La Ciudad reformó el estatuto docente con críticas de los gremios e incidentes

La Legislatura aprobó en la sesión ordinaria de este jueves presidida por el Vice 1° Emmanuel Ferrario una serie de modificaciones y agregados al Estatuto Docente de la Ciudad con el objetivo de fortalecer la carrera educativa, mediante cursos de ascensos, capacitación e incentivos que ponderen el trabajo de enseñanza en las aulas.

La norma detalla en su primer artículo que “la finalidad de la ley es promover la actualización, formación continua y desarrollo profesional de los/las docentes” y agrega en su art. 2do que “tiene como objeto fortalecer la carrera docente a través de la incorporación de oportunidades de desempeño en el aula”.

También define a la carrera docente como “el recorrido que se inicia con el ingreso por el cargo de menor jerarquía de los escalafones y la posibilidad posterior de ascender a través de cargos de desempeño en el aula, de coordinación, de conducción o de supervisión”.

El texto sobre las bancas, despacho de mayoría de las comisiones de Educación, Legislación del trabajo y Presupuesto tuvo 33 artículos y 17 cláusulas transitorias. Las modificaciones al Estatuto del Docente fueron aprobadas con 32 votos positivos de VJ, UCR, PS y RU y 27 votos negativos de FdT, LLA, FIT y CF, luego de un debate en el que participaron diputados de todos los bloques.

Las educadoras de Malvinas

Por iniciativa del bloque UCR/Ev, se declaró Personalidades Destacadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Educación a María Teresa Cañás, María Fernanda Cañás, Marta Grace Tricotti, Teresa Volpe, María Eugenia Grecco, Lilian García, Nora Prietto, Maurice Mathews, Alicia Zapata, María Isabel Hoffmann y María Alejandra Hills.

Todas ellas se desempeñaron como docentes de español y agentes culturales exteriores en las Islas Malvinas desde 1972 y hasta el final de la guerra de 1982, como consecuencia de acuerdos diplomáticos de intercambio cultural anglo-argentinos gestados durante la presidencia de Arturo Illia.

Ese personal docente enviado a las islas (con mayoría de residentes en la Ciudad) fue protagonista de difundir, transmitir y enarbolar el idioma castellano en los alumnos de los colegios primario Stanley Juniors School y secundarios Sr. Paul Gaskin y Community School. También comenzaron a transmitir, educar e internalizar nuestra lengua al personal del hospital, al pastor anglicano y a diferentes estratos etarios y sociales, a través de la radio isleña.

Sobre el acarreo de de vehículos

Con despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte, el cuerpo parlamentario de la Ciudad aprobó un proyecto del Poder Ejecutivo sobre “Procedimiento para disposición de vehículos acarreados y no retirados”.

Se legisló lo siguiente: “Transcurridos 10 días hábiles desde la guarda del vehículo acarreado y no retirado por cualquiera de las razones establecidas en el Servicio de Grúas, se librará notificación al titular dominial para que proceda a su retiro del lugar en que se hubiera dispuesto su guarda, dentro de los 15 días hábiles desde la fecha de su notificación, bajo apercibimiento de considerar al vehículo como abandonado (…).

“Antes del vencimiento de dicho plazo, el titular o quien acredite la posesión y/o un interés legítimo sobre el vehículo podrá pedir una prórroga única por 10 días corridos. En el caso que el interesado requiera la extensión del plazo hasta la conclusión del trámite para la obtención de la documentación dominial faltante u otras causales de fuerza mayor, por una razón no imputable a él y lo acredite, será la Autoridad de Aplicación quien determinará los requisitos y condiciones para su otorgamiento.”

Relacionados: 

Viernes Santo en Buenos Aires: qué abre hoy y qué actividades hay

El Viernes Santo 2025, que se celebra este 18 de abril, es feriado nacional en Argentina. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día se vive con una mezcla de recogimiento religioso, actividades culturales y modificaciones en los servicios públicos. Esta fecha, clave en el calendario litúrgico cristiano, marca el día de la crucifixión de Jesús y forma parte del Triduo Pascual que culmina el domingo con la Resurrección.

¿Es feriado hoy en Buenos Aires por Viernes Santo?

Sí. El 18 de abril es feriado nacional en todo el país, lo que implica que muchas actividades se ven reducidas o modificadas. Se suma al calendario de Semana Santa que también incluye el Jueves Santo como día no laborable, aunque este último depende del sector y del empleador.

Qué servicios funcionan en CABA este 18 de abril

La Ciudad de Buenos Aires opera con un esquema similar al de los domingos:

  • Recolección de residuos: sin servicio durante el día; se reanuda el sábado por la noche.
  • Hospitales públicos: guardias y atención de emergencias.
  • Escuelas y dependencias públicas: cerradas.
  • Bancos y AFIP: sin atención al público.
  • Shoppings y supermercados: operan con horario especial o reducido.

¿Qué actividades religiosas y culturales se pueden hacer?

El Viernes Santo es un día de especial significado religioso:

Transporte público y estacionamiento

  • Subtes: funcionan con cronograma de feriado (frecuencia de domingos).
  • Colectivos: esquema habitual de días no laborables.
  • Estacionamiento: permitido en avenidas donde rige prohibición en días hábiles.
  • EcoBici: operativas con estaciones automáticas y retiro gratuito por una hora.

¿Cómo se paga si trabajo hoy?

El Viernes Santo es feriado nacional. Si un trabajador presta servicios, corresponde pago doble, según la legislación vigente (Ley de Contrato de Trabajo).

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.