Varios legisladores porteños expresaron su preocupación a este medio por la situación de las generadores de empleos genuinos en la C.A.B.A.
Juan Nosiglia, el legislador porteño de Evolución radical, se mostró preocupado por la situación de las pymes en este contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio. Reclamó medidas contundentes del Gobierno nacional para el sector y destacó los créditos que lanzó la administración Larreta para morigerar la crisis.
«Si bien es cierto que muchas pymes reciben asistencia por parte del Gobierno nacional mediante el ATP para pagar sueldos, sin ingresos no están pudiendo hacer frente a otras obligaciones como el pago de los alquileres, impuestos, proveedores y servicios públicos», destacó el diputado de la Ciudad en la sesión de la Legislatura porteña.
-¿Qué sucede con las PyMEs en la Ciudad? ¿Como impactó su situación en términos de empleo?
-Las Pymes de la Ciudad de Buenos Aires son de las más afectadas por la crisis de la pandemia. El deterioro que están sufriendo es altísimo. Los últimos datos relevados por FECOBA registran una caída del 60% en las ventas entre mayo y junio con relación al mismo período de 2019. De los 120.000 comercios que fueron habilitados para funcionar con la flexibilización de la cuarentena, un 20% bajó sus persianas. Si bien es cierto que muchas pymes reciben asistencia por parte del gobierno nacional mediante el ATP para pagar sueldos, sin ingresos no están pudiendo hacer frente a otras obligaciones como el pago de los alquileres, impuestos, proveedores y servicios públicos. La extensión de la cuarentena y el regreso a una fase más restrictiva, generará un deterioro aún mayor. Por eso sostenemos que las pymes porteñas están entrando en una fase terminal.
“Si se cerrara todo, no nos vamos a morir por Covid, pero sí por no poder trabajar” , sentenció el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) Fabián Castillo.

Paritaria actualizada por los menos…
El gremio de Empleados de Comerció convocó a la paritaria, ello frente a la pérdida del poder adquisitivo del salario.
Es por ello que conforme a lo acordado, la paritaria reanuda sus negociaciones en el próximo mes de Enero 2021.
El Acuerdo concertado se centra en:
SALARIO BÁSICO CONVENIO $ 35.790.08
A partir Septiembre se incorpora al Salario Básico La suma del ACUERDO 2020 ………………………………. $ 2000.-
A partir de Septiembre se incorpora al Salario Básico La suma fijada por Decreto 14/2020…………………..$ 4.000
Las sumas al ser incorporada al Salario Básico, tributarán los Adicionales de Convenio de Presentismos y Antigüedad.
– A partir de Septiembre un Adicional Extraordinario de $5.000.- pagaderas junto con las remuneraciones de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2020, y de enero, febrero y marzo del 2021.
El Adicional Extraordinario pactado tributa los adicionales de presentismo y antigüedad.
– Las partes Firmantes del Acuerdo Asumen el compromiso de Reanudar las Negociaciones en el mes de Enero de 2021, ello a los fines de Analizar y Ajustar los salarios atento las variaciones económicas que los afecten.
SALARIO A PARTIR DEL MES DE SEPTIEMBRE 2020 $ 46.790.08
Debe incluirse antigüedad y presentismo.
Sumado el adicional fijo Presentismo (8.33%)
El Salario Inicial mes de Septiembre de 2020 $ 50.687.08
Porcentaje de Incremento salarial acumulado Enero – Septiembre 2020 41.62%