Confirmaron 900 contagios en 24 horas en la Ciudad
Publicado en
De los 8.328 nuevos contagios, 3.583 son de la provincia de Buenos Aires, 916 de la ciudad de Buenos Aires, 101 de Catamarca, 181 de Chaco, 91 de Chubut, 318 de Corrientes, 709 de Córdoba, 211 de Entre Ríos, 13 de Formosa, 52 de Jujuy, 82 de La Pampa, 53 de La Rioja, 218 de Mendoza, 132 de Misiones, 157 de Neuquén, 119 de Río Negro, 145 de Salta, 87 de San Juan, 12 de San Luis, 145 de Santa Cruz, 486 de Santa Fe, 110 de Santiago del Estero, 50 de Tierra del Fuego y 356 de Tucumán.
Según la última actualización, la provincia de Buenos Aires ya suma 1.106.705 aplicaciones; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 283.014; Catamarca 27.406; Chaco 65.035; Chubut 31.783; Corrientes 50.962; Córdoba 244.553; Entre Ríos 65.295; Formosa 37.044; Jujuy 39.323; La Pampa 31.139; La Rioja 26.349; Mendoza 100.612; Misiones 57.961; Neuquén 43.250; Río Negro 42.190; Salta 81.008; San Juan 38.652; San Luis 39.548; Santa Cruz 25.263; Santa Fe 217.780; Santiago del Estero 44.411; Tierra del Fuego 10.143 y Tucumán 95.727.
Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país) ya son 2.805.153 las vacunas aplicadas: 2.289.249 personas recibieron la primera dosis y 515.904 ambas. El 64,60% de las aplicaciones (1.812.055 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 35,22% a hombres (988.038 dosis).
Entre los dos más de millones de inmunizados hay 1.265.043 trabajadores de las salud, 171.004 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 896.845 adultos mayores de 60 años y 471.566 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
Según la última actualización, la provincia de Buenos Aires ya suma 1.106.705 aplicaciones; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 283.014; Catamarca 27.406; Chaco 65.035; Chubut 31.783; Corrientes 50.962; Córdoba 244.553; Entre Ríos 65.295; Formosa 37.044; Jujuy 39.323; La Pampa 31.139; La Rioja 26.349; Mendoza 100.612; Misiones 57.961; Neuquén 43.250; Río Negro 42.190; Salta 81.008; San Juan 38.652; San Luis 39.548; Santa Cruz 25.263; Santa Fe 217.780; Santiago del Estero 44.411; Tierra del Fuego 10.143 y Tucumán 95.727.
De acuerdo al criterio dispuesto por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito (adaptado a la unidad mínima de embalaje) y tiene carácter de información pública
Infarto en la Avenida 9 de Julio: murió al volante y generó caos vehicular
Publicado en
Un conductor sufrió un infarto y murió en la 9 de Julio: el SAME desplegó un operativo y hay caos de tránsito. El personal de SAME le hizo RCP en plena vía pública. El corte total es a la altura de la calle Alsina, de la mano que va hacia Retiro.
La esposa del conductor llamó de urgencia al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), que llegó rápidamente con dos ambulancias al lugar.
“Lo masajearon, le hicieron RCP, lo intubaron y se lo desfibriló, pero después de casi media hora de maniobras falleció”, explicó Alberto Crescenti, titular del SAME.
El director del servicio de emergencias explicó que cortaron rápidamente el tránsito con la Policía de la Ciudad por si se necesitaban más equipos. “Para que puedan llegar con comodidad se asegura la escena, por eso el corte y el despliegue”.
Crescenti detalló que el conductor “tenía antecedentes cardíacos”, según dijo su pareja. “Lógicamente, la mujer ha quedado muy afectada”, agregó.
Telecom Summit: el evento de tecno más importante de la región
Publicado en
En su 4° edición, Telecom Summit tuvo como protagonista a la Inteligencia Artificial generativa, Cloud, Ciberseguridad entre las verticales de tecnología más relevantes. Como cada año reunió a clientes, ejecutivos y partners en un espacio de disertación común donde resaltaron las mejores experiencias y soluciones digitales que son tendencia. Más de 20.000 personas lo siguieron por streaming.
Telecom líder en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, realizó la 4° edición de “Telecom SummIT”, el encuentro que reúne a referentes del ecosistema empresarial y tecnológico para compartir tendencias, experiencias e iniciativas de transformación digital. Es el evento donde las empresas que marcan el camino cuentan cómo escalar, innovar y crecer con impacto real.
Como cada año, el evento se desarrolló en formato híbrido –presencial y virtual–, y en esta edición incorporó nuevamente un diferencial: la modalidad sustentable. La compañía compensó la huella de carbono generada por la organización a través de la compra de bonos certificados en Argentina, además de implementar recolección diferenciada de residuos y una gestión eficiente de agua y energía.
Más de 20.000 personas lo siguieron por Streaming. Además, en el marco del mes del Lenguaje de Señas, el evento contó con transmisión online e interpretación en lengua de señas, para garantizar una experiencia más accesible e inclusiva.
El evento contó con la participación de speakers destacados, partners estratégicos y ejecutivos de la industria, quienes compartieron soluciones de vanguardia, tendencias tecnológicas y casos de éxito que impulsan el futuro de los negocios corporativos en el país.
La bienvenida estuvo a cargo de Roberto Nobile, CEO de Telecom; quien destacó: “La IA trae desafíos a nivel empresa y a nivel conducción. Se tiene que alinear con la visión estratégica y con el negocio. Es fundamental buscar valor real y escalable, con casos de uso que generan valor. Nosotros ya estamos trabajamos bajo esta premisa bajo dos focos: la experiencia del cliente, para que reciba un servicio personalizado, eficiente y ágil; y de la red, para que sea capaz de auto diagnosticarse y autocorregirse”.
Además, agregó, “En Telecom, queremos ser socios estratégicos de nuestros clientes para crear un ecosistema de valor, con empresas más sólidas, resilientes e innovadoras, donde la tecnología sea el motor de un país más conectado, productivo y competitivo. La recuperación de la macro es un habilitador para que las empresas que logren hacer el catch up tecnológico conviertan esa transformación en algo sustentable para el futuro”.
Luego Julio Hutka, Director de Negocios B2B de Telecom, brindó la bienvenida a todos los asistentes y dijo: “Telecom Summit es un espacio para pensar en el futuro, por eso, hoy estamos mirando de cara al 2030. Si antes el paradigma era “todo conectado” y, luego, fue “el cómputo en la nube”, y ambas se cumplieron, hoy estamos transitando el camino del “todo inteligente”.
Desde Telecom, creemos que hay que avanzar con IA pero siempre en base a casos de uso concretos y escalables, porque si no, el riesgo al fracaso es muy alto. El desafío del top management actual en todo el mundo es cómo aprovechar esta tecnología garantizado el retorno de inversión, la seguridad, así como también la gobernanza y la ética en la gestión de los datos”.
También agregó: “La IA generativa que conocemos como asistente, aumenta la productividad del humano, pero no lo reemplaza. Hoy estamos iniciando la etapa de la IA agéntica, donde el agente recibe una instrucción, la ejecuta, mide su error y si se le da libertad, se autocorrige. Esta IA va a tener su impacto en todas las industrias. Lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones es ignorar a la IA. Para prepararse para lo que viene aprovechando esta tecnología, las empresas debemos trabajar en la gobernanza y estructuración de los datos, encontrar casos de uso concretos e ir pensando en los primeros agentes autónomos”.
PRENSA TELECOM
Inteligencia Artificial en Acción: de la idea al impacto real. IA: Redes inteligentes y casos que transforman industrias En el primer espacio de exposiciones se estuvo disertando sobre cómo la IA comienza a convertirse en una realidad concreta de transformación operativa y de negocio, cuando se implementa sobre arquitecturas diseñadas para escalarla: redes de nueva generación (SD WAN/LAN), APIficación, slicing 5G, edge computing y data centers AI-ready.
El panel estuvo liderado por Mariela Fiorenzo, Sr. Manager Data Office de Telecom, y estuvo acompañada por los ejecutivos Ignacio Chanes, CTO de IBM South SSA; Sebastián Aveille, Country Manager de Microsfot Argentina y David Cruz, CTO Latam de Huawei Cloud Argentina. Los especialistas compartieron cómo la IA está cambiando de manera tangible el día a día de las empresas, estuvieron contando casos reales con impacto de automatización de procesos, agentes inteligentes, analítica predictiva, visión computarizada, etc.
Digitalización Ágil: El poder de multicloud para negocios flexibles. Cómo crecen hoy las empresas competitivas Por su parte, en el segundo módulo liderando el panel estuvo Fabián Diaz Segovia, Sr. Manager Multicloud Híbrida de Telecom, acompañado por Gastón Medico, Partners Sales Dir. de AWS; José Biondi, Innovation & Technology Manager de Vista Energy y Alexis Superí, CIO de Frávega.
Los oradores expusieron de cómo el multicloud impulsa la transformación digital sin fricción, acompañado por casos reales de compañías que adoptaron multicloud con agilidad, logrando acelerar su time-to-market y responder con mayor rapidez a las demandas del mercado. También estuvieron compartiendo las principales tendencias en plataformas, orquestación y automatización de infraestructuras híbridas, y cómo una propuesta de valor integrada abre un nuevo horizonte de posibilidades.
Ciberseguridad Inteligente. La seguridad como motor de crecimiento en un mundo digital sin límites. El tercer panel fue el turno de la ciberseguridad, comenzando de cómo la seguridad habilita el crecimiento del negocio. Se sumaron casos de clientes que han blindado su operación mientras escalan. Este panel fue liderado por Adrián Judzik, Sr. Manager CyberSecurity de Telecom; acompañando por Fernando Montes, Director Regional de Fortinet; Diego Terre, Líder de Ciberseguridad de Sancor Salud y Camilo Suárez, Head de Sistemas y Tecnología de On City.
El panel estuvo centrado en la ciberseguridad, con un recorrido por las tendencias más recientes y las estrategias para que las empresas enfrenten de manera efectiva los desafíos que plantea la protección de datos y operaciones en un entorno digital cada vez más complejo. Además, se destacó el rol de la inteligencia artificial como un aliado clave en la gestión de amenazas; y como la seguridad habilita la innovación y la expansión, protegiendo operaciones críticas y permitiendo escalar con confianza. El phishing es cada vez más difícil de detectar, las deepfakes se ven a diario y ya está el primer malware creado con IA.
APIficación: Protección de Datos Personales y de Negocios en LATAM En el cuarto y último módulo se destacaron ejes vinculados sobre la mirada en Latinoamérica y cuál es el cumplimiento normativo como ventaja competitiva y como la ciberseguridad plantea soluciones adaptadas a la realidad regional. El panel estuvo liderado por Martín Trípodi, Gerente de Marketing & Business Intelligence de Telecom; acompañado por Leonardo Giordano, Country Leader Cono Sur de CISCO; Hernán Mattiussi, Gerente Canales Digitales de Banco Patagonia; René Veas, CISO de Viña Concha y Toro (Chile); Jonathan Barandica, Subgerente de Gobierno y Cumplimiento TI en SMU (Chile).
El debate se centró en mirar hacia adelante con una perspectiva regional, entendiendo que la seguridad y el cumplimiento ya no son un requisito, sino un habilitador estratégico del crecimiento. En tal sentido, los expertos comentaron que, como es imposible controlar y monitorear lo que no se ve, surgen nuevas capas como la observabilidad, que permite tomar datos de la red para anticiparse y tomar acciones dando lugar a redes autónomas o disparando alertas para que otros centros actúen.
La edición 2025 del Telecom Summit ofreció a los asistentes una mirada estratégica sobre el presente y futuro del ecosistema tecnológico. Además del impacto transformador de la inteligencia artificial, se destacó la necesidad de que las organizaciones fortalezcan su resiliencia para sostener el crecimiento y mantener la competitividad en un entorno dinámico y en constante evolución.
Además, Telecom SummIT contó con un espacio especialmente diseñado para la interacción, donde más de 20 partners de la compañía tuvieron la oportunidad de presentar demostraciones en vivo, compartir charlas a cargo de especialistas y generar vínculos con clientes. Este ámbito permitió no solo exhibir soluciones y tendencias tecnológicas de vanguardia, sino también favorecer el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas oportunidades de colaboración.
Telecom SummIT se realizó con el apoyo de: Main Partners: AWS, CISCO PARTNER, DELL TECHNOLOGIES, ESET, FORTINET, HUAWEI, MICROSOFT Partners estratégicos: Archer, Dahua, Denwa, Google Cloud, Hikvision, IBM, Infobip, Netscout, Nokia, Oracle, Red Hat, Salesforce, Samsung Acompañaron: Distecna, Licencias Online, TD Synnex
Cinco clausuras y celulares incautados en Flores y Parque Avellaneda
Publicado en
Cinco locales fueron clausurados, uno de ellos tapiado, y más de 130 celulares, módulos y plaquetas secuestrados fueron el resultado de una serie de inspecciones en Flores y Parque Avellaneda encabezadas por la Policía de la Ciudad junto a agencias del Gobierno porteño.
Uno de los operativos, que estuvo a cargo de la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad junto a agentes de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en un local de reparación en la avenida Eva Perón al 3700, cuyo encargado terminó detenido.
Allí se comercializaban teléfonos y repuestos sin la correspondiente documentación y funcionaba un laboratorio con distintas máquinas.
Verificados los IMEI (la identidad del teléfono) cinco de los celulares estaban denunciados, al igual que once bandejas porta SIM, todo lo cual quedó a cargo del personal policial.
Los demás teléfonos sin documentación, un total de 85, quedaron a cargo de la AGC en infracción a la ley de la ciudad 6009/18 y como además el local carecía de elementos de seguridad, los agentes dispusieron la clausura y colocación de faja.
Mientras el procedimiento se desarrollaba, el encargado, peruano de 54 años, intentó guardar entre sus ropas dos celulares, que al ser incautados los oficiales comprobaron que estaban bloqueados. Por ello los efectivos formalizaron la consulta correspondiente, y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7, a cargo del Dr. Sebastián Casanello, Secretaría 15 del Dr. Nicolás Oppel, ordenó la detención del encargado por infracción a la Ley 25.891 que regula los servicios de comunicaciones móviles.
Los oficiales secuestraron también secuestraron tres microscopios electrónicos, una laminadora, una pistola de calor, juego de cables arrancadores de plaquetas, una fuente de energía, cuatro Iphone bloqueados, dos computadoras y el celular del encargado.
Los otros cuatro procedimientos se realizaron en Flores con la intervención de personal de la División Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad, la AGC y la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña.
Las inspecciones se hicieron en locales en galerías de Rivadavia al 6800 y al 7400, en Yerbal al 2500 y Bogotá al 2900, todos en el circuito comercial de Flores, donde se decomisaron más de 50 celulares y módulos de telefonía en condición irregular.
Los cuatro locales fueron clausurados preventivamente por faltas administrativas, y uno de ellos fue tapiado tras acumular tres violaciones de clausura. La Ley 25.891 establece que solo las empresas autorizadas pueden vender celulares y prohíbe la activación de equipos reportados como robados o extraviados.