Mega obra para conectar a 700 mil vecinos matanceros a la red de cloacas

Tras una reunión que mantuvo con la presidenta de AySA, Malena Galmarini, el Intendente de La Matanza, informó que ya se concretó la licitación para las cloacas de Laferrere, González Catán, Virrey del Pino y lo que nos falta de Rafael Castillo, además de anunciar que se logró unir más de 10.000 vecinos y vecinas de Virrey del pino a la red de agua potable.

El intendente de La Matanza explicó que terminaron las obras para tener más potencia de agua en las localidades del primer cordón como Ramos Mejía, Villa Madero, Tapiales y San Justo

“Gracias a nuestra querida compañera y amiga Malena Galmarini y a todo el equipo de AySA por haber tenido una reunión de trabajo muy fructífera en la que abordamos punto por punto todas las obras en las que venimos avanzando tanto en la red de agua potable como en la red cloacal”, señaló Fernando Espinoza y destacó: “El agua es un derecho, un bien público y el Estado tiene que hacer efectivo el acceso igualitario”.

“Concretamos la licitación para las cloacas de Laferrere, González Catán, Virrey del Pino y lo que nos falta de Rafael Castillo. En marzo vamos a estar empezando con la mega obra millonaria de la planta procesadora que estaban esperando más de 700.000 vecinas y vecinos del distrito para poder conectarse a la red de cloacas”, EXPLICÓ el jefe comunal y remarcó: “Vamos a hacer realidad y concretar ese sueño tan anhelado por el pueblo de mi amada Matanza”.

“Nosotros podemos tener la mayor voluntad, generar las mejores ideas, el talento, la creatividad, las convicciones y los ideales, pero hasta que no llegamos a decir que se empiezan las obras, no estamos tranquilos”, sostuvo el intendente y agregó: “A través de un Estado presente que escucha y atiende las demandas de su pueblo estamos llevando calidad de vida a los barrios”.

Por su parte, Malena Galmarini expresó: “Junto a Fernando y todo su equipo, estamos pensando en el 2022 para ver cuáles son las prioridades en los barrios y empezar a diagramar el futuro que viene. Nosotros tenemos obras que son extensas, costosas y complejas por lo tanto nunca creemos pueden hacerse de un día para el otro. Nosotros no prometemos, sino que nos comprometemos”.

“No nos olvidemos que el gobierno anterior paró la licitación. Estas son obras que teníamos que haber empezado hace seis años y no lo pudimos hacer porque el presidente y la gobernadora anteriores pararon las obras en La Matanza”, apuntó el intendente.

 “Hoy tenemos un presidente como nuestro querido Alberto Fernández, una vicepresidenta como Cristina, un gobernador como Axel, una vicegobernadora como Verónica y una presidenta de AySA como Malena Galmarini que es una compañera que sabe escuchar la voz de las mayorías populares”, valoró Fernando Espinoza.

 “Se termina la licitación, se adjudica y empieza la obra que va a durar algunos años, pero que ya va a estar iniciada y ningún presidente podrá decir que se paran las obras de cloacas y agua potable en La Matanza”, destacó el intendente.

“Realizamos distintas obras que tienen que ver con lo que estratégicamente veníamos planificando, por ejemplo, cloacas para la parte de Rafael Castillo norte, agua potable en el barrio Parque Sarmiento de Virrey del Pino, una obra que también se había empezado y que se paró durante los cuatro años del gobierno anterior y que Malena durante la pandemia hizo que vuelva a empezar logrando que hoy más de 10.000 vecinas y vecinos de Virrey del Pino tengan agua potable”, detalló Fernando Espinoza.

“La Matanza tenía 50% de agua potable y ahora tiene 92%, así como también tenía el 32% de cloacas y hoy tiene el 65%. Ahora con la creación de nuevas cloacas para todo el sur de La Matanza en los próximos años vamos a tener todo el distrito con el servicio de la red cloacal”, aseguró Fernando Espinoza.

“Todas estas obras tienen que ver con la Argentina postpandemia que estamos reconstruyendo con Alberto, Cristina, Axel y Verónica, y en el caso puntual de la red de agua y cloacas con la decisión y el acompañamiento de nuestra querida compañera Malena”, subrayó el jefe comunal y concluyó: “Seguimos trabajando en unidad para alcanzar un país en el que las condiciones de vida mejoren para todas y todos”.

Relacionados: 

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.

Detuvieron a los Falsos Bomberos que estafaron a miles de vecinos

La Policía de la Ciudad desbarató tras una larga investigación a una organización de falsos bomberos y detuvo a 29 de sus integrantes, quienes operaban en bases sin autorización y pedían contribuciones a vecinos para adquirir vehículos e insumos que nunca compraban. Hubo allanamientos en los barrios de Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda. 

Las detenciones se concretaron en distintos procedimientos luego de una exhaustiva investigación que incluyó allanamientos en tres cuarteles truchos y operativos en distintas calles y avenidas de los barrios mencionados.

En el allanamiento más reciente, realizado ayer en la avenida Piedra Buena al 3200, de Lugano, personal de la División Investigaciones Especiales secuestró una importante cantidad de elementos de interés para la causa. Entre ellos, casi 20 mil comprimidos de medicamentos –más de 7 mil vencidos– junto con frascos, alcohol en gel, sueros y otros insumos sanitarios también vencidos; además de elementos de uso bomberil como cascos, chalecos, equipos de respiración, pantalones, matafuegos, maniquíes de primeros auxilios, mangueras, máscaras, tablas de rescate, una motosierra, inmovilizadores,y tres vehículos.

Los operativos fueron realizados en articulación con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 -Especializada en Delitos Complejos- a cargo de la Dra. Celsa Ramírez y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°15, a cargo del Dr. Federico Tropea.

En este sentido, este último procedimiento se suma a otros concretados en las últimas semanas en el marco de la misma investigación, que permitió en total la detención de 29 integrantes de la organización.

En el barrio de Mataderos, por ejemplo, fueron arrestadas 20 personas —16 hombres y 4 mujeres— vestidas como bomberos que recorrían semáforos entregando folletería y solicitando dinero en efectivo para comprar autobombas e insumos que nunca adquirían.

En ese caso, los falsos bomberos fueron sorprendidos infraganti solicitando contribuciones en semáforos de avenidas como General Paz y Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez. Los imputados se justificaron afirmando que pertenecían a un cuartel sin habilitación ni dirección fija. Como resultado de estos procedimientos se incautaron 870.000 pesos, 1.635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos y 6 extintores de plástico, junto con camisas, calcos, camperas, buzos, posnets para cobros digitales y otros elementos.

Además, en otro operativo en Pompeya, personal de la Comisaría Vecinal 4B identificó a cinco personas vestidas de bomberos y pidiendo dinero en la vía pública, quienes presentaron una fotocopia a color de una credencial de un supuesto cuartel de bomberos voluntarios.

Otra de las detenciones fue tras una inspección realizada en el cruce de Carlos Perette e Islas Galápagos, en el Barrio 31-31 Bis, donde efectivos detuvieron a otras tres personas -dos mujeres y un hombre- que habían instalado una base operativa con contenedores en la vía pública. 

En el lugar se incautaron un auto Ford Escort con prohibición para circular, una motocarro, una bicicleta y elementos típicos de bomberos, como cascos, pantalones, botas, arneses, cuerdas, tablas rígidas, un muñeco de RCP y kits de primeros auxilios.

Finalmente, en Parque Avellaneda, la Policía de la Ciudad allanó un cuartel sin autorización ubicado en el barrio Cildañez, donde detuvo a un hombre y secuestró una escalera metálica plegable, calcomanías, tarjetas de comercios, zapatos, botas impermeables, pantalón y remeras con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”.

En todos los casos los detenidos fueron imputados por Usurpación de Títulos y Honores y trasladados a las dependencias correspondientes para las diligencias de rigor.

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.