Las medidas de la nueva cuarentena

El Jefe de Gobierno porteño la anunció esta tarde. Conocé todos los detalles de las medidas que se implementarán desde el lunes 17 al domingo 30 de agosto leyendo esta nota. Horacio Rodríguez Larreta anunció cómo continúa el Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad:

Lunes 17/8

Se habilita la práctica de deportes individuales al aire libre:

➔ Automovilismo: prueba de pista, ensayo de automotrices, Karting.

➔ Pelota Paleta

➔ Grupos de corredores

➔ Vela

➔ Remo

➔ Ecuestres

➔ Kayak – Piragüismo

➔ Tenis: modalidad singles

➔ Pádel: modalidad singles

➔ Atletismo

➔ Golf – Driving

➔ Tiro con arco

➔ Escalada

➔ BMX

➔ Ciclismo Federado

➔ Patinaje Artístico

➔ Patín Carrera

➔ Skate

Estos deportes quedan habilitados en:

➔ Clubes e instituciones privadas, sin uso de espacios comunes, ni confiterías ni vestuarios.

➔ Las actividades dirigidas en espacio público: programas Buenos Aires Corre y Plazas Activas.

➔ Actividades en Polideportivos: únicamente se habilitan en el Parque Manuel Belgrano (Ex KDT).

➔ Hipódromo de Palermo.

➔ Autódromo de la Ciudad.

Se deben cumplir protocolos de cuidado y prevención y no se pueden usar espacios comunes.

Además:

➔ Se elimina el requisito del DNI según el día para salir a hacer actividad física como caminata, ciclismo y running. Se podrá salir cualquier día siempre en el horario de 18 a 10 de la mañana.

➔ Actividad aseguradora desarrollada por compañías aseguradoras, reaseguradoras e intermediarios.

➔ Resto de las actividades profesionales, con atención en oficinas una vez por semana (hasta ahora estaban habilitados contadores y abogados): Arquitectos, Diseñadores industriales, Diseñadores de indumentaria, Diseñadores gráficos, Diseñadores de imagen y sonido, Licenciados en Economía, Actuarios, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Marketing, Licenciados en Sistemas, Licenciados en RR.HH., Agrimensores, Licenciados en Ciencia Política, Licenciados en Sociología, Ingenieros químicos, Ingenieros industriales, Ingenieros en sistemas, Ingenieros mecánicos, Ingenieros navales, Ingenieros civiles e Ingenieros agrónomos.

➔ Estacionamientos privados, sin restricciones.

El martes 18/8 se convocará a las cámaras de comerciantes de Once, de la avenida Avellaneda y las cámaras de turismo para elaborar y cerrar un protocolo para presentarle al Gobierno Nacional con el horizonte de que puedan retomar sus actividades dentro de los próximos 15 días.

Apertura de comercios no esenciales en eje del barrio de Once y Centros de Trasbordo Retiro y Constitución en función a un cronograma gradual y protocolo de cuidados y prevención:

➔ Se hará según el número de CUIT del local: si termina en número par (0, 2, 4, 6, 8) abrirá los días pares mientras que los que tengan CUIT terminado en número impar lo harán los días impares.

➔ Sigue vigente para el cliente la atención en el local según su número de DNI: los terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y los DNI terminados en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar.

➔ Por un plazo inicial de dos semanas.

➔ Horario de 11 a 21.

Apertura de comercios no esenciales en el eje de la Avenida Avellaneda:

➔ Sigue vigente para el cliente la atención en el local según su número de DNI: los terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y los DNI terminados en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar.

➔ Por un plazo inicial de dos semanas.

➔ Horario de 11 a 21.

Hoteles, con protocolo especial y de manera gradual:

➔ Solamente estarán disponibles las habitaciones.

➔ No se permite el uso de áreas comunes (bares, gimnasios, spa, pileta).

➔ Es para atender necesidades específicas de alojamiento como un tratamiento médico o para empresas que lo necesitan para sus empleados.

➔ No se habilitan los albergues transitorios.

➔ Obligatorio presentar permiso de circulación.

Educación:

Hay 5.100 chicos en la Ciudad que por distintas situaciones sociales durante la pandemia no han podido mantener su vínculo con la escuela. Se los va a contactar en sus casas para que puedan volver a vincularse con la escuela y trabajar cada caso.

➔ El primer paso en la puesta en marcha será abrir escuelas primarias y secundarias para que todos los chicos que hayan tenido algún problema de conectividad en sus casas puedan acceder a una computadora y a Internet.

➔ Se hará con turno previo, en una relación que favorezca el distanciamiento dentro de los edificios y de las aulas, y la puesta en práctica de protocolos.

➔ Los chicos estarán supervisados por las conducciones de las escuelas

➔ Escuelas de Gestión Privada: se invitará a estas escuelas para que se sumen y puedan abrir espacios para uso de computadoras y conexión a internet.

➔ Se está trabajando en el protocolo de higiene junto al ministerio de Salud porteño y la semana próxima será presentado ante las autoridades nacionales.

Relacionados: 

Renovación peronista: Un histórico del PJ dijo que “reemplazar a Cristina tiene que ser con votos”

El dirigente peronista Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y referente histórico del Partido Justicialista porteño, planteó la necesidad de abrir una competencia interna en el peronismo para definir liderazgos y dejar atrás la lógica de confrontación permanente con el gobierno de Javier Milei. Lo hizo durante una entrevista radial.

Según Olmos, el justicialismo perdió terreno frente a La Libertad Avanza porque se concentró más en consolidarse como oposición que en ofrecer una alternativa programática capaz de convocar nuevos apoyos.

Durante la conversación, el dirigente sostuvo que el debate dentro del PJ quedó atrapado en las discusiones personalistas y en la disputa por posiciones de poder, en lugar de centrarse en la elaboración de un proyecto de país.

“El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, afirmó, al referirse a la necesidad de que cualquier liderazgo futuro se legitime en las urnas y no en acuerdos de cúpula.

Olmos remarcó que el desafío actual es definir una estrategia común y establecer una mesa de discusión programática. Señaló que la falta de un rumbo compartido derivó en diferencias entre sectores internos, incluido el que encabeza el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Programa antes que candidaturas

El presidente de la AGN cuestionó la anticipación de la carrera electoral hacia 2027 y señaló que concentrar la discusión en nombres es una señal de debilidad política.

“Las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas y hay que darlas; cuando son de personas, son berretas”, afirmó. Planteó que el peronismo debe determinar primero a quién busca representar, qué modelo de país propone y cómo piensa implementarlo.

Internas como mecanismo de legitimación

Para reconstruir el espacio, Olmos propuso organizar elecciones internas abiertas o, en caso de que se mantengan las PASO, utilizarlas como vía para definir liderazgos. En su visión, la competencia debe incluir tanto al PJ como a los sectores kirchneristas.

“Si no hay PASO, tienen que ser internas. Y si no hay internas, listas separadas”, definió.

Lectura sobre Milei y el reordenamiento político

Además, evaluó la estrategia del presidente Javier Milei y su vínculo con el expresidente Mauricio Macri. Describió que el mandatario libertario está reorganizando el escenario político alrededor de su gobierno:

“Milei está acumulando todo lo que no es peronismo. Con Macri come milanesas, pero no lo incorpora. Ya se quedó con el PRO”, sostuvo. Según Olmos, esa dinámica obliga al justicialismo a definir una identidad clara si pretende volver a ser competitivo.

Control vehicular: 56 detenidos y 3800 autos secuestrados

La “Patrulla de Control de Accesos” de la Policía de la Ciudad identificó a 41.013 personas, de las cuales 56 fueron detenidas, y a 35.908 vehículos en sus primeros dos meses de actividad, en línea con su objetivo de reforzar la seguridad en los accesos vehiculares que conectan al distrito con la provincia de Buenos Aires.

Del total de personas identificadas, 56 quedaron detenidas por delitos como robo, conducir vehículos con pedido de secuestro, encubrimiento, drogas y tentativas de robo, entre otros.

En algunos casos su identificación permitió constatar que contaban con requerimientos judiciales y en otros se los detuvo en flagrancia.

Esta patrulla especializada puesta en funcionamiento el 8 de septiembre pasado tiene la tarea de identificar vehículos y personas para detectar elementos que indiquen una posible vinculación con actividades delictivas, como la tenencia de armas o drogas, o hallar a individuos con pedidos de captura y controlar infracciones de tránsito.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 10 meses de 2025.

De los casi 36 mil vehículos controlados, 3.826 fueron secuestrados: 1.098 de ellos eran autos y 2.728 motos.

Cada patrulla cuenta con un móvil, dos motos, ocho policías, dos camiones asignados a remolque y el apoyo de dos patrulleros por turno con dos agentes cada uno. También intervienen Agentes de Tránsito de Seguridad y la División K9 de perros adiestrados.

Las tareas de control se desarrollan en función de los datos provistos por el Mapa del Delito y el flujo vehicular. El sistema cubre todos los accesos a la Ciudad, con 814 pórticos lectores distribuidos en 78 accesos y diversas vías neurálgicas. El dispositivo preventivo detecta, en tiempo real, más de 3 millones de dominios vehiculares por día.

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.