¿Qué es el Super Viaje BA?

De cara al próximo fin de semana largo de agosto, esta iniciativa de colaboración público-privada incluye rebajas de hasta el 50% y cuotas sin interés en alojamiento y transporte que están disponibles online. Hay más de 120 descuentos y beneficios.

Con 122 descuentos y beneficios para turistas nacionales, la Ciudad de Buenos Aires y el sector turístico lanzaron el programa “Super Viaje BA”, una iniciativa para reimpulsar la actividad, potenciar la diversidad de atractivos culturales e históricos, brindar beneficios para turistas y dinamizar la economía dentro de Buenos Aires.

El programa está disponible en la web oficial de Super Viaje BA. Allí los turistas nacionales encontrarán una serie de descuentos y beneficios, podrán conocer los prestadores del sector que ofrecen sus servicios, y habrá una gran oferta turística y cultural, renovada y readaptada a este contexto.

“Super Viaje BA” ofrece descuentos dentro de las categorías de alojamiento y empresas de transporte de hasta el 50%, 2×1, 4×3 y cuotas sin interés. También se puede encontrar la opción de planes familiares con descuentos especiales para menores. En algunos casos habrá un código de descuento en la web, a través de la redirección mediante un link o a través de contacto vía mail o mensajería móvil. Los prestadores turísticos ofrecerán descuentos con una vigencia mínima de 2 meses. La propuesta invita a escaparse un rato a la Ciudad o unos días durante el próximo fin de semana largo de agosto.

“Esta iniciativa refleja el trabajo conjunto con más de 70 cámaras y empresas del sector, junto al que diseñamos una oferta turística accesible y de calidad para todos los turistas de nuestro país”, indicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires.

“Con esta nueva iniciativa buscamos poner de pie al sector turístico y queremos que los turistas nos elijan para disfrutar de Buenos Aires. Sin dudas, es el sector de más potencial para la Ciudad y con un esfuerzo conjunto podremos recuperarnos”, agregó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

El programa se ideó junto a la Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (CATbaires); a la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Destino Argentina, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE).

“Desde AHT Buenos Aires celebramos esta nueva iniciativa y el contar con el Ente de Turismo como socio estratégico. Seguiremos apostando al trabajo conjunto para el armado de propuestas y soluciones que ayuden a la recuperación de nuestra actividad y a mostrar que la ciudad de Buenos Aires también es un destino turístico para los argentinos”, expresó Javier Vigliero, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Buenos Aires (AHT).

“Estamos muy contentos de armar esta iniciativa en conjunto y creemos que es el puntapié inicial para poner nuevamente de pie al turismo que es un industria que genera puestos de trabajo”, declaró Gabriela Akrabian, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).

“Super Viaje BA” impulsa la actividad, potencia la diversidad de atractivos culturales e históricos, brinda beneficios para turistas y dinamiza la economía dentro de Buenos Aires.

Foto GCBA

La propuesta es dinámica y continúa abierta para que más empresas de la Ciudad se sumen al programa. Además, los hoteles de la Ciudad hoy cuentan con protocolos sanitarios y aumentaron su capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes.

Con un fuerte llamado a la responsabilidad individual, el Gobierno porteño señaló que en época de descanso es fundamental seguir cuidándonos. La Ciudad de Buenos Aires viene reforzando su política integral de testeos y protocolos sanitarios para recibir turistas nacionales. El Gobierno porteño ofrece testeos gratuitos a los turistas nacionales, tanto al ingresar como al salir de la Ciudad.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Operativo sanitario en rutas turísticas bonaerenses

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias durante el receso invernal.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) durante estas vacaciones de invierno. El operativo cuenta con una flota de 11 ambulancias equipadas, un helicóptero sanitario y el equipo itinerante PROSAMIC, distribuidos estratégicamente en 10 municipios bonaerenses.

Estos equipos se suman a los dispositivos sanitarios locales, trabajando en red con los hospitales municipales y provinciales, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en las rutas más transitadas de la Provincia de Buenos Aires.

El SAT es un trabajo en red orientado a garantizar respuestas rápidas y eficientes ante emergencias, con operativos terrestres y aéreos desplegados en las zonas de mayor circulación turística. Las acciones se concentran en rutas clave como las provinciales 2, 11, 74 y 56, y la ruta nacional 3, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidentes viales.

El operativo incluye equipos de trauma, unidades especializadas en traslados de alta complejidad, equipos aéreos y equipos itinerantes de cirugía y neurocirugía, para fortalecer la capacidad de respuesta en los puntos más cercanos a posibles accidentes.

En total, el dispositivo del Ministerio de Salud cuenta con 11 vehículos sanitarios, un helicóptero, el equipo PROSAMIC, cuatro radiooperadores, personal especializado en trauma y un neurocirujano itinerante. Más de 45 profesionales y agentes de salud integran este operativo que brinda cobertura sanitaria en las principales rutas y destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Abogados reclaman a la Justicia por la regulación de sus honorarios como dice la ley

Un representante de la abogacía en el Consejo alzó la voz con un proyecto sobre la regulación de los honorarios profesionales de la abogacía y su cumplimiento.

La presentación del consejero se originó a raíz de los reiterados reclamos por parte de los profesionales, Colegios y entidades por el incumplimiento y aplicación indebida de las leyes que regulan los honorarios.

Alberto Maques propuso al Consejo de la Magistratura de la Nación que se exhorte a los jueces a fundamentar debidamente las regulaciones de honorarios, “teniendo presente la extensión y duración de los procesos hasta el dictado de la sentencia”. También planteó que la Comisión de Disciplina y Acusación analice y trate las denuncias y reclamos por “inobservancia de la ley de honorarios”.

El consejero Alberto Maques, en representación de la matrícula, reclamó que los magistrados y funcionarios, en todas instancias y fueros, observen y apliquen estrictamente la Ley 27.423 de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.