No te quedes en CABA, Verano 2023: recomendaciones para alquilar en vacaciones

La Colonia comenzó el martes 2 de enero y finalizará el miércoles 31 de enero. El horario será de 9 a 16 horas (colonia convencional) y de 10 a 17 horas (colonia para personas con discapacidad).

¿A quién está dirigida la Colonia de Deportes?

La Colonia es para chicos de 4 a 12 años. Es necesario, como requisito, residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tener entre 4 y 12 años cumplidos al inicio de la Colonia.

¿La Colonia dispone de algún servicio de transporte?

La Colonia no posee ningún servicio de transporte oficial, los papás deberán llevar y retirar a los niños.

Altas y Bajas durante la Colonia

Aquellos que no asisten por tres días consecutivos sin justificación perderán el cupo y se dará lugar a los inscriptos en la lista de espera. La prioridad en la lista de espera será dada por orden de inscripción y por sede. Estar inscripto en la misma no garantiza la confirmación.

Consideraciones generales

Si tu hijo o hija necesita una dieta especial

Tenés que presentar el certificado médico el primer día de la colonia a los directores de la misma.

Si el nene o la nena requiere medicación

Informarlo al doctor por escrito, también el primer día de Colonia.

¿Qué pasa si no podés pasar a buscar a tu hijo o hija por la Colonia?

El niño debe retirarse con otra persona, la misma debe dejar sus datos y fotocopia del DNI al director de la Colonia.

ACLARACIÓN: el primer día de Colonia traé la lista de personas que retirarán a tu hijo a lo largo del mes (Nombre y apellido de la persona, DNI, número de teléfono y mail)

Días de lluvia

En caso de la presencia de inconvenientes climáticos, se informará en el caso de cada polideportivo o parque cómo siguen las actividades dependiendo de la disponibilidad de espacios cerrados.

¿Qué cosas no pueden faltar en la mochila de tu nene/a?

Protector solar (lo ideal es que le pongas antes de ingresar a la colonia, durante el día el profesor/a le hará un refuerzo), repelente de mosquitos (lo mismo que con el protector solar), muda de ropa por si se ensucian, ojotas, toallas, gorra de pileta para niñas y niños de cabello largo, gorro para el sol. Tu hijo/a debe ingresar a la colonia siempre con zapatillas. Pueden llevar su propio vaso también o botellita para hidratación personal.

¿Cómo hacer para que nada se pierda?

Todas las pertenencias de tu hijo deben estar etiquetadas con su nombre y apellido.

¿Qué cosas no tiene que llevar tu nene a la Colonia?

Aparatos electrónicos (celulares, tablets, etc), alimentos, bebidas. Tanto la comida, como la hidratación son provistas por las colonias.

¿Y si cumple años?

Sólo podrá traer golosinas para repartir con sus amigos.

Colonia para personas con discapacidad

También es totalmente gratuita y está dirigida a personas de ambos sexos (a partir de los 6 años y sin límite de edad y con el requisito de tener el control de esfínteres) que tengan alguna discapacidad, ya sea motora, sensorial y/o mental. Además de las propuestas deportivas y recreativas, los colonos reciben desayuno, almuerzo y merienda.

Sedes

Parque Sarmiento: Av. R. Balbín 4750 Tel: 4547-0882

Polideportivo Avellaneda: Lacarra 1257 Tel: 4671-5932

Polideportivo Chacabuco: Av. Eva Perón 1410 Tel: 4921- 5776

Polideportivo Patricios: Pepiri 135 Tel: 4911-4642

Parque Manuel Belgrano: Jerónimo Salguero 3450. Tel: 4807-7700

Fraudes en alquileres

El Colegio de Martilleros alertó sobre posibles fraudes en alquileres para las vacaciones y brindó recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas.

“Para evitar esta instancia, antes de pagar una seña es conveniente consultar quién es el martillero responsable y corroborar la información llamando al colegio de martilleros de la jurisdicción correspondiente”, recomendó Aníbal Fortuna, titular de la entidad.

Ante esta situación, el Colegio de Martilleros del Departamento Judicial La Plata acordaron con autoridades del Colegio de Martilleros de Dolores y Mar del Plata, que reúnen desde las localidades de Chascomús hasta Mar del Plata, para que en caso de existir alguna denuncia o consulta sobre la propiedad que se desea alquilar, puedan recibir un “asesoramiento personalizado” sobre las acciones a tomar, se informó en un comunicado.

“A la hora de alquilar casas o departamentos en la Costa Atlántica” a través de publicaciones en redes sociales “son conocidas muchas de las sorpresas” indicaron desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Plata.

Y entre ellas se mencionaron, como ejemplos, las fotografías que no concuerdan con la propiedad, electrodomésticos que no funcionan, o capacidad para ocho personas, siendo su capacidad apta para cuatro, como también que “la infraestructura está tan deteriorada que se torna un disgusto en lugar de ser un ambiente agradable para descansar”.

“Si antes de alquilar, los veraneantes se aseguran que están tratando con un martillero, los riesgos de ser engañados son prácticamente nulos. Y ante la eventualidad de sufrir algún engaño, los tres colegios de martilleros nos comprometimos a interceder para buscar soluciones”, manifestó el titular del Colegio de Martilleros de La Plata.

Por ultimo, Fortuna indicó que “sólo el 20% de los alquileres en lugares turísticos se ofrecen a través de inmobiliarias y que el resto se ofrecen por particulares, que no tienen que ver con el rubro y esto genera que tengan escaso conocimiento de las leyes vigentes.

El Colegio de Martilleros alertó sobre posibles fraudes en alquileres para las vacaciones y brindó recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas.

“Para evitar esta instancia, antes de pagar una seña es conveniente consultar quién es el martillero responsable y corroborar la información llamando al colegio de martilleros de la jurisdicción correspondiente”, recomendó Aníbal Fortuna, titular de la entidad.

Ante esta situación, el Colegio de Martilleros del Departamento Judicial La Plata acordaron con autoridades del Colegio de Martilleros de Dolores y Mar del Plata, que reúnen desde las localidades de Chascomús hasta Mar del Plata, para que en caso de existir alguna denuncia o consulta sobre la propiedad que se desea alquilar, puedan recibir un “asesoramiento personalizado” sobre las acciones a tomar, se informó en un comunicado.

“A la hora de alquilar casas o departamentos en la Costa Atlántica” a través de publicaciones en redes sociales “son conocidas muchas de las sorpresas” indicaron desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Plata.

Y entre ellas se mencionaron, como ejemplos, las fotografías que no concuerdan con la propiedad, electrodomésticos que no funcionan, o capacidad para ocho personas, siendo su capacidad apta para cuatro, como también que “la infraestructura está tan deteriorada que se torna un disgusto en lugar de ser un ambiente agradable para descansar”.

“Si antes de alquilar, los veraneantes se aseguran que están tratando con un martillero, los riesgos de ser engañados son prácticamente nulos. Y ante la eventualidad de sufrir algún engaño, los tres colegios de martilleros nos comprometimos a interceder para buscar soluciones”, manifestó el titular del Colegio de Martilleros de La Plata.

Por ultimo, Fortuna indicó que “sólo el 20% de los alquileres en lugares turísticos se ofrecen a través de inmobiliarias y que el resto se ofrecen por particulares, que no tienen que ver con el rubro y esto genera que tengan escaso conocimiento de las leyes vigentes.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital