Alberto en La Matanza confiado en “ganarle la batalla al coronavirus”

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el partido bonaerense de La Matanza, la presentación de un nuevo contingente de personal de Gendarmería, que realizará tareas de control en ese partido para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional. Estuvo presente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El mandatario, acompañado por el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, agradeció a las Fuerzas de Seguridad que “todos los días salen a la calle, se arriesgan al contagio, se exponen como cada hombre y mujer de la salud que trabaja tratando de socorrer a los que lo necesitan, como los que abren comedores y merenderos en estos barrios para acercar su solidaridad a los argentinos.”

“Hemos logrado triplicar el número de gendarmes en el distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires”, destacó durante el evento que tuvo lugar en la Escuela de Gendarmería Nacional “General don Martín Miguel de Güemes”, en la localidad de Ciudad Evita.

El Presidente criticó a quienes “nos han llenado de palabras y nos dejaron en la miseria” y enfatizó: “La economía pasó muchos malos momentos y nos recuperamos, pero no vamos a recuperar nuestra dignidad si dejamos caer en la enfermedad y en la muerte a nuestros compatriotas”.

“Que nadie piense que por cuidar la salud de los argentinos estamos descuidando el futuro de los argentinos. Nosotros mostramos el honor el compromiso y la solidaridad”, destacó.

Subrayó que “vamos avanzando con decisión, con firmeza y con resultados que nos dan tranquilidad. Estamos muy lejos de haber ganado la batalla, pero estamos en el camino correcto”. Acompañó al mandatario la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. Participó también el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Entrará en funciones una dotación de 250 gendarmes y 15 vehículos para reforzar las tareas de seguridad en el municipio.

“La Gendarmería volvió a La Matanza para cuidar a nuestra gente”

Fernando Espinoza

Junto con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, encabezó el recibimiento del nuevo contingente de efectivos de Gendarmería Nacional, que desde hoy mismo realiza tareas de cuidado de la seguridad y control de la cuarentena en el municipio más grande del país.

“Hoy es un día feliz para La Matanza. El Presidente vino a hacer realidad nuestro pedido desde hace más de cuatro años: que la Gendarmería Nacional vuelva a patrullar las calles de La Matanza. Hoy estamos dando respuesta a un reclamo de todas nuestras vecinas y vecinos. Que vuelva a nuestras calles una institución tan querida por nuestros ciudadanos nos genera mucha tranquilidad, porque la Gendarmería vino para cuidar el mejor capital que tenemos, nuestra gente”, dijo el Jefe Comunal tras finalizar el acto.

Asimismo, Fernando Espinoza hizo énfasis en lo que significa este regreso de los gendarmes en el contexto de la crisis desatada por el covid-19: “Que vuelva la Gendarmería Nacional en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo en la Argentina y en el mundo con la pandemia del coronavirus, nos da también una gran tranquilidad a todos los vecinos. Desde este lunes decretamos el uso obligatorio del barbijo o tapaboca de confección doméstica en La Matanza. Vemos con beneplácito que lo mismo hizo la Ciudad de Buenos Aires y ahora, toda la Provincia. Nuestros expertos nos decían que, en esta segunda fase, necesitábamos este tipo de prevención, porque iba a haber más movimiento en la calle, con la apertura administrada de la cuarentena”.

Por su parte, el Presidente en su discurso remarcó que “hoy nos toca estar en La Matanza cumpliendo un compromiso con el Intendente y con el gobernador de Buenos Aires. Hemos logrado triplicar el número de gendarmes en el distrito más populoso de Buenos Aires”.

“Estoy contento porque puedo darle las gracias a todos estos gendarmes que tengo delante de mí, y le doy las gracias a todas las fuerzas de seguridad que todos los días salen a la calle, se arriesgan al contagio. Se exponen, como se exponen los hombres y mujeres de la Salud y los que abren comedores en estos barrios populosos para acercar su solidaridad. Como se exponen los compañeros de los movimientos sociales que también hacen el mismo esfuerzo. La Argentina toda está en deuda con ustedes. Y yo que soy el Presidente de los argentinos quiero darles las gracias por el esfuerzo, la templanza, el compromiso que han mostrado una vez más”, destacó emocionado Alberto Fernández.

El Presidente también apuntó que “vamos avanzando paso a paso, hasta acá con resultados que nos dan tranquilidad, pero estamos muy lejos de ganar la batalla. Que hoy tripliquemos el número de los gendarmes en La Matanza, revela que estamos haciendo el camino correcto, pero que es mucho lo que queda por hacer”.

Por último, Fernando Espinoza insistió en su mensaje de tranquilidad y responsabilidad a los vecinos. “Le pedimos a nuestra gente que no se relaje y siga llevando adelante todas las medidas de prevención. Todavía no llegaron los momentos más difíciles, por eso, en La Matanza estamos preparados. Ahora también con la Gendarmería Nacional en las calles. Pero hoy en día la única vacuna que existe es quedarse en casa. La única vacuna que existe es la responsabilidad y la solidaridad de todos”.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital