Kicillof acusa a Milei de deberle más de 15.000 millones de pesos

En declaraciones del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al recorrer la localidad de Pehuen Co señaló duras críticas al ajuste de fondos de parte del Gobierno Nacional que realmente se está cumpliendo: “Están ajustando a las familias bonaerenses, no a este Gobierno, ni a este Gobernador”.

En detalle, son $14.500 millones del FONID que tiene la meta de destinarse a la Educación, y otro monto del FCI para subsidiar una parte del boleto de transporte público que son $ 900 millones de pesos.

“La provincia de Buenos Aires comenzará a reclamar por vía administrativa todos los recursos que corta el Gobierno nacional: seguiremos todas las instancias necesarias porque no son políticas arbitrarias, sino el resultado de leyes y acuerdos que tienen un andamiaje jurídico”.

“Decían que si no se aprobaba la Ley Ómnibus iban a buscar fundir a los gobernadores: después del error que cometieron y volvió el tratamiento a foja cero, cortaron las partidas destinadas al transporte y la educación en todas las provincias”. 

“No es un castigo para los gobernadores, sino un ajuste que ya pesa sobre toda la sociedad en su conjunto”, agregó.

El Gobernador se refirió al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador para el Transporte Público: “Vamos a reclamar por estos fondos y a acompañar a todos los perjudicados por esta decisión política y arbitraria del Gobierno nacional.”

“No apuntan a fundir a un gobierno, apuntan a meterle la mano en el bolsillo a los docentes y a las familias que usan el transporte público en el interior de la provincia y el resto del país. Están ajustando a las familias bonaerenses; no a este Gobierno, ni a este Gobernador”

Además, Kicillof anunció: “Como nos habíamos comprometido con el federalismo en la provincia y la Legislatura bonaerense aprobó un fondo para el apoyo financiero a los distritos, he dado la indicación de hacer el primer desembolso para todos los municipios”. “Estos recursos son para que, como hacemos en el Gobierno provincial, todos usemos los instrumentos que tenemos para representar, defender y sostener la producción, el trabajo, la educación y la salud, es decir, para el desarrollo y la inclusión de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Montos adeudados por el Gobierno nacional:

_FONID (Educación):_ $14.500 millones

_FCI (Transporte):_ $ 900 millones

Relacionados: 

Operativo sanitario en rutas turísticas bonaerenses

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias durante el receso invernal.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) durante estas vacaciones de invierno. El operativo cuenta con una flota de 11 ambulancias equipadas, un helicóptero sanitario y el equipo itinerante PROSAMIC, distribuidos estratégicamente en 10 municipios bonaerenses.

Estos equipos se suman a los dispositivos sanitarios locales, trabajando en red con los hospitales municipales y provinciales, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en las rutas más transitadas de la Provincia de Buenos Aires.

El SAT es un trabajo en red orientado a garantizar respuestas rápidas y eficientes ante emergencias, con operativos terrestres y aéreos desplegados en las zonas de mayor circulación turística. Las acciones se concentran en rutas clave como las provinciales 2, 11, 74 y 56, y la ruta nacional 3, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidentes viales.

El operativo incluye equipos de trauma, unidades especializadas en traslados de alta complejidad, equipos aéreos y equipos itinerantes de cirugía y neurocirugía, para fortalecer la capacidad de respuesta en los puntos más cercanos a posibles accidentes.

En total, el dispositivo del Ministerio de Salud cuenta con 11 vehículos sanitarios, un helicóptero, el equipo PROSAMIC, cuatro radiooperadores, personal especializado en trauma y un neurocirujano itinerante. Más de 45 profesionales y agentes de salud integran este operativo que brinda cobertura sanitaria en las principales rutas y destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Junio con aumentos de nuevo ¿por qué?

Los alquileres que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en junio del 80,6%, lo que marca una importante desaceleración desde hace ya varios meses, ya que en mayo, el alza fue de 95,24%; mientras que en abril fue de 116,85%. Saben cuanto cobra un jubilado a mayo de 2025. MIRÁ.

Así fue como se calculó en función al índice realizado por el Banco Central y que contempla la variación de la inflación (según el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

La medicina prepaga sufrirán un aumento en las cuotas de sus afiliados que será de hasta un 2,8%, según las empresas esto es como consecuencia del aumento sostenido en los costos del sistema de salud.

El transporte también sufrirá una importante suba, ya que en el conurbano bonaerense el boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) pasará de $451,01 a $472,66; el tramo de 3 a 6 km: $526,56; el tramo de 6 a 12 kilómetros: $567,07; y los viajes de 12 a 27 km: $607,70.

Mientras que en CABA los valores serían del boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $397,11 a $424,91; el tramo de 3 a 6 km: $473,35; el tramo de 6 a 12 kilómetros: $509,81; y los viajes de 12 a 27 km: $546,31.

En la Ciudad de Buenos Aires, los colectivos subirán 4,8%. Las 31 líneas que circulan en el territorio porteño tendrán el siguiente cuadro tarifario:

  • Boleto mínimo de hasta 3 km: $472,27.
  • Recorrido de 3 a 6 km: $526,10.
  • Recorrido de 6 a 12 km: $566,65.
  • Recorrido de 12 a 27 km: $607,21.

Todo los aumentos de junio: a cuánto se va el transporte, colegios y las prepagas

Otros aumentos en el mes de junio

Por otro lado, los Subtes sufrirán una suba en el precio de su boleto que pasará de $919 a $963 desde el 1 de junio, mientras que los peajes en la Ciudad sufrirán un alza de 4,8%.

Además, las boletas de AySA recibirán un aumento del 1% en el sexto mes del año, que golpeará de lleno a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), haciendo que las tarifas de agua cloaca cuesten unos $23.428.

Finalmente, los colegios privados con subvención estatal recibirán hasta un 6,5% de aumento en tanto CABA, como también en las provincia de Buenos Aires.

En CABA, el nuevo boleto mínimo para recorridos de hasta 3 kilómetros pasó a costar $472,27. Las tarifas para tramos más largos son: de 3 a 6 km, $526,10; de 6 a 12 km, $566,65; y de 12 a 27 km, $607,21. Estas tarifas se aplican a las 31 líneas que operan exclusivamente dentro de la ciudad.

Las líneas de colectivo que circulan exclusivamente por la capital porteña son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

El boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, por su parte, el boleto mínimo para trayectos de hasta 3 km aumentó a $472,66. Los tramos siguientes quedaron en: $526,56 (hasta 6 km), $567,07 (hasta 12 km), y $607,70 (hasta 27 km). Este ajuste abarca aproximadamente 250 líneas provinciales y municipales.

Las 103 líneas de colectivo que están bajo la coordinación del Ministerio de Transporte nacional, no modificarán sus tarifas el 1 de junio. Aunque el 18 de ese mes entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario que dejará el boleto mínimo en $424,91.

Las líneas nacionales son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

La provincia entregó 17 mil Pases Libres de transporte a personas con discapacidad

crédito_MINISTERIO DE TRANSPORTE PCIA. BS AS

En Florencio Varela, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, encabezó junto al intendente Andres Watson un operativo de entrega de credenciales para personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera de trasplante.

El Pase Libre Multimodal es una política pública consolidada en la Provincia y garantiza el derecho de movilidad y accesibilidad en el sistema de transporte público de pasajeros terrestre y fluvial de jurisdicción bonaerense. Pueden acceder a esta herramienta todas las personas que acrediten su condición de beneficiarias a través del CUD (Certificado Único de Discapacidad) y/o de su credencial INCUCAI/CUCAIBA.

Este viernes, Florencio Varela, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, junto al intendente Andres Watson, realizaron una nueva entrega de Pases Libres Multimodals. De esa manera, el funcionario reafirmó el compromiso del Gobierno bonaerense con la inclusión y el derecho a la movilidad al extender la vigencia del Pase Libre Multimodal y fortalecer su alcance territorial.

Con el operativo en tierras valerenses se llegó a los 17 mil Pases Libres Multimodales para vecinas y vecinos de la Provincia en lo que va de 2025. “Estamos comprometidos en seguir promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso al transporte y el pleno reconocimiento de los derechos de nuestras vecinas y vecinos”, sentenció Marinucci.

Así, apuntó: “Un Estado cerca de la gente y que dé respuestas a las necesidades de cada uno es el primer paso para un transporte inclusivo, seguro y eficaz. El derecho al transporte es mejor calidad de vida para miles de familias”.

Por su parte, el Intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, ponderó el trabajo entre municipio y Provincia: “Con ministros comprometidos con las necesidades de nuestros ciudadanos, como lo es Martín (Marinucci), podemos trabajar para seguir acompañando a las familias en este contexto tan duro que nos toca atravesar”.

En tanto, Sibila Botti, directora provincial de políticas de género y estrategias inclusivas, destacó: “Desde el primer día al frente del ministerio, Marinucci nos encomendó estar cerca de cada distrito para que no haya un solo bonaerense sin su derecho en el transporte garantizado”.

Cabe señalar que, durante sus primeros meses al frente de la cartera de Transporte, Marinucci intensificó los operativos del PLM Móvil, permitiendo que vecinas y vecinos de distintas ciudades y localidades puedan iniciar el trámite y obtener su credencial en el momento, sin necesidad de trasladarse. Estas acciones apuntan a potenciar un derecho esencial para quienes lo necesitan.

Por caso, en los últimos meses, se desarrollaron operativos de acreditación de PLM en distritos como Luján, Florencio Varela, Morón, Almirante Brown, Brandsen, La Plata, General Rodríguez, Chacabuco, Campana, Roque Pérez, Tigre, Chascomús y Cañuelas, entre otros. 

Vale recordar que, en febrero de este año, Marinucci prorrogó por un año la validez de todas las credenciales que vencen durante 2025, garantizando así el acceso gratuito al transporte público terrestre y fluvial en el ámbito provincial a quienes más lo necesitan.