Hay un “relato salvaje” por día

El fiscal penal y contravencional N° 2, Norberto Brotto, que investiga la agresión del taxista Claudio Rímolo a un automovilista, destacó que los hechos de violencia en el tránsito se reiteran. “Sucede mucho dentro de lo que es el delito de daño, hay muchos casos en la Justicia por este tipo de reacciones”, explicó el fiscal de la Justicia porteña.

En un turno de 15 días, no exagero si digo que tenemos 15 casos de conductores que bajan y se pelean, o le rompen el auto a la otra persona, o rompen el colectivo. La estadística puede ser uno por día o que en una noche me entren tres casos de estos”, comentó en declaraciones radiales.


El fiscal aclaró que si bien la cifra “no es tan específica de un caso por día” ni “tan lineal” (en la fiscalía no llevan estadísticas sobre delitos o contravenciones derivados de discusiones de tránsito), los casos “se repiten mucho”.


“Hay mucha pelea, y mucha reacción y justicia por mano propia”, expresó Brotto. Pero, respecto de la agresión de Rímolo a Fabio Rojas, ocurrida el viernes en Villa Urquiza, recordó que no es tan común el nivel de violencia registrado. “Esto siempre pasó, no es algo nuevo. Pero lo que llama la atención es la violencia de este hecho, eso es lo que marca la diferencia”, dijo.

Si bien el Código Procesal Penal de la ciudad tiene establecida la mediación como un peldaño previo al juicio, por la virulencia de la conducta del taxista Brotto descartó la posibilidad de pasar por esa instancia. “Observar a una persona con una violencia tan extrema en la calle y que ni siquiera se fija en la salud de su bebé y de su señora [a bordo del taxi cuando embistió marcha atrás al auto de Rojas] me lleva a descartar la posibilidad de la mediación“, afirmó.

Asimismo, consideró que hubo muchos agravantes. “Subirse, dar marcha atrás y seguir insistiendo con el daño, que adentro del taxi estuvieran la mujer y el bebé. La idea es ir por la pena máxima [dos años de prisión] y voy a pedir determinadas cautelares, como la prohibición de que siga conduciendo”, agregó. La licencia profesional de conducir ya le fue suspendida preventivamente por la Secretaría de Transporte y Tránsito porteña.

Domiciliaria para el taxista

La Justicia ordenó que el taxista violento que el sábado protagonizó una escena digna de la película Relatos Salvajes, Claudio Daniel Rímolo, aguarde bajo prisión domiciliaria el juicio oral y público en su contra.

A efectos de cumplir la medida cautelar impuesta, el fiscal Norberto Brotto ordenó que se le coloque una tobillera electrónica para verificar que cumpla con lo dispuesto por las autoridades.

Fuentes judiciales informaron que se adoptó esta decisión en virtud del estado de salud de la esposa del conductor, que necesita la presencia del hombre en el hogar. En ese sentido, Martín Castillo, el abogado del taxista, dijo que la mujer “tiene arritmia y problemas cardíacos”.

El abogado adelantó que apelarán el fallo del juez y explicó que su defendido no declaró porque “está en estado de conmoción” después del hecho de violencia que protagonizó. Además, reconoció que en la decisión del juez tuvo que ver que tenga antecedentes penales. “Sino nos hubiésemos ido los dos de acá sin problema”, indicó.

Relacionados: 

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).