte, Comerio señaló que “siguiendo el ejemplo de trabajo que nos inspira el gobierno provincial, en estos 10 días tenemos que caminar todas las calles de San Nicolás para garantizar el triunfo de Sergio Massa y asegurar un futuro mejor para nuestro municipio”.

Durante la jornada, el Gobernador mantuvo una reunión con intendentes y dirigentes de la segunda sección electoral y conversó con estudiantes del Instituto Superior de Formación Técnica N°38 en el Puerto de San Nicolás, donde recorrió además las obras de puesta en valor y reconstrucción integral del Muelle Sur.

“En los próximos días tenemos que hablar con todos nuestros vecinos y vecinas para explicarles que, cuando la patria está en peligro, debemos dar un paso en defensa de la salud y la educación pública”, indicó Kicillof y concluyó: “Sergio Massa es el candidato que viene para hacer todo lo que falta y el único que tiene un compromiso con la soberanía y cada una de las necesidades de nuestro pueblo”.

Participaron de las actividades el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la diputada nacional Agustina Propato y su par Lisandro Bormioli; los diputados provinciales Naldo Brunelli y Carlos Puglelli; los intendentes de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi; y de Salto, Ricardo Alessandro; el intendente electo de Colón, Waldemar Giordano; el director de la Región Sanitaria IV, José Agudo; el dirigente Marcos Di Palma; concejales y concejalas.