Palermo: abrió un nuevo centro de atención por violencia de género
Publicado en
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) inauguró el nuevo Centro Integral de la Mujer (CIM) “María Elena Walsh” en la Comuna 14, integrada por el barrio de Palermo.
“El CIM es como la puerta de entrada o el primer paso para que una mujer víctima de violencia de género pueda vivir mejor, pueda vivir una vida feliz, a pleno”, dijo el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en el acto.
Los CIM son espacios que brindan asistencia psicológica individual y grupal, orientación legal y acompañamiento a mujeres mayores de 18 años en situación de violencia doméstica o sexual en cualquiera de sus formas.
Cada uno de estos centros cuenta con un equipo de profesionales integrado por psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales que abordan cada situación de manera interdisciplinaria, acompañando a las mujeres en todo momento. En total, los Centros Integrales de la Mujer emplean a 107 profesionales.
En los centros se brindan distintos servicios de forma gratuita: entrevistas de orientación; abordaje psicológico individual y grupal; grupos de reflexión y talleres; asesoramiento legal y patrocinio jurídico sobre violencia familiar; derecho de familia y otras temáticas; acompañamiento y asesoramiento en el área social, y seguimiento de casos.
Rodríguez Larreta indicó que en cada uno de estos lugares “tienen profesionales que las ayudan desde lo jurídico hasta un espacio de contención, psicólogos, asistentes sociales, todo lo necesario para ayudar a la mujer a que viva mejor”.
Este jueves 31 de julio, en el barrio porteño de Palermo, dos personas cayeron desde la altura de la estación de tren al pavimento y ambos sufrieron graves lesiones múltiples y fueron trasladados por ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital Fernández.
“Llegamos a los pocos minutos, en una moto, en una patrulla médica y tres ambulancias”, indicó Alberto Crescenti, jefe del servicio de emergencias. El médico detalló que ambos tenían traumatismo grave de cráneo. “Aparentemente, se arrojaron simultáneamente”, subrayó Crescenti.
“Fueron ingresados al shock room. Presentan traumatismos graves y se les realizó una tomografía computada a ambos. Estamos esperando su evolución pero las lesiones son graves”
Toda la secuencia fue presenciada por varios testigos, entre peatones, automovilistas y vecinos de la zona, quienes registraron la escena en varias fotos y videos.
Fuentes policiales indicaron que se trataría de una pareja, aunque por el momento no se confirmó la identidad de ninguno de las dos víctimas.
El dato surge de la undécima edición del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN), con datos provistos por todas las jurisdicciones del país.
De allí se desprende también que el año pasado en promedio hubo una víctima directa de femicidio cada 39 horas, y una víctima de la violencia letal de género cada 36 (incluyendo a las víctimas de femicidio vinculado), lo que arroja un promedio de más de 18 femicidios directos por mes.
Con una tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres del 0,95, del estudio surge que en al menos el 86% de los casos la víctima directa de femicidio tenía vínculo previo con el sujeto activo. En efecto, en el 54% eran parejas, ex parejas o tenían otro tipo de relación sexo-afectiva; en el 16% eran familiares, y en el 16% tenían otro tipo de vínculo. Solo en el 9% de los casos eran desconocidos entre sí.
El informe agrega que al momento del hecho, al menos 96 víctimas directas de femicidio tenían a cargo a 204 niñas, niños o adolescentes (de 0 a 17 años de edad).
En al menos el 48% de los casos relevados se registraron hechos previos de violencia de género/doméstica entre la víctima y el sujeto activo de femicidio directo, mientras que al menos el 12% de los femicidas tenían antecedentes de violencia de género respecto a otras víctimas (distintas a las del femicidio).
En cuanto a la nacionalidad de los victimarios, al menos el 88% eran argentinos, mientras que al menos 11% eran de origen extranjero.
Inmediatamente después de cometer el hecho, 41 sujetos activos (17%) se suicidaron y otros 13 lo intentaron (5%); 85 (35%), en tanto, se dieron a la fuga, mientras que 76 sujetos activos (31%) buscaron ocultar su autoría.
Las víctimas directas de femicidio fueron asesinadas principalmente mediante el uso de la fuerza física (manual y con elementos) en 86 casos (36%); con armas blancas y/o elementos cortopunzantes en 67 (29%); con armas de fuego, en 46 (20%); con fuego u otros medios combustibles en 13 (6%), y en 5 (2%) el femicidio directo se cometió por intoxicación o venenos.
De los casos relevados en 2024, al menos 36 de las 228 víctimas directas estuvieron desaparecidas o extraviadas previo al hallazgo del cuerpo.
El 79% (180) de las víctimas de femicidio directo fueron atacadas en viviendas, mientras que el 9% (20) de estos hechos ocurrió en el espacio público. El 84% de los hechos sucedieron en zonas urbanas, mientras que el 14% ocurrieron en zonas rurales.
Otros datos que surgen del RNFJA 2024:
Al menos 14 víctimas directas de femicidio eran migrantes internacionales, al menos 8 eran migrantes interprovinciales y otras 3 eran migrantes intraprovinciales.
Al menos 5 víctimas directas de femicidio tenían algún tipo de discapacidad; al menos 3 se encontraban embarazadas al momento del hecho, y al menos 3 eran lesbianas/bisexuales.
Al menos 12 víctimas se encontraban en situación de prostitución y al menos 2 estaban en situación de calle.
Al menos 2 eran indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios (una de la comunidad Wichí Betania y otra de la comunidad aborigen El Cóndor).
4 víctimas presentaban problemáticas de salud mental y 29 tenían consumo problemático de sustancias.
10 sujetos activos pertenecían a fuerzas de seguridad.
Jorge Macri vs. Horacio Rodríguez Larreta en frases
Publicado en
El debate de la semana pasada poco visto pero importante para el futuro de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo antes y después fuertes cruces entreel ex jefe de Gobierno y el actual.
El sorpresivo candidato a legislador porteño por fuera del PRO que lo vio nacer, Horacio Rodríguez Larreta, cargó contra un eje de gestión de Jorge Macri que es la futura construcción de una nueva línea de subterráneos.
El candidato a legislador porteño ironizó sobre la promesa del PRO respecto a la ampliación de la red de subte. “Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”, sostuvo el candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, chicaneó a la gestión de Jorge Macri sobre la supuesta construcción de la Línea F y puso en duda la concreción de la obra. “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”, ironizó.
El ex alcalde habló sobre las complicaciones ecómicas que ponen en jaque la promesa del PRO en cuanto a la ampliación de la red de subte: “¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”.
Luego del debate entre candidatos porteños, en declaraciones con Urbana Play, Larreta defendió su gestión y volvió a tomar distancia del oficialismo: ”Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.
Con tono confrontativo, el ex jefe de Gobierno cruzó a Mauricio Macri luego de que el titular del PRO asegurara que Larreta no pudo superar su derrota en las PASO frente a Patricia Bullrich. “El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero”, dijo, en alusión a la profesión del fundador del partido amarillo.
Y agregó: “Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación”.
Para culminar, en pose electoral, Larreta volvió a apuntar contra la gestión actual y exigió soluciones inmediatas: “El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.
Luego salió a contestarle, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó un análisis de lo que fue el debate de candidatos porteños y opinó que “hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”. Al mismo tiempo, cruzó a Horacio Rodríguez Larreta, quien fue muy crítico de la gestión del PRO y le recordó sus falencias mientras desarrollaba la campaña presidencial: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”.
En una entrevista con Radio Mitre, el alcalde local acusó a Larreta de haber suspendido obras clave para el distrito. “Tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz que él dejó de hacer, porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel porque Horacio decidió suspender la obra de Marcos Paz. Si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en comisarías o alcaidía de la ciudad y no estaría Devoto”, dijo.
Al mismo tiempo, se hizo eco de los cuestionamientos que expresó el candidato de Volvamos Buenos Aires, y agregó: “Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.
El jefe de Gobierno se mostró sorprendido por los cuestionamientos de un dirigente que fue parte de la campaña que lo depositó en el ejecutivo de la CABA. “Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.
FRASES PICANTES
Horacio Rodríguez Larreta: “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”.
“Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.
“No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.
Jorge Macri: “Hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”.
“Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.
“Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.