Todos los precandidatos para jefe de Gobierno y para la Legislatura porteña

Tras el cierre de listas, se definieron los nombres que buscarán ocupar los 30 asientos que se renuevan en la Legislatura porteña. Quienes más lugares arriesgan son Vamos Juntos (VJ) y el Frente de Todos (FdT) que se juegan 11 bancas. Mientras que la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) hará lo propio con cinco y el Partido Socialista (PS),Consenso Federal (CF) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) pondrán en disputa una silla cada uno.

Según consignó Parlamentario.com en su informe, las y los legisladores de Vamos Juntos que seguirán por dos años más son: Emmanuel Ferrario, Juan Pablo Arenaza, Cecilia Ferrero, María Luisa González Estevarena, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Claudio Romero (VJ), Jesica Barreto (PS), Alejandrina Barry (PTS), Maia Daer, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O’Dezaille, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Franco Vitali (FdT), Rebeca Fleitas, Ramiro Marra, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert, Oscar Zago (LLA), Roberto García Moritán, Marina Kienast (RU), Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Inés Parry (UCR-Ev) y Gabriel Solano (FIT).

Este espacio tendrá dos listas que competirán en las PASO, la de Jorge Macri y la de Martín Lousteau. Bajo la candidatura de Macri se presentan: Franco Rinaldi, Gimena Villafruela, Juan Facundo Del Gaiso, Patricia Glize, Matías López, Silvia Imas, Sergio Siciliano, María Silvia Pace, Igancio Parera, María Guadalupe Rossi, Pablo Donati, María José Romaris, Marcelo Peretta, María del Pilar Bosca Chillida, Tomás Galmariniy Vanina Casali.

Mientras que bajo el ala de Lousteau estarán: Graciela Ocaña, Guillermo Suárez, Manuela Thourte, Sebastián Nagata, Fernanda Mollard, Francisco Loupias, Melisa Balbi, Carlos Macchi, Aldana Crucita, Manuel Quinteros, Alejandra Castro, Matías Rojo, Karen Lozzia, Christian Werle, Jimena Capece y Sergio Iturri.

Por su parte, Republicanos Unidos, bajo la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de Roberto García Moritán, presentará a: Milena Rendich, Javier Romano, María Bianchi, Diego Etchegaray, Vivian Arrojo, Rodrigo López Guerra, Cecilia Fleitas, Nicolas Silvera, Camila Diaz Caneja, Fede Picasso, Soledad Matas, Guido Marangoni, Ailén Santoro, Felipe Odriozola, Sabrina González y Gonzalo Ordoñez Ojeda.

La Libertad Avanza, que tiene como candidato a jefe de gobierno a Ramiro Marra, tendrá como candidatos a legisaldores a Eugenio Casielles, María del Pilar Ramírez, Edgardo Alifraco, Sandra Rey, Christian López, Nabila Michitte, Sebastián De La Torre, Marcela Digiacomo, Leandro Cuervo, Natalia Rivero, Rafael Sejas, Victoria Brizuela Acosta, Daniel Jorge, Michelle Rolón, Mario Del Frade y María Alejandra Strangis.

Por otra parte, Unión por la Patria tendrá una lista de unidad bajo la postulación de Leandro Santoro como jefe de gobierno y que será acompaña por las precandidaturas a legisladores de Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Graciana Peñafort, Andrés Lablunda, Delfina Velázquez, Daniel Ricci, Camila García, Juan Cruz Ayala, Graciana de Lamadrid, Antolín Magallanes y Noemí Geminiani.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad tendrá dos listas. Una de ellas tendrá como candidata a la Jefatura de Gobierno a Vanina Biasi y será acompañada con los siguientes precandidatos a legisaldores: Celeste Fierro, Alejandro Lipcovich, Amanda Martín, Nicolás Mileo, Ingrid Urrutia, Christian Paletti, Tatiana Fernández Marti, Omar Guaraz, Andrea Ramírez, Andrés Mangone, María del Varmen Díaz, Nicolás Vetromile, Luciana Danquis, Ángel Barraco, Ailén Toconas y José Luis Méndez.

Mientras que la segunda lista de la izquierda tendrá a Jorge Adaro como precandidato a Jefe de Gobierno con la siguiente lista de precandidatos a la Legislatura: Andrea D’Atri, José Ernesto Castillo, Mercedes Trimarchi, Luca Bonfante, Florencia Saracho, Diego “Chango” Saavedra, Pili Barbas, Franco “Paco” Capone, Lorena Itabel, Juan Manuel De Vicenzo, Cho Chaparro, Tom Mascolo, Lourdes Oliverio, Manuel Alonso, Viviana Carranza y Hernán Cortiñas.

Relacionados: 

Dos detenidos por arrebato en el subte porteño

Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, ya su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.

Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.

Inmediatamente desde el CMU emitieron la alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad , lo detuvo, encontrando la cadenita en la requisa.

El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.

Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos.

Flores: clausura de un prostíbulo con fachada de un centro de estética masculino

La Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución en el barrio de Flores donde detuvieron a 4 mujeres.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada. Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.

La batalla de Macri contra los “trapitos”

Ya se en partidos de Boca, River o Vélez que tiene jurisdicción porteña en los partidos de fùtbol y la Policía de la Ciudad y la fiscalía actúa en consecuencia, el gobierno de Jorge Macri da la batalla en la calle. Estos últimos partidos de ambos equipos tuvieron como saldo cientos de detenciones de las llamadas “mafias de los trapitos”.

Más de 100 trapitos fueron demorados en Boca-Barracas Central en el día de ayer cuando la Policía de la Ciudad labró unas 106 actas contravencionales a trapitos durante el operativo de seguridad que se realizó para el partido entre Boca Juniors y Barracas Central, en La Bombonera, por la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.

Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de cuidacoches.

Como resultado, se labraron 356 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 106 a trapitos que quedaron demorados. Las demás contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, pelear, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público.

En el operativo, fueron procesados también cuatro hinchas por falsificación de documentos. Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público.

River – Rosario Central: 75 trapitos demorados por la Policía de la Ciudad

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Prevención en Eventos Masivos, desplegó un operativo en inmediaciones del Estadio Monumental con motivo del partido que se disputó entre River y Rosario Central. Parece que cada partido de fútbol en jurisdicción porteña es más importante que la prevención de los verdaderos delincuentes, pero es notable como son atrapados con gran velocidad las personas que te piden plata para “cuidar” tu auto. Se sabe que los famosos cuidacoches en toda las canchas del país son propiedad de las “barras bravas” del club o de la zona a esos cabecillas hay que ir a buscar, no al pobre que está parado en la esquina por necesidad.

Durante el procedimiento la Policía de la Ciudad labró 435 actas contravencionales y notificó a un deudor alimentario moroso. El operativo estuvo dividido en tres anillos con el objetivo de garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.

En consecuencia, fueron realizadas 435 actas por diferentes irregularidades, de las cuales 75 fueron a trapitos por infringir el artículo 92.

Las demás actas estuvieron repartidas entre asistentes que ingresaron sin entrada, derecho de admisión, incitar al desorden, perturbar las filas, uso indebido del espacio público, suministrar, guardar o consumir bebidas alcohólicas, ensuciar bienes y portar arma no convencional. Además, un hombre fue notificado por estar registrado como moroso alimentario (artículo 16 de la Ley 269).

Al operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento.

Cabe destacar que dos personas fueron atendidas por el cuerpo médico del Club, una de ellas por intoxicación alcohólica grave y el otro por molestias que indicarían una afección cardíaca grave, ambos fueron trasladados al Hospital Pirovano y Fernández respectivamente.