Vacaciones de invierno cuidadas

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció nuevas medidas para la gastronomía, la cultura y los comercios de la Ciudad, y presentó las Vacaciones de Invierno Cuidadas, con actividades con protocolos para niños, niñas y adolescentes.

En relación a las nuevas medidas, Rodríguez Larreta expresó que “los locales gastronómicos van a poder abrir una hora más, hasta las 12 de la noche”, y agregó: “También se amplía la capacidad: dentro de los salones el aforo va aumentar hasta el 50% (hoy es del 30%), y la cantidad máxima de personas por mesa va a ser de seis adentro y de ocho afuera”.

A su vez, indicó que “los teatros van a poder aumentar su capacidad máxima al 50%” y, al igual que la gastronomía, “todos los espacios culturales extenderán el horario de cierre hasta las 12 de la noche”.

También aclaró que “a partir de este fin de semana se ampliará la capacidad máxima en comercios y shoppings”, y afirmó: “Hasta hoy podían recibir a una persona cada 15 metros cuadrados, y desde mañana podrán atender a una cada 10”.

Rodríguez Larreta brindó detalles sobre cómo sigue la gastronomía, la cultura y los comercios
Foto de Prensa GCBA

En relación a la programación de las Vacaciones de Invierno Cuidadas, que se extenderá desde el 17 de julio al 1° de agosto y priorizará las propuestas al aire libre con distanciamiento, el uso del barbijo y la colaboración de padres y madres mientras sus hijos e hijas disfrutan, dijo que ofrecerá “más de 500 actividades en todos los barrios de la Ciudad”, y añadió: “Todas las actividades están pensadas para garantizar el bienestar de cada chico y cada chica manteniendo los cuidados”.

A su vez, especificó que dentro de las propuestas “habrá actividades deportivas, culturales, de entretenimiento y talleres de todo tipo”, y completó: “También tendrán una fuerte impronta sustentable para seguir generando conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente”.

De la conferencia también participaron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; el ministro de Cultura, Enrique Avogadro; la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; y el presidente del Ente de Turismo porteño, Gonzalo Robredo.

“Todas las actividades están pensadas para garantizar el bienestar de cada chico y cada chica manteniendo los cuidados”. (Horacio Rodríguez Larreta)

Rodríguez Larreta brindó detalles sobre cómo sigue la gastronomía, la cultura y los comercios
Foto de Prensa GCBA

NUEVAS MEDIDAS

Gastronomía

Hoy los restaurantes ya pueden atender adentro y afuera. Para que puedan recibir más clientes:

  • Los locales gastronómicos van a poder abrir una hora más, hasta las 12 de la noche.
  • Y se amplía la capacidad: dentro de los salones el aforo va aumentar hasta el 50% (hoy es del 30%). Y la cantidad máxima de personas por mesa va a ser de seis para mesas en interiores y de ocho para mesas afuera.

Cultura

Los cines van a poder aumentar su capacidad máxima al 50% y, al igual que la gastronomía, todos los espacios culturales van a poder extender el horario de cierre hasta las 12 de la noche.

Comercios

A partir de este fin de semana se va a ampliar la capacidad máxima en comercios y shoppings. Hasta hoy podían recibir a una persona cada 15 metros cuadrados, y desde mañana podrán atender a una cada 10 metros cuadrados.

ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO

Cultura

Shows en vivo:

  • Usina: Emergentito, conciertos de rock infantil.
  • Centro Cultural General San Martín: Dos obras de teatro todos los días y el desarrollo de Baficito.
  • Centro Cultural 25 de Mayo: Cine infantil y espectáculos musicales todos los días.
  • Complejo Teatral de Buenos Aires: Obra de títeres todos los días durante la segunda semana.

Actividades recreativas

  • Centro Cultural Recoleta: Agenda de actividades virtuales y presenciales.
  • Usina del Arte: 29 actividades para chicos de hasta 12 años casi todos los días.
  • Iupiii: Vuelve el único espacio cultural de 0 a 3 años.
  • Museos: 26 actividades recreativas.
  • Club de los derechos: En museos y Usina del Arte. En alianza con el Consejo del Menor y Ministerio Público Tutelar.
  • Arte en Barrios: Salidas culturales.
  • Abasto Cultural: Espectáculos musicales y recorridas.
  • Bibliotecas: Actividades especiales en seis durante todos los días.
  • Juegotecas: Actividades en el Barrio 21.24 y Ciudad Oculta.
  • MAMBA: Talleres de arte y educativos.

Al aire libre

  • Casco histórico de la Ciudad: Cuatro actividades al aire libre todos los días.

Eventos virtuales

  • Web: 15 espectáculos digitales y talleres por streaming de danza y música todos los días.
  • MAMBA: Shows virtuales todos los días.
  • Usina del Arte: Micrófono Abierto y música en casa.
  • Museos: Talleres virtuales de arte.
  • Emergente: Freestyle colectivo.

Educación

Actividades educativas:

  • Escuela de Invierno: Encuentros presenciales de lunes a viernes en las escuelas sedes del programa y otras modalidades, como también salidas y experiencias directas. Involucra a 18.000 niños, niñas y adolescentes de todos los niveles educativos.

Actividades recreativas:

  • Planetario: Vuelve a abrir sus puertas con una función inmersiva para toda la familia. De lunes a domingo con tres funciones diarias a las 13, 15 y 17. Las entradas están disponibles exclusivamente online en la web del Planetario.

Actividades virtuales:

  • Talleres virtuales en el Planetario: Actividades que permiten experimentar, divertirse y comprender conceptos científicos. Estreno en @Planetario BA Youtube: “El cielo durante el año”. Edición invierno de la serie de divulgación científica para chicos. Y “Astronomía en vivo” en @Planetario BA Instagram.

Deportes

  • Deporte inclusivo.
  • Deporte adaptado: Actividades físicas, gimnasia correctiva, deportes adaptados y arte integral, entre otras disciplinas para personas con discapacidad.
  • Núcleos Deportivos: Actividades inclusivas con el objetivo de fortalecer los valores sociales brindando un espacio apropiado para el desarrollo de la actividad física y deportiva en barrios de vulnerabilidad social.

Actividades deportivas:

  • Actividades en Polideportivos: Clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en los Polideportivos de la Ciudad.
  • Plazas Activas: Actividades y clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en el espacio público.
  • Buenos Aires Corre: Programa para los vecinos con las herramientas necesarias para poder desarrollar la actividad del “Running” dentro de un marco de bienestar y control en diferentes espacios verdes.

Actividades recreativas:

  • Vacaciones en el Parque de la Memoria: Talleres de pintura y dibujo con las esculturas del parque. Serán dos actividades por día durante los fines de semana.
  • Espacio Público (actividades para una Ciudad más verde y sustentable)
  • Disfrute Verde
  • Vacaciones de Invierno -edición Ciudad Verde-: En parques, plazas y Áreas Peatonales con actividades infantiles de reciclado y sustentabilidad.
  • Diagonal Norte: Con el objetivo de promover la circulación en Microcentro, una de las locaciones de Vacaciones de Invierno –Edición Ciudad Verde- será Diagonal y Florida con una propuesta para la zona.
  • Visita CRC y CCC: Visita al Centro de Reciclado con los Guardianes de la Tierra (esculturas de material reciclado) y al Centro de Compostaje de la Ciudad.
  • Buenos Hábitos BA
  • Puntos Verdes Abiertos: Talleres en las 15 comunas de la Ciudad en los Puntos Verdes sobre:
  • Eco Taller de Plástico.
  • Eco Taller de Tela.
  • Cómo hacer tu compostera.
  • Eco Taller de Envase Brick.
  • Nada se tira todo se composta (taller de Compostaje).
  • Comunidad Embajadores Verdes: Talleres virtuales y acciones en territorio para vecinos comprometidos.
  • Actividades al aire libre
  • Nuevo pasaje Barrio Coreano: Propuesta gastronómica coreana y murales. Pensada para jóvenes de 12 a 18 años. Con activaciones de reciclado.
  • Cultura en Ferias Especiales: Ferias Sabe la Tierra y BA Market en el espacio público con música funcional para acompañar la experiencia.

Desarrollo Humano

Actividades recreativas

  • Muestra “Hacer Jugar”: Muestra abierta, interactiva y participativa de juegos y juguetes construidos con material reutilizado, donde está permitido tocar, jugar y hacer juegos. Pensada para niños, niñas y adolescentes. “Hacer Jugar” + Arte en Barrios: Se realizará la muestra “Hacer Jugar” para niñas y niños que participan de las actividades de Arte en Barrio en Barrios Populares.

Actividades virtuales

  • Jugar desde casa: Propuestas lúdicas virtuales para jugar en familia, para niños y niñas de 3 a 12 años.
  • Derechos de niños, niñas y adolescentes
  • Actividades de formación
  • Programa de formación de promotores: Conversatorio abierto “Derecho a la no Discriminación, una recorrida por los Derechos de NNyA”, pensado para la participación de adolescentes. Encuentro de las sedes Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Paternal y Bajo Flores. Actividades lúdicas de integración e intercambio.

Actividades al aire libre

  • Ciudad Amiga: Articulación con Participación Ciudadana, dinámica recreativa en Ecoparque con temáticas vinculadas al medio ambiente. Actividad para adolescentes.
  • Programa Conociendo Nuestros Derechos:** Oferta de actividades recreativas a colonias y clubes.
  • Gestión comunal

Actividades al aire libre

*¡Vamos a las plazas!: Vuelve el ciclo que alcanzó más de 156.000 espectadores entre el 2019 y 2020. Shows simultáneos para toda la familia en plazas y parques con espacios amplios o con anfiteatros que permitan el distanciamiento social, de las 15 Comunas de la Ciudad. Serán 30 shows por día en 2 turnos. Del 19 de julio al 1 de agosto. Martes, jueves, sábado y domingo, dos shows por día y por Comuna, en dos plazas distintas.

Relacionados: 

Sólo en octubre, se denunciaron 10 estafas a jubilados de sus propios cuidadores

A partir de un análisis de datos de casos que tramitan en la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes (FISEC) del Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires, a cargo del Dr. Miguel Kessler, se detectó un considerable crecimiento de denuncias sobre el uso de datos de tarjetas de crédito correspondientes a personas mayores por parte de las personas que los cuidan.

De este modo, a través de la calificación y categorización de los datos obtenidos en los casos que tramita, se logró detectar un patrón relacionado con damnificados de consumos no autorizados ni relizados por sus titulares, pertenecientes a este segmento vulnerable de la población, víctimas de estafas por uso de sus tarjetas.

En las diferentes investigaciones llevadas adelante por la FISEC, se estableció que en cuantiosos casos sus autores fueron las personas que cumplían la función de cuidadoras de los adultos mayores, respectivos titulares de las tarjetas. Aprovechando su tarea y el acceso a la intimidad del hogar, se hacían de imágenes de sus tarjetas, o de los propios plásticos, para luego realizar pagos de productos en distintos establecimientos.

Solo en el mes de octubre de 2025, se pudo determinar en más de 10 casos que las autoras fueron personas que cumplían funciones como cuidadoras de víctimas de avanzada edad, y que luego de cometer las estafas no volvieron a su lugar de trabajo. A su vez, se han registrado casos en los que se han realizado extracciones de elevadas sumas de dinero en cajeros automáticos.

Es de destacar que en estos casos que tratan defraudaciones a través del uso de tarjetas o de sus datos, se provoca un daño en las personas mayores que trasciende lo simplemente patrimonial, en tanto se registra un abuso de confianza, una vulneración de la intimidad y la generación en las víctimas de sentimientos de incertidumbre e inseguridad por parte de quienes debieron velar por su bienestar.

Desde la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes, que concentra con exclusividad todos los casos denunciados en la Ciudad de Buenos Aires por uso no autorizado de tarjetas de débito y crédito, se recomienda tomar recaudos para la efectiva protección de los datos de los medios de pago en cuestión.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.