CABA. Rodríguez Larreta inauguró el Parque del Bajo.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el Parque del Bajo, una obra que le aporta a la Ciudad 136.000 metros cuadrados de espacio verde y beneficia a 600.000 vecinos.
Rodríguez Larreta sostuvo que “cada vez que inauguramos un espacio público verde nuevo es una gran emoción” y recordó que “planteamos al principio del mandato que íbamos a sumar en la Ciudad 110 hectáreas verdes, nuevas y gratuitas para que disfruten todos los porteños, y éste es un paso más en esa dirección”.
A su vez, destacó que tras la obra “quedó un espacio para todos los vecinos, para todos aquellos que trabajan en esta zona” y señaló que “acá donde estamos ahora había un estacionamiento para funcionarios, un lugar muy degradado”.
“Ojalá que haya muchos porteños, y gente de la provincia que nos visita todos los días, que disfruten del espacio público de esta ciudad”, afirmó el Jefe de Gobierno, que estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, Franco Moccia.
Por último, Rodríguez Larreta remarcó que para la inauguración “se cumplieron los plazos que nos habíamos comprometido”, y agregó: “Obra que empieza en la Ciudad, obra que termina”.
Por su parte, Moccia explicó que esta obra está integrada “a otras obras muy importantes que ya hicimos y que estamos haciendo”.
“La nueva Plaza de Mayo y el Metrobus del Bajo, que hoy mueve 300.000 personas por día y que además conecta con dos obras fundamentales que vamos a inaugurar en los próximos días: la extensión de la Línea E, de Plaza de Mayo a Retiro, y también el esperado Paseo del Bajo, que va a sacar definitivamente los camiones y los colectivos del centro de la Ciudad y además nos va a agregar otras 6 hectáreas de espacio público y verde a la Ciudad de Buenos Aires”, describió.
El ministro indicó también que “esto se pudo hacer porque trabajamos en conjunto con el Gobierno nacional, con la Secretaría General liderada por Fernando De Andreis, con los edificios públicos de la zona, con la Aduana, con el Ministerio de Defensa y con el Centro Cultural Kirchner”.
El Parque del Bajo unificó, recuperó y puso en valor diez hectáreas de parques, plazas y plazoletas. En él hay nuevas ciclovías, cruces peatonales, postas aeróbicas y juegos infantiles para brindar mayor seguridad y fomentar la recreación y la movilidad sustentable en la zona. Se eliminaron rejas y se ampliaron veredas a lo largo y ancho de toda el área.
Se relocalizó el mástil nacional de 40 metros construido en 1998 y fue colocado en la Avenida Paseo Colón, del lado sur del Parque Colón. También se trasladó el helipuerto al ámbito de la Casa Rosada por normas de seguridad.
Fueron relocalizados también los monumentos de Juan de Garay, a 15 metros de su ubicación original, y Juana Azurduy, a Plaza del Correo (frente al Centro Cultural Kirchner).  El monumento al cartero se trasladó a las inmediaciones de la Plaza del Correo, próximo a la avenida Huergo.
Además, se corrió la avenida La Rábida y se creó una nueva traza. Para eso fue necesario el traslado de algunos árboles al Parque del Bajo, isletas del Metrobus del Bajo, Puerto Madero y Parque de la Memoria.
La geometría de la avenida fue modificada para generar una mejora en el flujo de los 53.000 vehículos particulares que circulan a diario entre las avenidas Paseo Colón y Leandro N. Alem. Además, va a contar con seis carriles para autos, tres por cada sentido, y dos carriles destinados al Metrobus, uno para cada sentido.
Se creó una nueva playa de estacionamiento para el ordenamiento vehicular. Se eliminaron los estacionamientos de autos y de colectivos en la superficie. Por eso, se construyó un estacionamiento subterráneo de dos niveles, uno apto para 46 colectivos y otro para autos particulares.
Hubo una unificación del sistema de plazas y plazoletas, eliminando la avenida Rosales para mejorar la conectividad del norte-sur y del este-oeste de la Ciudad.
El Parque del Bajo está integrado por la Plaza Perón (15.000 metros cuadrados de superficie), la Plaza CCK (30.000 metros cuadrados) y la Plaza del Ministerio de Defensa (57.000 metros cuadrados). Las tres fueron puestas en valor con nueva iluminación led y mobiliario. Se nivelaron calles y se respetaron los elementos patrimoniales.
Este proyecto se suma al Paseo del Bajo, una obra que va a generar un tránsito más fluido, espacios para el uso público y la conexión entre el sur y el norte de la Ciudad.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.