BBVA es reconocido como el mejor banco de Argentina

BBVA fue elegido como el mejor banco en finanzas de Argentina y de América Latina este año, por segunda vez consecutiva, en los “Awards for Excellence 2020” de la revista inglesa Euromoney. Los resultados de la entidad registraron la mejor evolución de patrimonio, eficiencia, evolución de activos y morosidad en el sistema financiero del país.

Según Martín Zarich, country manager de BBVA en Argentina, la institución tuvo el primer lugar en el NPS minorista y empresarial, logró un 54% de ventas digitales y más del 60% de los clientes llegaron a la actividad online. “Demostramos nuestro liderazgo en términos de transformación digital. Además, cumplimos con los indicadores de crecimiento de clientes, aumentamos la cantidad de clientes mobile y aumentamos nuestro compromiso medido por la encuesta de Gallup”, señaló.

En Argentina, BBVA cuenta con 252 sucursales, 834 cajeros automáticos, 823 terminales de autoservicio y un equipo con más de 6000 colaboradores. Además, tiene un amplio desarrollo de las relaciones comerciales tanto con clientes minoristas, como con Pymes y grandes corporaciones.

A nivel regional, el banco también tuvo un año muy destacable, según Louis Bowman, editor de la revista. “No sólo su margen bruto alcanza el 47,3% del total del banco, sino que la región genera más de la mitad de sus ingresos operativos y de su beneficio atribuido, estadísticas que demuestran que no sólo se están ampliando las operaciones del banco en América Latina, sino que se está aprovechando la rentabilidad del banco global”, expresó.

Uno de los avances más reconocidos fue logrado en materia de soluciones digitales, como el desarrollo de una nueva modalidad que permite negociar cheques en BBVA Net Cash y BBVA Net Cash Mobile. De esta manera, los clientes logran canjear la totalidad del cheque y recibir el dinero en su cuenta a través de un funcionamiento digital. “La integración digital del banco en toda la región ha jugado además un papel fundamental en el cambio de marca de sus negocios en América Latina el año pasado, lo que refleja la mayor unidad entre los países”, aseguró Bowman.

En 2018 y 2019, el organismo invirtió 30.000 millones de euros para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible a través de la colocación de bonos verdes, sociales y sustentables para sus clientes; préstamos corporativos; operaciones certificadas a través del marco de banca transaccional de la entidad; proyectos de inclusión financiera y la actividad de la Fundación Microfinanzas (FMBBVA), una organización social que atiende a más de dos millones de emprendedores y tiene como objetivo luchar a favor de la igualdad de género, los pobres y el trabajo digno.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoció al banco a través de esta iniciativa como el segundo principal proveedor de financiación para el desarrollo.

Relacionados: 

Inauguracion de la Fundación de la Familia Policial

Ante más de 300 invitados, quedó formalmente inaugurada la sede de la Fundación de la Familia Policial, organización creada para brindar asistencia integral a los efectivos de la Policía de la Ciudad, al Cuerpo de Bomberos y a sus familias.

Durante el acto, la presidenta de la entidad, Genoveva Ferrero, subrayó “el compromiso de estar presentes cuando nuestro personal atraviesa momentos difíciles. Si cuidamos a la persona que está detrás del uniforme, esa misma persona brindará un mejor servicio de seguridad a la comunidad”.

La Fundación ya ofrece acompañamiento psicológico, orientación legal y contable, apoyo a familias con hijos con discapacidad y asistencia ante emergencias (destrucción de vivienda, accidentes graves, etc.). Sus canales de voluntariado y donaciones están abiertos para quienes deseen colaborar.

El evento de inauguración incluyó un recorrido por las nuevas instalaciones, la proyección del video institucional, la entrega de placas de padrinazgo a ex ministros de Seguridad y la presentación del equipo directivo, con Pedro Potocar —primer jefe de la Policía de la Ciudad— como vicepresidente.

Un momento especial, fue el recorrido de Genoveva junto a Milo Lockett del mural donado por el artista. 

Entre los participantes al evento se encontraban el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri; el procurador general porteño Martín Ocampo; el auditor general de la Nación Juan Manuel Olmos; el fiscal general de la Ciudad y rector de la Universidad de Seguridad Pública Juan Bautista Mahiques; el senador nacional Martín Lousteau; el diputado nacional Diego Santilli; el legislador porteño Juan Pablo Arenaza; el exministro de Seguridad Marcelo D’Alessandro; y el dirigente radical Daniel Angelici, entre otros.

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.