Lanús: 126 operativos “casa por casa”

Las áreas de Salud, Desarrollo Social, Espacio Público y Seguridad ya asistieron a 12.959 familias en el contexto de la pandemia. Cada visita estuvo abocada no sólo a conocer el estado de salud de cada grupo sino además su situación socioeconómica, de manera de poder ayudar a aquellas personas que pasan por una situación desfavorable.

El Municipio de Lanús a través de sus áreas de Salud, Desarrollo Social, Espacio Público y Seguridad continúa trabajando en los operativos “Casa por casa”, con el objetivo de prevenir los contagios por Coronavirus y brindar asistencia social a cada familia lanusense. A la fecha el municipio suma un total de 126 operativos realizados.

En total se visitaron 12959 casas en las cuales se encuestaron a 50262 personas. De ese número 1168 fueron hisopadas, arrojando 528 positivos y 582 descartados, mientras que el restante aún se encuentra en evaluación.

Cabe destacar que en esta misma línea de trabajo, el Municipio cuenta con un contact center exclusivo para el seguimiento de casos. A través de la línea, un operario se encarga de asistir personalmente a cada persona con Covid-19, evaluando su estado de salud hasta el momento del alta.

Mientras el equipo de salud evalúa el estado general de los grupos familiares, personal del área de Desarrollo Social se encarga de hacer una evaluación socio económica y las necesidades a cubrir. En simultáneo, el área de Espacio Público se encarga de desinfectar calles, garitas, plazas plazoletas y otros espacios comunes al tránsito de vecinos y vecinas.

En la jornada de hoy, los operativos se desarrollaron en la Sala 1 de Mayo (Bustamante 2355) y en Pinto y Cavia, Monte Chingolo, en donde se instaló el tráiler de salud. 

Relacionados: 

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Grindetti destacó el orden público en las calles y eliminar “las ranchadas” de personas en situación de calle

En cumplimiento con la Ley 6684 que establece que el jefe de Gabinete porteño debe concurrir a la Legislatura dos veces por año para informar sobre la marcha del general de Gobierno de la Ciudad; se realizó la Sesión Especial en la que Néstor Grindetti brindó su informe correspondiente.

La sesión estuvo presidida por la vicejefa de Gobierno Clara Muzzio y estuvieron presentes varios miembros de Gabinete.

“Logramos recuperar el orden. En lo que va del año, se levantaron más de 14 mil ranchadas en la Ciudad”

“Después de cuatro años, logramos recuperar los fondos de coparticipación y avanzamos en materia de autonomía, estamos alcanzando un acuerdo para el traspaso del Servicio Penitenciario y ya tenemos la potestad regulatoria de las 31 líneas de colectivo”.

-“Para 2025, proyectamos un resultado superavitario en 131 mil millones, con Educación como área con más participación dentro del plan de gastos previstos, con un 20% y Seguridad tendrá el mayor presupuesto de su historia”.

A continuación, una síntesis de lo más destacado:

-“Logramos recuperar el orden. En lo que va del año, se levantaron más de 14 mil ranchadas en la Ciudad”

-“Después de cuatro años, logramos recuperar los fondos de coparticipación y avanzamos en materia de autonomía, estamos alcanzando un acuerdo para el traspaso del Servicio Penitenciario y ya tenemos la potestad regulatoria de las 31 líneas de colectivo”.

-“Para 2025, proyectamos un resultado superavitario en 131 mil millones, con Educación como área con más participación dentro del plan de gastos previstos, con un 20% y Seguridad tendrá el mayor presupuesto de su historia”.

-“Seremos la primera ciudad en Latinoamerica en incorporar el Modelo TUMO, un innovador programa de enseñanza con 14 sedes a lo largo de todo el mundo, cuyo primer centro se instalará en el sur”.

-“En 2025, se trabajará con IA en escuelas primarias que cuentan con jornada extendida”.

-“Son 29.000 las personas que se inscribieron en cursos de Talento Tech para fortalecer su desarrollo profesional”.

-“Prohibimos el uso de celular en nivel inicial y primario y se restringió a fines solo pedagógicos en secundarios. A solo dos meses de aplicar esta medida, los resultados son contundentes: seis de cada diez chicos prestan más atención y el 40% conversa más con sus compañeros”.

-“Se bloquearon los accesos a sitios de apuesta online y de apuestas ilegales. Los menores no pueden apostar”.

-“Más 42 mil hogares reciben asistencia con el programa Ciudadanía Porteña que exige que los chicos vayan a la escuela, se realicen controles de salud y capacitaciones laborales”.

-“Existen 34 unidades móviles abocados a asistir a población vulnerable en la calle que recorren todos los barrios de la ciudad. Más de 37 mil personas son asistidas en los 47 centros de inclusión social diferenciados por problemática (discapacidad, salud Mental, familias, adultos mayores, etc) y hay 20 Centros Integrales para mujeres que sufren violencia de género con un abordaje integral, asistencia psicológica, orientación y patrocinio jurídico”.

-“Se asignaron 80 mil turnos mensuales en toda la red de efectores de salud la Ciudad y se otorgaron un 23% más de turnos respecto al año pasado”.

-“Queremos que Buenos Aires sea la capital regional de la innovación y que cada vez más empresas la elijan para invertir. En ese camino, el Parque de la innovación firmó 53 contratos con start ups científico tecnológico y 14 convenios, además de la implementación del primer Bus Eléctrico”.

-“Vamos a seguir fomentando la industria gaming con eventos, con el programa Incuba que brinda capacitaciones y con la promoción de emprendimientos”.

-“Con respecto al nuevo programa Ciudad Bilingüe para aprender idiomas de manera gratuita dijo que se ha logrado más de 110 mil inscriptos”.

-“Después de 13 años, logramos recuperar la navegabilidad en el Riachuelo. Estamos mejorando infraestructura de Caminito”.

Macri busca “achicar” el Estado porteño y modificar el sistema de Comunas

En línea con el discurso y la política del presidente, parece que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca hacer buena letra lanzando dardos para un medio nacional desde Europa.

Desde Madrid, en una entrevista con LA NACION, Jorge Macri confirmó que analiza una reforma “acotada” de la Constitución de la Ciudad para “hacer más eficiente” el funcionamiento del Estado para reducir costos.

Por un lado, sin proyectos en danza, parecería que apuntan a simplificar la normativa vigente, eliminar estructuras, revisar órganos superpuestos y desburocratizar a la gestión de Pro en el territorio porteño.

De hecho, se armó una mesa política para evaluar opciones de reforma para ver los puntos a reformar como: el sistema de Comunas, el software administrativo que utiliza la Ciudad, la simplificación de trámites y suprimir áreas “sobredimensionadas”.

El Ejecutivo busca posicionarse ya que una legisladora libertaria, Pilar Ramírez, lanzó dardos para también apuntar a la reducción del Estado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la iniciativa que elaboraron Ramírez y Marina Kienast propone reestructurar el Estado, eliminar el 50% de los cargos políticos y reducir la planta de empleo público en la administración capitalina. Además, apunta a habilitar privatizaciones de empresas públicas, como AUSA o la Lotería de la Ciudad, o revisar concesiones de bienes y servicios; e implementar cambios en el sistema de prestación de salud y en la ley de seguridad pública.

Según los cálculos de los libertarios, hay 2500 funcionarios con cargos políticos en la Ciudad que cobran sueldos de hasta cinco millones de pesos. Y consideran que es necesario achicar costos para reducir la alta presión impositiva en el distrito.

En efecto, esta semana se produjo la primera reunión de la mesa política y técnica que conformó Jorge Macri para analizar el plan para darle una nueva estructura a la Ciudad. Asistieron el vicejefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Gabino Tapia, la secretaria de Legal y Técnica, Leticia Montiel, y el titular de la Procuración General de la Ciudad, Martín Ocampo.

“Si los cambios que pensamos están prohibidos por la Constitución, evaluaremos una reforma”, justifican en la sede porteña de Parque Patricios.

“Para achicar el Estado, podemos empezar por la Ley de Ministerios o por los organismos que van por fuera de la Constitución. Reformarla es un gasto enorme y no es prioridad para ningún porteño”, sostuvo Manuela Thourte legisladora de la UCR.