La ANSES informó el cronograma para el cobro de los jubilados y pensionados con DNI terminado en 0.
Jubilados y pensionados con su
Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 0 y cuyos ingresos no
superen el sueldo mínimo ($17.859), están habilitados para ir a cobrar hoy los
haberes correspondientes al mes de mayo.
De esta manera lo determinó la
Administración de Seguridad Social (ANSES). Además, la entidad publicó
oficialmente el cronograma completo para este mes:
Subte gratis para jubilados ¿cómo hacer el trámite?
Publicado en
Este nuevo beneficio alcanza a jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas o de Seguridad que perciban hasta 2,5 haberes mínimos fijados por ANSES. Todos ellos podrán viajar sin pagar boleto en cualquier línea de subte, los siete días de la semana y en todos los horarios.
La credencial tendrá una vigencia de cinco años y podrá renovarse al cumplirse ese período. Durante ese tiempo, los usuarios habilitados no tendrán límite de viajes ni restricciones de uso.
Cómo tramitar el beneficio
El pase gratuito podrá gestionarse de manera online a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) del Gobierno porteño, en las sedes comunales o en estaciones cabecera que se encuentren habilitadas. El objetivo es garantizar un trámite simple y accesible para todos los adultos mayores.
La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.
No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.
La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.
CÓMO PEDIRLO
Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.
El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.
La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.
QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO
La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.
A pesar de Macri, logramos la sesión especial y los jubilados de la Ciudad van a poder viajar gratis en el subte. pic.twitter.com/R2QgFiqlNV
— Victoria Montenegro (@MontenegroViki) July 17, 2025
Jubilados y la tecnología: un programa para que naveguen sin riesgo a que los estafen
Publicado en
ABC Digital, el programa destinado a personas mayores para navegar en línea sin riesgos.
El Programa de ABC Digital de la Secretaría de Bienestar está dirigido a personas mayores y personas con discapacidades, con el objetivo de empoderar y enriquecer sus vidas a través del uso independiente y seguro de la tecnología en su vida diaria.
Todas las charlas y capacitaciones de este programa son gratuitas y abiertas a la comunidad. La propuesta completa, con toda la información de los distintos encuentros y el cronograma para participar, está disponible en la app Club +Simple, una plataforma integral de beneficios y servicios para el segmento +60.
¿Cuáles son los riesgos que conlleva la conectividad y cómo podemos evitarlos?
Existen numerosas situaciones y escenarios frecuentes en los que las personas pueden enfrentarse a amenazas en línea. El equipo de capacitaciones de la Gerencia Operativa de Economía Plateada del Gobierno de la Ciudad identifica las siguientes amenazas como las más comunes, y da consejos para prevenirlas.
Phishing: una técnica en la que los atacantes se hacen pasar por entidades confiables para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas o detalles de tarjetas de crédito.
¿Cómo evitarlo? Desconfiar de correos electrónicos, mensajes o enlaces que soliciten información personal o financiera, y verificar siempre la autenticidad de la fuente antes de proporcionar datos.
Ser cauteloso ante solicitudes inusuales o urgentes de información, y confirmar la autenticidad de las solicitudes a través de canales alternativos antes de responder.
Virus y Malware: Son un tipo de software diseñado para dañar o infiltrarse en un sistema informático sin el conocimiento o consentimiento del usuario.
Para prevenir que estos programas se instalen en nuestros dispositivos, es necesario mantener actualizado el software antivirus y realizar escaneos periódicos, así como evitar descargar archivos adjuntos o hacer clic en enlaces sospechosos.
Contraseñas Débiles: Una contraseña débil es vulnerable a los ataques de los ciberdelincuentes y pueden poner en peligro la seguridad y la privacidad online.
Utilizar siempre contraseñas fuertes que incluyan combinaciones de letras, números y caracteres especiales. Evitar el uso de información personal obvia, como nombres y fechas de nacimiento.
Accesos no Autorizados: Los accesos no autorizados pueden tener como consecuencia la pérdida de información confidencial y la exposición a riesgos de seguridad.
Para prevenirlos y detectarlos, es necesario monitorear de cerca las actividades de inicio de sesión en cuentas en línea, y configurar la autenticación de dos pasos para agregar una capa adicional de seguridad, requiriendo un segundo método de verificación además de la contraseña.
Sitios Web Falsos: Encontrarnos con una página web falsa, es más habitual de lo que parece. Hay sitios que se crean simplemente para estafar, robar contraseñas o datos personales.
Por eso siempre es necesario verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información sensible. Prestar atención a la URL, asegurándose de que comience con “https://” para indicar una conexión segura.
Otros consejos útiles: Ser selectivo al compartir información personal en línea. Evitar proporcionar detalles innecesarios en perfiles y foros públicos.
Mantener todos los programas y sistemas operativos actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad para prevenir vulnerabilidades.
Conectar solo a redes Wi-Fi seguras y evitar el uso de redes públicas para transacciones sensibles.
Monitorizar Actividades Financieras, revisar regularmente extractos bancarios y reportes de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa.
No hacer clic en enlaces ni descargar archivos de fuentes no verificadas. Activar la autenticación de dos pasos cuando esté disponible.
Revisar y ajustar regularmente las configuraciones de privacidad en redes sociales y otras plataformas en línea. Limitar la información compartida públicamente.