Coronavirus: conocé las medidas de asistencia a los municipios

Con la presencia de ministros nacionales en San Fernando se articularon políticas de asistencia directa para los municipios bonaerenses.

Para articular políticas sobre las necesidades de los municipios, los Jefes Comunales se encontraron en San Fernando con el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y la Ministra de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Fernanda Raverta.

Se avanzó en refuerzos de la asistencia alimentaria y nuevos fondos para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital. “Arroyo nos contó cómo va a seguir la ayuda en toda la Provincia y en el país. También compartimos nuestros diagnósticos y hablamos del trabajo para una normalización de esta situación”, dijo el Intendente Juan Andreotti.

En San Fernando se encontraron los Intendentes de la Primera Sección bonaerense con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo; el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; la Ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Fernanda Raverta.

El encuentro giró en torno a tres ejes: reforzar la asistencia alimentaria, avanzar en un sistema de fondos para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital, y analizar la situación general de cada municipio.

Junto al Intendente de San Fernando, Juan Andreotti participaron sus pares de San Isidro, Gustavo Posse; Pilar, Federico Achaval; Vicente López, Jorge Macri; Escobar; Ariel Sujarchuk; San Miguel, Jaime Méndez; San Martín, Fernando Moreira; Tres de Febrero, Diego Valenzuela; Morón, Lucas Ghi; Hurlinghan, Juan Zabaleta; Ituzaingó, Alberto Descalzo; Merlo, Gustavo Menéndez; Moreno, Mariel Fernández; el Presidente del HCD de San Fernando, Santiago Aparicio; el funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Gustavo Aguilera, y otros funcionarios.

El Ministro Daniel Arroyo declaró una vez terminada la reunión: “Estoy contento, fue una reunión muy fructífera, le agradezco al Intendente de San Fernando Juan Andreotti y a todos los Jefes Comunales que han participado. Hoy hemos avanzado en tres líneas: reforzar la asistencia alimentaria, creamos fondos rotatorios que transferimos a los municipios de parte del Gobierno Nacional para comprar alimentos y artículos de higiene. En segundo lugar, hemos hablando de un sistema de fondos para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital. En tercer lugar, encaramos un diagnóstico de la situación general de cómo se está cumpliendo el aislamiento en los barrios”.

El Intendente anfitrión, Juan Andreotti, remarcó: “Venimos trabajando de manera articulada, Arroyo nos contó cómo va a seguir la ayuda alimentaria en toda la Provincia y en el país, y tuvimos la posibilidad de compartir las experiencias de cada uno de los Municipios y cómo se viene trabajando en una normalización de esta situación”.

Y completó: “Este es un esfuerzo en conjunto de los tres niveles del Estado y principalmente de cada vecino de la Provincia y del país. A algunos nos toca estar trabajando y conducir esta situación y a otros estar en sus casas respetando la cuarentena. Insistimos que es importante que aquellos que no tengan que salir, se queden en sus casas y utilicen todos los medios de salubridad como lavarse las manos regularmente y usar el barbijo, así vamos a acelerar el proceso de normalización de la situación”.

Por su parte, la Ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Fernanda Raverta, señaló: “Pusimos en común los diagnósticos de las distintas ciudades y un panorama colectivo de la Provincia. Hemos contado que el Gobernador Axel Kicillof ha tomado la decisión política de triplicar el presupuesto en el Servicio Alimentario Escolar. Sin duda esa cantidad de inversión de transferencia de dinero es acompañada por nuestra presencia en el territorio, articulando y construyendo una inteligencia común entre municipios, provincia y nación”.

crédito : municipio de San Fernando.

Medidas de asistencia a la ciudadanía

A partir de las medidas preventivas de contagio del Coronavirus anunciadas por el Gobierno Nacional, entre la que se destaca el cumplimiento estricto de la cuarentena obligatoria, el Municipio de San Fernando recuerda tomar las siguientes precauciones:

– Quedarse en sus casas. Salir sólo si es de extrema necesidad, obligatoriamente con la boca y la nariz cubiertas con barbijos sociales o protectores faciales; y en todo momento mantener distancia de al menos 2 metros con otras personas.

– Para cualquier consulta de salud relacionada al Coronavirus, consultar al nuevo teléfono local 103 en el horario de 8 a 00hs; o al celular 1165322574 durante la madrugada, de 00 a 8hs.

– Ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria, o si estuvo en contacto con un caso confirmado, comunicarse con la línea telefónica local 103; o la línea provincial 148.

– Lavarse las manos regularmente con agua y jabón; y evitar tocarse la cara si no están debidamente desinfectadas.

– Al estornudar, hacerlo sobre el pliegue del codo.

– Ventilar y desinfectar los ambientes.

– No automedicarse.

– Comunicarse con Atención al Vecino al 0800-777-6864 para denunciar violaciones de cuarentena, o comercios o empresas indebidamente abiertos.

– Si se detectan infracciones en comercios al Programa Nacional “Precios Máximos” para regular el valor de determinados productos de primera necesidad, revisar el listado y hacer la denuncia en la web preciosmaximos.argentina.gob.ar o comunicarse al 0800-666-1518.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital