CABA: Campaña de Vacunación Antigripal 2019

La gripe es una infección respiratoria aguda, que generalmente se autolimita, es decir que se cura por sí sola. Produce fiebre, decaimiento y malestar general.

Si bien no es una enfermedad grave, las complicaciones son más frecuentes en los grupos de riesgo y deben vacunarse todos los años contra la gripe para estar protegidos.

La vacuna es una medida eficaz para prevenir la enfermedad por el virus de la gripe y sus complicaciones pero no evita infecciones respiratorias por otros virus, ni resfríos o catarros comunes.

Se aplica la vacuna antigripal trivalente estacional (que incluye la cepa pandémica H1N1, así como otra cepa de Influenza A y otra B).

En todos los vacunatorios públicos de la Ciudad de Buenos Aires estarán disponibles las vacunas antigripales. La vacuna se aplicará a las personas comprendidas en los grupos que se detallan a continuación.

Vacunatorios

La vacuna se aplica a:

  • Niños de 6 a 24 meses;
  • Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación;
  • Puérperas (hasta 10 días después del parto);
  • Trabajadores de la salud;
  • Personas mayores de 65 años;
  • Personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal.

¿Quién debe presentar orden médica para recibir la vacuna?

Pacientes entre 2 y 64 años con factores de riesgo, presentarán la orden médica donde conste nombre, apellido y diagnóstico por el cual se indica la vacuna.

El resto de las personas que deban recibir la vacuna deberán acreditar la edad o el estado (Ej.: embarazadas en el primer trimestre).

¿Por qué todos estos pacientes deben vacunarse?

  • En los grupos de riesgo la vacuna demostró ser efectiva en disminuir el riesgo de enfermarse, las eventuales complicaciones y la mortalidad.
  • La vacuna es segura existiendo evidencia en millones de dosis aplicadas y la tasa de efectos adversos es muy baja.
  • Independientemente que se hayan vacunado en años anteriores, es necesario que reciban la vacuna antigripal que corresponde al año en curso.

Todas las vacunas que se aplican en los vacunatorios públicos son gratuitas.

Relacionados: 

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Paro total en el hospital de niños más importante y prestigioso del país

Bajo la consigna “La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales”, los trabajadores exigen una recomposición del 100%. La medida de fuerza duró por 24 horas solo se atienden urgencias en el Hospital Garrahan donde se atienden niños y niños de toda Latinoamérica.

En 2022, se realizaran 11 mil cirugías y 120 trasplantes. y de hecho el “Pronunciamiento del Garrahan por la continuidad de la salud pública“, firmado por el Consejo de Administración del hospital, presidido por Gabriela Bauer, ya anticipó lo que hoy pasa.

“Todo el accionar de la institución es posible por el compromiso del Estado que garantiza el presupuesto que la complejidad exige. El 80% es aportado por el Estado Nacional y el 20% por la Ciudad de Buenos Aires”, expresaron el año pasado en la previa a las elecciones y hoy lo sufre.

El Garrahan, además de las cirugías y trasplantes, el último año atendió al 40% de pacientes pediátricos oncológicos del país.

Desde las 7 de la mañana y por 24 hs el hospital se paralizaron la totalidad de las atenciones que pudieran reprogramarse y solo se atienden guardia. Todos los sectores desde los médicos hasta el personal de mantenimiento, tanto en alta como en baja complejidad exigen aumento salarial

Las medicas perciben $ 800.000, una enfermera de alta complejidad $ 750.000, cuando la canasta básica se encuentra en $ 1.400.000 y contrasta con los sueldos del directorio político del hospital que superan los $ 5.000.000.

La baja del presupuesto realizada por el gobierno de Javier Milei y con el gobierno de Jorge Macri desentendiéndose también de su 20%, porque en este momento hay 2.200 profesionales en formación en el Hospital Garrahan.

“Es gravísima a futuro la baja del presupuesto realizada por el gobierno de Javier Milei y con el gobierno de Jorge Macri desentendiéndose también de su 20%, porque en este momento hay 2.200 profesionales en formación en el Hospital Garrahan. La formación continua que requiere nuestra tarea diaria también implica toda una sobrecarga de trabajo, jornadas extendidas, agendas muy desbordadas y ante la negativa de considerar esto, nos genera mucha desesperanza”, aseveró Gerardo Oroz, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Garraham.

Macri renovó la cúpula de la Policía de la Ciudad

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, puso en funciones hoy al comisario general Pablo Luis Kisch como nuevo jefe de la Policía porteña y anunció la implementación de medidas para seguir mejorando la seguridad en la Ciudad.

Macri sostuvo que la seguridad “es una prioridad para la gestión” y afirmó: “Ya no sólo tenemos una Policía presente, honesta y preparada, sino que buscamos tener una fuerza activa, que llegue antes, transmitiendo una percepción y una acción distinta”.

Además, aseguró: “Éste es un día muy importante porque marca el logro de un camino recorrido y el punto de partida de una nueva etapa. Siempre el cambio de una cúpula se da generalmente en el marco de un conflicto o de una crisis. Y en este caso no es así. Esta semana tenemos alegría porque tuvo como hito la detención del peluquero Abel Guzmán”.

“Ya no sólo tenemos una Policía presente, honesta y preparada, sino que buscamos tener una fuerza activa, que llegue antes”. (Jorge Macri)

En esta línea, agregó: “Desde que asumimos tomamos una responsabilidad y un objetivo muy importante: que todos los porteños y quienes nos visitan lo puedan hacer seguros y de manera tranquila. Lo venimos haciendo con mucho compromiso”.

Del mismo modo, sostuvo: “Nosotros trabajamos para que los delitos no ocurran, pero trabajamos mucho más cuando un delito ocurre para detener a quien lo cometió. Que quede claro: en la Ciudad de Buenos Aires, quien cometa delitos va a tener consecuencias: lo vamos a perseguir, investigar y no vamos a cesar en esa búsqueda”.

En la sede policial de Barracas, el Jefe de Gobierno agradeció y felicitó a Diego Kravetz, quien hasta hoy ejerció el doble rol de secretario de Seguridad y titular provisorio de la fuerza. Dijo que su experiencia y compromiso fueron fundamentales en esta etapa de transición que atravesó la policía porteña.

También asumen sus funciones: 

  • Subjefe de la Policía: Comisario Mayor Jorge Guillermo Azzolina.
  • Superintendencia de Protección de Barrios: Comisario Mayor Diego Casaló.
  • Superintendencia de Investigaciones: Comisario Mayor Fabio Mesiano.
  • Superintendencia de Orden Urbano: Comisario Mayor Juan Daniel Gómez.

Macri también anunció la creación de la Dirección Autónoma de Alcaidías que estará al mando del comisario mayor Adrián Ochoa y señaló que esto va a permitir una conducción y una organización más enfocada en esta área particular.  

Recordó que hace poco más de un mes se resolvieron importantes cambios respecto de la situación de los presos detenidos en alcaidías y comisarías de la Ciudad y anticipó que el lunes llegarán los primeros módulos de detención a la Comisaría Comunal 15.

Desde julio habrá nuevos grupos operativos para villas y barrios vulnerables y se sumarán 1.000 policías en las calles.