Vacunación libre en territorio bonarense

El programa de vacunación libre, universal, gratuita y federal se extiende a partir de mañana, en dosis de refuerzo, para los y las mayores de 30 años en toda la Provincia, siempre que hayan completado sus esquemas hace al menos cuatro meses”, anunció esta tarde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la conferencia “Verano en la Provincia” en la ciudad de Tandil. Estuvo acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el intendente local, Miguel Ángel Lunghi. 

“Estamos frente a una temporada espléndida, que es récord en los últimos diez años en todos los municipios, y que es producto del enorme esfuerzo, dedicación y compromiso que tuvo el pueblo de la provincia de Buenos Aires cuando decidió vacunarse”, aseguró Kicillof, al tiempo que destacó que “el inmenso movimiento en los centros turísticos bonaerenses compensa los tiempos que tuvieron que afrontar sectores como la hotelería, la gastronomía y el entretenimiento que fueron fuertemente golpeados por la pandemia, y que han podido sobrevivir gracias a las políticas públicas que les brindaron asistencia y acompañamiento”. 

En este marco, el Gobernador anunció además la realización de una nueva edición de “La Noche de las Vacunas” que se llevará a cabo el viernes 25 de febrero, con motivo del inicio de los carnavales. Se trata de una jornada especial durante la cual funcionarán más de 100 postas de vacunación fijas e itinerantes entre las 20 y las 00 horas, en todo el territorio provincial. La actividad se desplegará en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y, durante el operativo sanitario, se ofrecerán shows, bandas en vivo y números artísticos. Durante la primera edición de “La Noche de las Vacunas” se aplicaron 26.702 dosis en solo cuatro horas. 

En este sentido, Kicillof destacó que “la primera edición de la Noche de las Vacunas fue un récord absoluto”, y agregó: “Tenemos que seguir vacunando a la mayor cantidad de personas, porque fue la vacuna la que nos permitió tener esta temporada increíble y va a ser la que nos va a permitir volver a clases de forma segura”. 

Durante la conferencia, el ministro de Salud Nicolás Kreplak brindó detalles acerca de las medidas que se implementarán de cara al inicio del ciclo lectivo: “Estamos trabajando con todos los distritos, y con cada una de las escuelas y sindicatos para tener un protocolo de vuelta a clases seguras”, señaló. “Se eliminarán las burbujas pero seguiremos con la estrategia de la ventilación cruzada y el uso de barbijo obligatorio desde la primaria para que la presencialidad continúe en un 100%”, indicó Kreplak al tiempo que destacó que “se realizará el monitoreo de los niveles de dióxido de carbono en las aulas”, y resaltó la importancia de completar los esquemas de vacunación, tanto contra el COVID como de las vacunas que forman parte del calendario nacional.

Por su parte, Costa se refirió al éxito de la temporada turística en la Provincia y destacó: “Estamos iniciando el tramo final de la temporada, consolidando los números que teníamos hasta el momento y ratificando que es la de mejor registro en los últimos 10 años”, y subrayó: “En la primera quincena de febrero eligieron la provincia 1.600.000 turistas y acumulados desde el inicio de la temporada ya tenemos 7.600.000 que nos visitaron, lo que implica un 17% más que el promedio de los últimos cinco años”.

Asimismo, el Ministro sostuvo que “nos proponemos que esta temporada se extienda a todos los destinos y durante todo el año”. En este sentido, se refirió al Programa de viajes de egresados para estudiantes secundarios: “Ya tenemos más de 36.000 estudiantes inscriptos que van a viajar durante marzo, abril y mayo por diferentes destinos bonaerenses”. “Esta es una experiencia única en la vida y la Provincia la está garantizando”, sostuvo.

A su turno, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, anunció la apertura de la segunda convocatoria al programa de desarrollo rural bonaerense, que financia el asesoramiento técnico de proyectos de grupos de productores que quieran incorporar nuevas tecnologías a su actividad, agregar valor a sus producciones o iniciar la transición hacia formas de producción más sustentables.

“Desde la Provincia queremos acompañar a todas las producciones agropecuarias y agroalimentarias bonaerenses para que puedan avanzar en el agregado de valor local y la industrialización de la producción primaria, y así generar más empleo y un desarrollo equitativo en los 135 distritos”. “Queremos que cada bonaerense tenga las mismas oportunidades para poder desarrollarse en el lugar en donde nació”, señaló Rodríguez.

Antes de la conferencia, el Gobernador hizo entrega al intendente municipal de cuatro móviles 4×4 destinados al patrullaje rural de la zona, y anunció que “ya están prontos a egresar los primeros mil agentes de la Policía Rural bonaerense”.  

Al respecto, Lunghi explicó que “Tandil tiene una sociedad comprometida con el trabajo, emprendedora y con una economía diversificada”, y afirmó: “Nuestro distrito logró seguir creciendo porque hemos trabajado siempre en una gestión asociada con el sector privado y el Estado, con colaboración del Gobierno Nacional y provincial, y un vínculo basado en la democracia y el respeto”. 

Reunión con el sector productivo

Por la tarde, el Gobernador encabezó una reunión con empresarios, trabajadores e integrantes del ámbito productivo, industrial y turístico, donde realizaron un balance de la temporada y las medidas de acompañamiento al sector. 

También participaron del encuentro el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, el diputado nacional, Rogelio Iparraguirre; el intendente local, Miguel Ángel Lunghi y otros jefes comunales de la región; la Cámara Empresaria de Tandil, la Cámara Agroindustrial, la Federación Agraria y la Sociedad Rural del distrito; sindicatos, asociaciones gremiales; entre otros presentes.

Relacionados: 

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As