Vecinos porteños reclaman que “frenen las construcciones de edificios”

 la Agrupación Socio Ambiental de vecinos autoconvocados de los barrios de la Comuna 11, «Conciencia Urbana», llevó a cabo un recorrido por nuestro querido barrio de Villa del Parque, con el objetivo de «despedirse» de casas que serán demolidas y terrenos donde se construirán torres de departamentos, debido a la implementación del nuevo Código Urbanístico desarrollado por el actual Gobierno de la Ciudad en el año 2018.

Esta iniciativa busca visibilizar la preocupación de los vecinos por la construcción indiscriminada y descontrolada que se está llevando a cabo en numerosos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en los barrios de la zona norte.

Durante el recorrido, los vecinos visitaron diversas direcciones con profunda angustia y tristeza. El punto de partida fue la plaza Aristóbulo del Valle, desde donde se dirigieron a las siguientes ubicaciones:

¿qué pasa en Palermo?

Palermo Resiste. Así se llama este colectivo de vecinos de Palermo Viejo, barrio turístico de Buenos Aires, que recorren las calles señalando algunas de las 80 casas, varias de ellas de más de 80 años, que se van a demoler o ya se han demolido para que desarrolladoras inmobiliarias construyan allí edificios de hasta 14 pisos. Estos vecinos piden que la ciudad vote una ley que frene esta tendencia que se inició con un código urbanístico de 2018.

“Son construcciones de estilo de bajo, de estilo chorizo, como se dice, donde estaban sus puertas de madera con su zaguán, es decir, la antesala a las diferentes habitaciones que le daban una característica identitaria al barrio”, cuenta Martín Rodríguez Rivas, vecina del barrio de Palermo, Buenos Aires.

Estos vecinos reclaman más verde y menos cemento y temen que colapse la infraestructura de servicios como el agua potable. Advierten de que los compradores de los nuevos pisos son inversores extranjeros y otros que buscan alquilarlos a turistas o aprovechar una amnistía fiscal que otorgó el gobierno argentino a quienes construyan. No es el único barrio que ha pedido frenar las edificaciones: suman nueve. Dos ya lo consiguieron: uno de ellos, Lomas de Núnez. 

En Palermo, el director institucional de una cámara de pymes desarrolladoras inmobiliarias, Santiago Levrio, visita una de sus obras. Sostiene que en esta Argentina casi sin créditos hipotecarios los compradores son familias de clase media alta con herencias o ahorros propios que quieren mudarse de pisos pequeños y envejecidos a otros más amplios y nuevos.

“Es cierto que hay muchos barrios que están cambiando su perfil, que tiene el 80 o el 90% de su construcción es de menos de dos plantas, y que ven en los edificios una amenaza. Pero la realidad es que mucha gente quiere vivir en esas zonas y la ciudad necesita ser un lugar accesible para todo el mundo. Por lo cual, la construcción le da acceso a muchas personas, ya sea para alquilar o para comprar. Entonces la realidad es que yo no veo una defensa de derechos, sino que yo veo más una defensa de privilegios”, señala Levrio, director institucional de Alianza Urbana.

En una oficina nueva con la fachada antigua conservada, el secretario de Desarrollo Urbano de Buenos Aires, Álvaro García Resta, también habla de privilegios, como vivir al lado del subte. Explica que el código urbanístico creó una comisión de expertos que establece cuáles de las 135.000 casas anteriores a 1941 deben protegerse por su valor patrimonial. Por ahora suman 20.000.

“No todo lo viejo es bueno. La densidad hace a las ciudades sostenibles. La infraestructura es posible cuando más personas comparten la infraestructura. Si la idea es tener tu casa unifamiliar al lado del subte, en frente de la plaza y de todo, es una idea para mí de una ciudad exclusiva”, afirma García Resta.

Relacionados: 

Abogados reclaman a la Justicia por la regulación de sus honorarios como dice la ley

Un representante de la abogacía en el Consejo alzó la voz con un proyecto sobre la regulación de los honorarios profesionales de la abogacía y su cumplimiento.

La presentación del consejero se originó a raíz de los reiterados reclamos por parte de los profesionales, Colegios y entidades por el incumplimiento y aplicación indebida de las leyes que regulan los honorarios.

Alberto Maques propuso al Consejo de la Magistratura de la Nación que se exhorte a los jueces a fundamentar debidamente las regulaciones de honorarios, “teniendo presente la extensión y duración de los procesos hasta el dictado de la sentencia”. También planteó que la Comisión de Disciplina y Acusación analice y trate las denuncias y reclamos por “inobservancia de la ley de honorarios”.

El consejero Alberto Maques, en representación de la matrícula, reclamó que los magistrados y funcionarios, en todas instancias y fueros, observen y apliquen estrictamente la Ley 27.423 de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.

Censo Popular de personas en situación de calle que incomoda al gobierno

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.

Once: desbarataron la galería “La Juanita” repleta de celulares robados

Un total de 137 celulares, computadoras, tablets y cientos de chips fueron secuestrados y locales de telefonía clausurados, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad en la galería “La Juanita”, en Once, en el marco de una investigación por un robo.

Varios de los aparatos fueron descubiertos por los oficiales en pavas eléctricas, dispenser de agua, o detrás de heladeras.

Todo se inició a partir del robo de un celular en una de las bocas de acceso al subte en Plaza Miserere, y de acuerdo a la geolocalización el teléfono se hallaba en una galería de la recova de la avenida Pueyrredón, casi esquina Rivadavia.

El personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) hizo una averiguación en la zona donde apuntaba el geolocalizador y se encontraron con una galería con negocios de venta de ropa y ocho locales de reparación y venta de celulares.

De acuerdo a la tarea de campo que hicieron los detectives, afuera del comercio sujetos ofrecen servicio de reparación de celulares pero en realidad lo que hacen es proponer venta de celulares, de la marca y modelo que requieran, y pactando la entrega en esos locales para el día siguiente y en el horario que el vendedor determine, presuntamente para tener el teléfono exacto que desea el comprador.

Con los datos aportados por los oficiales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41, a cargo del Dr. Edmundo Rabbione, Secretaría N°110 del Dr. Matías Álvarez, ordenó el allanamiento en la galería.

En la requisa, los oficiales hallaron celulares ocultos en sitios inusuales como pavas eléctricas, mochilas de inodoros, tachos de basura de los pasillos comunes de la galería y hasta en una bolsa en la escalera que conducía a una planta superior de acceso libre, donde con autorización judicial encontraron una notebook con un teléfono conectado corriendo un software de hackeo, además de más dispositivos sin documentación.

En total se secuestraron 137 teléfonos celulares —incluidos 53 iPhone, 45 Samsung, 28 Motorola, entre otras marcas—, seis tablets, dos notebooks y 600 chips de telefonía móvil, además de tres dispositivos POSNET de cobro electrónico.

Mientras se realizaba el procedimiento se presentó otra víctima que había denunciado el robo de su iPhone 15, cuyo número de IMEI coincidía con uno de los dispositivos secuestrados. Otro teléfono llevaba una etiqueta con la leyenda “Robado +Nº de teléfono”; al contactar ese número, respondió una mujer que confirmó que pertenecía a su hermano, a quien se lo habían sustraído.

Del operativo 17 personas resultaron identificadas, uno de ellos —de nacionalidad peruana— tenía pedido de paradero y comparendo vigente por una causa federal por infracción a la Ley 25.891 en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo.

 La Justicia dispuso que se lo informe de la nueva causa, sin tomar medidas restrictivas. Otra persona que fue identificada resultó ser el encargado de la galería  cuyos datos se encuentran vinculados a la denuncia de otro  IPhone sustraído, del cual se realizó una transferencia por la aplicación de mercado libre, surgiendo sus datos. inalmente, los locales fueron clausurados con fajas de seguridad y los aparatos tecnológicos secuestrados.