Lucas Ghi: “Realizamos obras para mejorar la calidad urbana de Morón”

Las tareas se beneficiarán a más de 22 mil vecinos y vecinas de la zona, permitirán mejorar el drenaje del agua ante fuertes precipitaciones y evitar inundaciones. Actualmente, las manifestaciones se desarrollan sobre la calle Tapalqué entre Perón y Lainez.

El intendente de Morón Lucas Ghi recorrió las obras de desagües pluviales de la Cuenca Haedo Norte que se iniciaron con el fin de mejorar el drenaje de la zona en caso de fuertes precipitaciones. Las intervenciones se beneficiarán a más de 22 mil vecinos y vecinas de la zona.

Las obras cuentan con un plazo estimado de un año y contemplan la renovación del tendido de saneamiento hidráulico del sector norte de la localidad. Lo que se busca es resolver las insuficiencias del sistema pluvial actual y adecuarlo al crecimiento urbano de los últimos años. Las tareas se llevan adelante en articulación con el Gobierno de la Provincia y comprenden una inversión de $215.834.286.

crédito: prensa Morón.

Durante la recorrida, el jefe comunal expresó: “Esta obra de infraestructura es un capital estratégico para el desarrollo de la Ciudad, para el tipo de convivencia social, económica y cultural que queremos. Eso implica una plataforma material que garantice entre otras cosas que la Ciudad no se inunde y que pueda tolerar, absorber y transitar situaciones de lluvias importantes con fenómenos extremos, como los que estamos viviendo en estos últimos años y que pueda responder de la mejor manera posible ” .

El área a sanear pertenece a la subcuenca Corvalán, que desemboca en la cuenca general del Arroyo Morón. Próximamente, las tareas se realizarán sobre las calles: Tapalqué, desde Perón hasta Congreso, y la calle Directorio, desde Las Flores hasta Tapalqué.

Estas averías se enmarcan en el plan general de obras que se encontró fortalecido el Municipio, como las tareas de saneamiento hidráulico sobre la cuenca French — Azcuénaga, las 549 viviendas que se construyen en el Procrear de El Palomar, 40 viviendas en Barrio Seré, obras de infraestructura en escuelas, mejoramiento del Centro de Atención Primaria de la Salud Juana Azurduy y la expansión del tendido de agua corriente y cloacas, entre otras.

Acompañaron al intendente durante la recorrida, el secretario de Planificación Estratégica Pablo Itzcovich; el subsecretario de Seguimiento de Obras, José María Gayoso; la directora de Redes de Infraestructura, Sandra Gabriela Gerace; y el director de la UGC 2, Diego de los Hoyos.

Relacionados: 

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.

Proyecto para establecer la obligatoriedad de la educación desde los 3 años

En la celebración por el Día del Maestro este 11 de septiembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de la educación inicial a partir de la sala de tres años. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno donde, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, encabezaron el acto de firma de convenios para la construcción de 19 nuevos edificios escolares.

“No hay mejor manera de celebrar el Día del Maestro que continuar por el camino de transformación del sistema educativo bonaerense que hemos empezado en diciembre de 2019”, afirmó Kicillof y agregó: “A los 230 edificios escolares que ya hemos inaugurado, sumaremos otros 19 establecimientos en 11 municipios bonaerenses, mientras apuntamos además a consolidar el ciclo educativo desde los 3 años para superar en 2024 el 80% de cobertura”.

La construcción de los nuevos edificios escolares demandará una inversión de $61.900 millones. En ese sentido, durante el acto firmaron el convenio los intendentes de General Rodríguez, Mauro García; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Pilar, Federico Achával; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ezeiza, Gastón Granados; de Merlo, Gustavo Menéndez; y de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Además, se alcanza a los municipios de La Matanza, Presidente Perón, Moreno y Esteban Echeverría.

“En la provincia de Buenos Aires estamos reconstruyendo la educación pública con una inversión histórica en materia de infraestructura, recuperación salarial y capacitaciones a docentes”, explicó el Gobernador y añadió: “Al mismo tiempo, estamos trabajando en una verdadera transformación del sistema educativo, involucrando y escuchando a cada uno de los actores de la comunidad”.

Durante el acto, en el cual participaron representantes de todas las regiones educativas de la provincia, Kicillof anunció además el envío de un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense con el fin de establecer la obligatoriedad de sala de tres años. Asimismo, se entregaron reconocimientos a maestros y maestras por su labor en los diferentes niveles educativos.

Por su parte, Sileoni remarcó: “Llevamos la bandera de que la educación es un derecho personal y social que tiene que ser garantizado por el Estado: vamos a seguir defendiendo con hechos y mayor inversión a la escuela pública bonaerense”. “Para nosotros la educación no es un servicio ni tiene clientes: es un derecho y tiene que alcanzar a todos y todas”, subrayó.

Por último, Kicillof resaltó: “En cada recorrida nos damos cuenta de que el ataque contra la escuela pública, que hoy es parte del discurso de las autoridades nacionales, ha fracasado en la provincia”. “Ya sea en grandes ciudades o pequeños parajes, los y las bonaerenses tienen claro que siempre pueden contar con la escuela pública”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; funcionarios provinciales y dirigentes gremiales.

Incendios recurrentes en CABA: qué hacer para evitar desperfectos eléctricos

Este lunes 09 de septiembre de 2024 por la mañana se produjo un incendio en un edificio de 7 pisos que está ubicado en Av. Crámer al 2300 entre Olazábal y Blanco Encalada. El fuego se desarrolló en un dormitorio de un departamento del segundo piso.

Según informó el medio Mi Belgrano, la propietaria fue evacuada antes del arribo de los bomberos que al llegar al lugar tendieron una línea de 38 mm pudiendo extinguir el incendio. No hubo víctimas, pero la propietaria tuvo que ser trasladada al Hospital Pirovano por inhalación de humo.

Hace pocos días, ocurrió en Villa Devoto, donde una mujer murió en medio de un feroz incendio que se desarrolló en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. La víctima fue rescatada por los Bomberos y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde no pudieron salvarle la vida.

El dramático episodio ocurrió este lunes por la noche en una casa ubicada sobre la calle Navarro al 3500. La vivienda cuenta con dos pisos además de la planta baja y el fuego, según detallaron los Bomberos, comenzó en un dormitorio del 2° piso.

Cuando el personal de Bomberos de la Ciudad llegó al lugar, se encontró con que las violentas llamas no solo ocupaban el ambiente donde se originó el incendio, sino que también afectaba a dos habitaciones contiguas de 3×4 y 2,80 de alto.

Luego de unos minutos de intenso trabajo, los agentes pudieron controlar el fuego y descubrieron que había una mujer tirada en el piso y entre las llamas. Rápidamente, se desarrolló un operativo para rescatarla y unos minutos después la bajaron del 2° piso.

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, ubicado en el mismo barrio de la Ciudad de Buenos Aires, al que ingresó inconsciente. En el centro de salud porteño intentaron salvarle la vida, pero confirmaron el fallecimiento poco tiempo después.

https://images.app.goo.gl/3U8krR57pofQA3fU9

El electrodoméstico más peligroso

Se trata de la tostadora, la cual funciona a través de resistencias eléctricas que alcanzan altas temperaturas para tostar el pan. En este marco, si no se desenchufa, las mismas pueden permanecer calientes.

En este sentido, es indispensable desenchufar el aparato siempre luego de ser utilizado para evitar estos riesgos en el hogar.

Cuáles son los consejos de seguridad para una tostadora

Los especialistas de Flashy House dieron en su informe las siguientes recomendaciones:

Desenchufar el aparato cuando no lo utilice para prevenir descargas eléctricas.

Limpiar periódicamente la tostadora para evitar la acumulación de migas y posibles incendios.

No sobrecargar la tostadora; introducir solo lo que entre con comodidad.

Mantener la tostadora alejada de fuentes de agua para evitar el riesgo de electrocución.

Supervisar a los niños cerca de la tostadora y superficies calientes para garantizar su seguridad.