Rigen los cambios en el impuesto a las ganancias para todos los trabajadores

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de promulgación de la firma del Decreto 249/2021 y la Ley 27.617, que modifica diversos artículos de la ley del impuesto a las Ganancias y el lanzamiento de dos líneas de crédito para garantizar el acceso a la vivienda digna.

El presidente Alberto Fernández promulgó hoy, a través de de la firma del Decreto 249/2021, la Ley 27.617, que modifica diversos artículos de la ley del impuesto a las Ganancias, y eleva el piso a partir del que los trabajadores en relación de dependencia empiezan a pagar el tributo a $150.000 mensuales de salario bruto.

Durante un acto en el que también se anunciaron 87.000 créditos para la construcción de viviendas, el Presidente aseguró que «es un día importante para el Gobierno, porque estamos poniendo orden en algo de lo que no hablamos tanto en la campaña, pero sabemos que teníamos que ordenar».

«Estamos haciendo más progresivo el sistema impositivo, haciendo que paguen más los que más tienen y paguen menos los que reciben recursos sólo de un salario», indicó el jefe de Estado.

Agregó que con estos cambios en el impuesto a las Ganancias «estamos resolviendo el poder adquisitivo de más de un millón de trabajadores y también jubilados que estaban afectados».

«Y los resultados -continuó- son interesantes, ya que dejan de pagar el impuesto 1.267.000 trabajadores, y es un beneficio para más del 90 por ciento de las personas asalariadas».

El jefe de Estado afirmó que «estamos dando un gran paso, porque el pago del tributo también excluye el aguinaldo, y eliminamos el tope para deducir a los hijos e hijas de personas con discapacidades, y eximimos al personal de salud por las horas extras o guardias en la pandemia».

Fernández indicó que estos cambios implican «un esfuerzo de más de 40.000 millones de pesos, pero parte de ese esfuerzo lo estamos corriendo, haciéndole pagar el impuesto a los que más tienen».

El mandatario sostuvo que «es muy importante este paso en favor de la justicia social y destacar también que esto se aplica desde el primero de enero de este año, con lo cual las Ganancias que se hayan pagado en enero, febrero, marzo y también en abril, todo eso va a ser devuelto y, de ese modo, recuperarán la capacidad adquisitiva».

La vigencia de la ley será retroactiva a enero de 2021, por lo que los beneficiados recibirán una devolución de los montos retenidos de más en el período entre principios de año y el momento de entrada en vigencia de la ley.

En el mismo acto el presidente Alberto Fernández manifestó hoy la voluntad de su Gobierno de ayudar a quienes no tienen aún su casa propia, consciente de la dificultad que genera cumplir con «créditos que se indexan» y el «esfuerzo» que deben realizar, al presentar líneas de crédito para la construcción y refacción de viviendas.

«Hay que terminar con ese fantasma que muchos padecen por créditos que se indexan», dijo el mandatario, quien también asumió que «a mucha gente le es imposible construir su propia casa con su esfuerzo».

«A esa gente queremos ayudarla en ese esfuerzo», dijo Fernández al lanzar este mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada 87.000 créditos para la refacción y la construcción de viviendas nuevas en todo el país en el marco del Programa Casa Propia.

«Los intendentes deben valorar mucho esta posibilidad que se abre para mucha gente a la que le es imposible hoy acceder a construir su casa y pagarla con su esfuerzo, sin que nadie le dé nada», afirmó Fernández al mencionar que lo que el Gobierno quiere es «desde el Estado ayudar a la gente en su esfuerzo».

En el acto se presentaron dos nuevas líneas de financiamiento con tasa 0 y ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar, basada en la evolución de los salarios, tanto para la compra de materiales y trabajos de mano de obra para mejoras habitacionales como para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.

«De esta manera estamos trabajando en favor de los que trabajan y necesitan un auxilio más del Estado para poder avanzar», dijo el jefe de Estado, acompañado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses y tres meses de gracia.

En tanto, para la construcción de casas nuevas en lote propio, se otorgarán 22 mil créditos por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno.

MODIFICACIÓN AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS:
● Se sube el piso mínimo a $150 mil brutos o jubilaciones por encima de 8 haberes mínimos.
● La vigencia de la ley será retroactiva a enero de 2021.
● Se excluye del cálculo el pago del aguinaldo.
● Se elimina el tope de edad para deducir a los hijos/as por discapacidad.
● Incorpora perspectiva de género ampliando la deducción al concubino/a cualquiera fuera el sexo.
● Se exime al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre.
● Se excluye del Impuesto la provisión de herramientas educativas para hijos/as del trabajador/a.
● Exención específica para el pago de suplementos particulares del personal militar.
● Equivale a un esfuerzo fiscal de $48.000 millones.

CRÉDITOS PERSONALES PARA REFACCIÓN:
● 65 mil créditos personales para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas.
● Plazo de hasta 3 años.
● Tasa 0% con fórmula Hog.Ar.
● Ajuste por salarios hace que no supere el 25%.
● Desembolsos del 50% para materiales y 50% para mano de obra.
● Compras con tarjeta de débito.
● Tramitación vía web.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA CONSTRUCCIÓN:
● 22 mil viviendas de hasta 60m² de superficie en lote propio.
● Plazo de hasta 30 años.
● Tasa 0% con fórmula Hog.Ar.
● Monto máximo de $4 millones.
● Financiación 100% sin necesidad de ahorro previo.
● Actualización por unidad de vivienda.
● Modelos de vivienda para acotar los plazos de ejecución.
● Construcción de terreno familiar directo.
● Tramitación web.

Relacionados: 

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).