Aumentan los controles en municipios bonaerenses

Los intendentes de la Provincia de Buenos Aires llevaron a cabo un trabajo en conjunto para aumentar los controles viales en otra nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde el fin de semana, hay controles más estrictos sobre los accesos, avenidas, calles y conexiones con otros municipios.

Según el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, el desafío de los jefes comunales es colaborar para bajar la velocidad de contagios y no retroceder de fase. “Entendemos que hay poco margen de aceptación social, a estas alturas, para ir a un endurecimiento del aislamiento. Es por esto que el Gobernador habló de ‘cuarentena intermitente'”, sostuvo en una entrevista con Télam.

Desde los municipios bonaerenses pusieron énfasis en generar responsabilidad individual y utilizaron las redes sociales para marcar la importancia de los cuidados preventivos recomendados como el tapabocas, el lavado de manos y el alcohol en gel, entre otros.

Antes de promover e implementar las políticas públicas y sanitarias en cada distrito, los intendentes coordinaron estas acciones con el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, a través de una videoconferencia, el mismo día que el mandatario anunciara la extensión de la cuarentena en AMBA, junto con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En la reunión, se analizaron las problemáticas sociales, económicas y epidemiológicas de cada comuna. Los dirigentes plantearon y coincidieron en que uno de los sectores más golpeados es el rubro gastronómico, ya que son los últimos negocios habilitados para reabrir. Los empleados de estos comercios, generalmente, no están registrados, lo cual dificulta obtener subsidios y beneficios por parte del Gobierno para combatir la crisis.

Otro punto debatido fue la seguridad y los problemas en las fuerzas policiales durante la pandemia. “Necesitan prestar especial atención ya que se incrementaron los delitos y la violencia con la que se perpetran”, afirmó Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar. Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el ministro de Salud, Daniel Gollán, se reunieron la semana pasada junto con el comité de expertos para redireccionar políticas debido al contagio de 3.000 efectivos dentro de las fuerzas policiales de la provincia.

“A fin de agosto va a haber un 91% de ocupación”, alertó Gollán en relación a la velocidad de contagio y las camas para terapia intensiva. En números generales, la Provincia de Buenos Aires presentó 125.121 casos desde el inicio de la pandemia, es decir, casi el 65% del número total de infectados en el país (206.743). Los recuperados alcanzaron la cifra de 62.206, mientras que los fallecidos ascendieron a 2.079. En la actualización vespertina, la provincia sumó hoy 3.158 casos, mientras que en Capital Federal este número fue de 1.051.

Relacionados: 

Los lugares porteños del Papa Francisco

A través de la información recaba en redes sociales y fotos históricos realizamos desde ComunasBA un humilde homenaje a un líder espiritual y social que dejó su vida por las personas más desfavorecidas y por la inclusión de discapacitados y por la diversidad sexual y religiosa.

Jorge Mario Bergoglio, el Sumo Pontífice que decidió llamarse Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en una típica familia de clase media baja, en el barrio de Flores de la Ciudad Buenos Aires, en la Argentina, lo que fue su primer barrio y hoy la Comuna 7.

Su infancia transcurrió en este barrio alejado del centro porteño asistiendo a la Escuela Pedro A. Cerviño en la calle Varela 358 y luego en la escuela secundaria cursó en el barriode Monte Castro donde se graduó en la Escuela Técnica H. Yrigoyen.

Sus estudios religiosos empezaron cuando frecuentaba la Iglesia de Flores María Auxiliadora y San Carlos donde fue bautizado y participaba el coro de niños.

En su infancia también frecuentó la Basílica de San José de Flores y cuando era adolescente y empezar a sentir el cosquilleo por su futura vocación religiosa, un 21 de septiembre de 1953, contó que en esta Iglesia escuchó “el llamado divino” para convertirse en sacerdote.

Bergoglio luego cursó sus estudios en el Seminario Metropolitano en Devoto sumando otro barrio recorrido en u historia, y ya desginado Arzobispo de Buenos Aires transitó el centro de la C.A.B.A. donde está ubicada la Catedral en la Comuna 1.

En Agronomía en la parroquia de San José del Talar, en la calle Navarro, decidió instalar un cuadro de la Vírgen Desatanudos en 1996 y es una de las vírgenes más visitadas de la Ciudad. Así como una de las últimas misas que ofreció en el país tuvo lugar en el barrio de Caballito, en Ramón Falcón y Pumacahua. Sí, en la calle.

Ese día hace 13 años, renunció al arzobispado

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.