Santilli: “La política no puede darse el lujo de ser confrontativa”

El Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, expuso hoy en el 38° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde describió los problemas económicos que atraviesa el país y la necesidad de un debate político constructivo para salir adelante.

“Desde 1940, Argentina es el país con más años de contracción económica en el mundo, atravesando 17 períodos recesivos. En promedio, 1 recesión cada 3 años”, señaló. Luego añadió que “el nuestro es un país con 42 por ciento de pobres donde el 56,3 por ciento de los chicos menores de 14 años viven en la precariedad. O sea que 6 de cada 10 chicos son pobres”.

Respecto de las cifras mencionadas, Santilli aseveró: “Con estos números, la política no puede darse el lujo de ser confrontativa. El debate político tiene que ser constructivo, tanto para resolver lo urgente como para encarar un plan a futuro”.

crédito: Prensa Santilli.

Consultado sobre el panorama político nacional, el Vicejefe expresó que “los argentinos, para salir adelante, necesitamos previsibilidad. Y para tener previsibilidad necesitamos de un debate constructivo”. Y agregó: “No se trata de ganar una elección, se trata de generar consensos para gobernar y resolver los problemas históricos de la Argentina.”

Después, Santilli dio a conocer su visión sobre el futuro del trabajo y la economía. “El Estado nunca puede ser una traba para la generación de empleo, sino todo lo contrario: el Estado tiene dar respuesta a la Educación, la Salud, la Seguridad y la Infraestructura para que, junto con el sector privado, se pueda generar trabajo y desarrollo económico”, indicó.  

“Nuestro país tiene un potencial enorme para crecer. En sus economías regionales, en sus industrias, en las ganas de trabajar de su gente, en el compromiso de sus empresarios, en la resilienciade sus emprendedores, en el conocimiento de sus científicos”, concluyó.

Relacionados: 

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Cambios fuertes en el gabinete de Macri

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la elegante salida de su jee de Gabiente, Nestor Grindetti, y también la no tan elegante y sorpresiva salida de Diego Kravetz, quien dejó su cargo de común acuerdo con el Gobierno porteño para pasarse al Gobierno Nacional de la Libertad Avanza.

Los cambios van de la mano de la salida de Diego Kravetz que especula con pasarse a la LLA y ser candidato a intendente en Lanús contra su ex jefe en el distrito y actual jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti. Estas especulaciones profundizaron las diferencias con el férreo ministro Waldo Wolff.

Desde el inicio de la gestión, Jorge Macri viene intensificando las medidas contra la inseguridad. Se incorporaron los tótems Puntos Seguros, más iluminación en calles, parques y plazas, armas no letales, más agentes en la calle con los efectivos egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, el patrullaje en motos, cámaras de seguridad en subtes y colectivos, entre otras medidas.

Ezequiel Daglio es el nuevo secretario de Seguridad de la Ciudad en reemplazo de Kravetz y quien viene trabajando en el Ministerio de Seguridad porteño a cargo de Waldo Wolff como secretario de Protección a las Víctimas y ahora fue ascendido a un cargo fuerte que veremos como se lleva con su férreo superior.

“La seguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos de la Ciudad. Y el Gobierno está para garantizar el cumplimiento de la ley. Daglio tendrá que llevar adelante una política pública de seguridad que tiene como principal objetivo cuidar a todos los vecinos, y a los que vienen todos los días a nuestra Ciudad a trabajar, a estudiar o simplemente nos visitan”, sostuvo Jorge Macri durante la conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño junto al ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y Daglio.

https://twitter.com/gcba/status/1869487471966425460

El nuevo secretario de Seguridad se desempeñaba como subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima de la Ciudad, y tiene una larga experiencia en el área. Es licenciado en Administración graduado en la Universidad de Buenos Aires, y participó de la elaboración de la ley que creó el Sistema Integral de Seguridad Pública en 2016 y en la creación de la Policía de la Ciudad.

El Jefe de Gobierno destacó el compromiso, el profesionalismo, la vocación de servicio y el sentido de responsabilidad de Daglio. “Nosotros no miramos para otro lado; nos hacemos cargo entendiendo que la lucha contra el delito exige decisiones difíciles y la voluntad política de enfrentarlo. Gobernar no es hacer la plancha, es tener la certeza de ir en el sentido correcto. Garantizar el orden es sinónimo de libertad y de progreso”, afirmó Jorge Macri y le agradeció a Kravetz por su “trabajo comprometido a lo largo de este año”.

El Jefe de Gobierno saludó a la Policía de la Ciudad que hoy celebra su día. “Instauramos esta fecha por aquel 18 de diciembre de 2017 cuando la Policía defendió heroicamente un ataque vandálico y brutal que buscaba destituir al gobierno de Mauricio Macri”, sostuvo.

“Venimos trabajando con un profundo cambio organizacional para brindar más seguridad a los vecinos de la ciudad”, explicó Jorge Macri. En este primer año de gestión se implementó el Plan de Seguridad Integral para garantizar que la ley se cumpla, recuperó el orden en el espacio público para los vecinos y sostiene la lucha contra el delito y las redes de comercio ilegal.

Se incorporaron los tótems Puntos Seguros, más iluminación en calles, parques y plazas, armas no letales, más agentes en la calle con los efectivos egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, el patrullaje en motos, cámaras de seguridad en subtes y colectivos, entre otras medidas.