TENDENCIAS
San Isidro. Campaña de concientización sobre la donación de órganos.
Con motivo del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemoró ayer, el CUCAIBA y el Municipio realizaron una campaña para entender que esta acción servirá para prolongar la vida de otros pacientes que esperan un órgano.

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemoró ayer, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) y el Municipio de San Isidro realizaron una jornada de reflexión y concientización en el hall del Hospital Central de San Isidro.
El secretario de Salud Pública, Juan Viaggio, expresó: “La idea es concientizar a la población sobre los beneficios que implica donar órganos que servirán para prolongar la vida de otros pacientes que lo esperan”.
Y destacó que el Hospital Central de San Isidro está certificado por CUCAIBA para la procuración de órganos y como hospital para realizar trasplantes de tejidos, como huesos y córneas. (Ver qué es un trasplante).
“El sistema de salud del Municipio de San Isidro mantuvo siempre un fuerte compromiso con la procuración, acción que se fortaleció cuando años atrás ingresamos al Programa Nacional como Hospital Donante, teniendo siempre un gran compromiso en la actuación de la procuración y la concientización de esta tan noble acción”, señaló Gustavo Cardonatti, director asociado de Atención Ambulatoria del Hospital Central y coordinador hospitalario de CUCAIBA.
Y concluyó: “Hay que seguir brindando información para que la gente se saque los miedos que a veces genera este tema y tenga en cuenta que se pueden salvar vidas”.
San Isidro, Municipio Donante
El Hospital Central de San Isidro es un centro habilitado para el trasplante de córneas, lo que lo mantiene en el fuerte compromiso con la procuración y trasplante de órganos y tejidos.
En 2015, San Isidro se convirtió en Municipio Donante, tras firmar un convenio con el INCUCAI y CUCAIBA para que haya una coordinación municipal de procuración de órganos, tejidos y células.
Asimismo, el Hospital Central de San Isidro recibió la categoría de Hospital Donante pudiendo realizarse allí el proceso para la donación de órganos.
En ese sentido, el Municipio se compromete a promover la donación de órganos, tejidos y células e impulsar los planes y programas de comunicación, capacitación y coordinación de los procesos de donación-trasplante.
De esta forma, el sistema de salud municipal de San Isidro asumió la responsabilidad de desarrollar la actividad de generación de donantes tanto en el ámbito público como privado.
Qué es un trasplante
El trasplante es un tratamiento médico por el que se reemplaza un órgano o tejido vital enfermo por otro sano, cuando no queda otra posibilidad de curarlo.
Todos podemos ser donantes pero, llegado el momento, los médicos especialistas determinarán cuáles son los órganos y tejidos que podrán ser utilizados para trasplante. No hay límites de edad para la donación de órganos; lo importante es el buen estado del órgano que será implantado.
El proceso de donación se rige por los principios del altruismo, no involucra fines de lucro y sigue lineamientos médicos, éticos y legales muy estrictos.
Para que puedan procurarse órganos para trasplante, el donante debe fallecer en la Unidad de Emergencia, porque sólo así, latiéndole el corazón, los órganos podrán mantenerse artificialmente irrigados y oxigenados desde que se comprueba su muerte hasta la extracción de los mismos para trasplantarse.
Los órganos que se trasplantan en nuestro país son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino y los tejidos son: córneas, hueso, piel, médula ósea y válvulas cardíacas.

TENDENCIAS
Homenaje a la labor de “La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia”

El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia.
La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia es reconocida por el trabajo realizado en los programas de acompañamiento, apoyo y protección que impactan en la salud y bienestar de los niños y sus familias. Se trata de una organización sin fines de lucro, que cumple 30 años en desarrollar y liderar programas que impactan en la salud y el bienestar del niño y su familia.
Los diputados de la Ciudad reconocieron la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia. Esta tarde se llevó a cabo el acto, en el salón Hipólito Yrigoyen. Y contó con la presencia de la legisladora y autora del proyecto María Luisa González Estevarena, la Directora Ejecutiva de Casa Ronald Julieta Cortijo y el Presidente Luis María Zambroni.
“Es un día feliz para mí porque desde esta Legislatura brindaremos este mimo al alma. Como diputada de la ciudad es mi deber destacar y aplaudir la labor desempeñada por la Casa Ronald en apoyo a las familias y los niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, destacó la diputada. Y sumó: “El impacto positivo no solo se limita a las familias que brinda alojamiento, también llevó adelante distintas actividades comunitarias, promoviendo la educación y la conciencia sobre la importancia de la salud infantil en nuestra sociedad”.
Luego Zambroni agradeció a Estevarena y a la Legislatura por el reconocimiento: ““Me siento muy honrado en compartir este momento con mucha gente y que nos ayudó llegar hasta acá”. A su vez detalló sobre las distintas redes que conforman a la iniciativa y determinó: “Este reconocimiento nos lleva a ir por más y a estar cerca de las familias”.
Por su parte, Cortijo declaró: “Estamos muy agradecidos, en la Casa Ronald trabajamos todos los días para mantener a la familia cerca en un momento difícil, como es la enfermedad de un hijo”. También subrayó la red de voluntarios, las familias y los donantes “que nos permiten y colaboran con mucho compromiso para poder cumplir nuestra misión en Argentina”. Y concluyó: “Esto nos impulsa a seguir trabajando y acompañando”.
La organización se encuentra en el barrio de Almagro, sobre Perón entre Medrano y Acuña de Figueroa. La Casa cuenta con amplios ambientes para posibilitar el alojamiento de las familias, que atraviesan el duro momento de tener a un hijo o hija con una patología de alta complejidad y que requiere tratamiento permanente. Desde la apertura de la primera Casa, el organismo acompañó a 300.000 familias, cuenta con 11 programas, 200 voluntarios y más de 10 mil donantes individuales. Y trabaja con siete hospitales de referencia en el país.
TENDENCIAS
Espinoza recibió a Juan Mercado, decano del City College de la Universidad de New York

Como consecuencia de la misión del Intendente en New York, en busca de acuerdos para fortalecer la educación e innovación de La Matanza, el decano del City College de la New York University visitó el distrito, mantuvieron una reunión de trabajo y recorrieron las instalaciones de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM).
El intendente Fernando Espinoza recibió a Juan Carlos Mercado, argentino, radicado en EEUU y actualmente decano del City College de la New York University. Al comenzar la jornada, mantuvieron una fructífera reunión de trabajo donde Mercado pudo conocer cómo fue el proyecto que derivó en el Centro Universitario de la Innovación (CUDI) de González Catán, y luego recorrieron las instalaciones de la UNLAM con el objetivo de seguir potenciando políticas de innovación en materia educativa, tanto para La Matanza como para el resto de los municipios del país.
“Para nosotros es un día muy especial, tenerlo hoy a Juan acá es un orgullo para todo el país. Estamos hablando de un señor que conoce mucho del nivel académico universitario en todos los órdenes de Estados Unidos; y es muy importante estar acá visitando -nada más ni nada menos- que nuestra Universidad de La Matanza y recorrer las instalaciones con el vicerrector y con los decanos”, manifestó Fernando Espinoza.
crédito: prensa La Matanza
Por su parte, Juan Mercado señaló: “Estoy maravillado, no se encuentran muchas universidades en Estados Unidos con la infraestructura que tiene esta Universidad. Es realmente increíble y para mí es un honor visitarlos. Mi universidad es la pública urbana más antigua de los Estados Unidos. Esperamos que de aquí puedan surgir importantes acuerdos en beneficio de La Matanza y también de nuestra propia universidad”.
Esta visita surge tras la reunión que habían mantenido en el mes de julio en New York, en la que se había establecido mantener un vínculo académico, entre la ciudad de EEUU y La Matanza, para llevar a cabo intercambios entre todas y todos los estudiantes de la UNLaM y el CUDI; además de avanzar en acuerdos que potencien las políticas educativas innovadoras del distrito.
Al finalizar la recorrida por la UNLAM, Espinoza declaró: “La Universidad Nacional de La Matanza es un emblema de la Argentina. Tiene 65 mil estudiantes y el 90% son primera generación de jóvenes que llegan a un título universitario -un 80% en el City College-. Es una síntesis de la Argentina que soñamos y que estamos reconstruyendo entre todos y todas, que tiene que ver con el desarrollo, el progreso, y generar las mismas oportunidades para todos los chicos y chicas, más allá del nivel socioeconómico de sus familias”, y para concluir expresó: “El verdadero futuro de la Argentina, sale desde acá , desde las entrañas de la UNLAM, como modelo para toda la Argentina”.
En la reunión y en la visita a la universidad, estuvieron presentes la secretaria de Educación de La Nación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi; y el vicerrector de la UNLaM, Fernando Luján Acosta.
TENDENCIAS
Lanzamiento del Manual de Orientación para Personas con Discapacidad

Desde el Observatorio de la Discapacidad del Poder Judicial de la Ciudad se lanzó un Manual de Orientación en trámites y preguntas frecuentes para Personas con Discapacidad
Este lunes 12 de septiembre, en la sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura porteño, se llevó a cabo el lanzamiento del Manual de Orientación en trámites y preguntas frecuentes para Personas con Discapacidad. Esta iniciativa fue impulsada y llevada adelante por el Observatorio de la Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad.
El acto de presentación del Manual contó con la participación del presidente del Consejo, Alberto Maques, la titular del Observatorio de la Discapacidad, Lucía Burundarena y la referente del espacio barrial Santa Librada (Villa 31), Myriam Corvalan y contó con la presencia de la vicepresidenta segunda del Consejo, Fabiana Schafrik, los consejeros Juan Pablo Zanetta, Ana Salvatelli, Rodolfo Ariza Clerici, la secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Genoveva Ferrero -quien participó de manera virtual-, la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, el secretario Legal y Técnica, Mauro Goncalves y la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie, entre otros.
El presidente del Consejo manifestó su orgullo “por el trabajo que se hace en equipo en el Consejo, en este caso con la labor impulsada por el Observatorio de Discapacidad con este Manual que es un compromiso de trabajo conjunto de mucho tiempo, muchas voluntades y mucho esfuerzo”. Maques valoró como una de las cualidades distintivas del documento su “claro sentido de integración”. Asimismo, el titular del Consejo remarcó: “Al mismo tiempo que acompañamos el lanzamiento de esta herramienta es importante señalar que estamos próximos de alcanzar el cupo del 5% que establece como normativa la Constitución de nuestra Ciudad, lo cual demuestra el compromiso, voluntad y gestión del Consejo”.

Por su parte, la titular del Observatorio de la Discapacidad, Lucía Burundarena, destacó: “Este Manual apunta a ser una herramienta que brinde respuestas a las consultas habituales en forma ordenada y accesible, con lenguaje y formato validado por las propias personas con discapacidad, representando un acceso eficiente a la información”. Y agregó, luego de agradecer al equipo de trabajo del Observatorio por el trabajo realizado: “El lanzamiento de este manual implica un reconocimiento para todas las personas que nos han consultado, hacia sus necesidades para eliminar las barreras que existen en ese acceso a la información”.
En ese sentido, Gustavo Gallardo, quien presta funciones en la Biblioteca de Jurisprudencia del Consejo y presenció la actividad, señaló: “Esta iniciativa tiene una importancia más allá del colectivo discapacidad sino para todos ya que hay consultas e inquietudes en todos los ámbitos”. Sobre ello, Gallardo afirmó que “hay muchos derechos, trámites, posibilidades y beneficios que muchas veces son desconocidos por la gente y su acceso es aleatorio y difícil, por lo cual es muy importante disponer de esta herramienta que nos brinda información en forma clara y accesible”.
El Manual, cuyo objetivo es ser una herramienta que brinde un servicio de información eficiante y ampliuo en forma ordenada y accesible, contiene información relevante sobre los diferentes temas que asisten a las personas con discapacidad como sus respectivos derechos, normativa vigente y prerrogativas, como así también la explicación y orientación de los trámites correspondientes. El documento también abarca marcos normativos, con su alcance y operatoria, sobre el Certificado Único de Discapacidad, sistemas previsionales, transporte, trabajo, beneficios fiscales y prestaciones de salud.
TENDENCIAS
Galmarini encabezó la capacitación sobre educación tecnológica a directivos y directivas de escuelas

La Presidente de AySA participó de una capacitación de la empresa TICMAS sobre contenidos educativos tecnológicos dirigidos a directivos de escuelas. La actividad tuvo lugar en Tigre, en la sede de la fundación, donde también estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Creemos que la educación es fundamental para sacar a la Argentina adelante y además creemos que otra educación es posible y lo estamos haciendo”, destacó Galmarini._
La Titular de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini, encabezó una capacitación sobre educación y tecnología en la ONG Compromiso Urbano con Tigre. La actividad estuvo a cargo de la empresa TICMAS y en esta oportunidad fue dirigida a directivos de 17 instituciones educativas de Tigre.
“Contenta y emocionada de reencontrarme con directoras, directores, recordar todo lo hecho y además compartir esta capacitación. Además TICMAS recibió un premio y es parte de las 20 empresas más importantes del mundo que trabajan en educación y tecnología. La tecnología tiene que ser parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Está capacitación se realiza con una plataforma muy dinámica, que se hace con la experiencia de las y los docentes y de las y los alumnos. Los chicos y las chicas construyen a través de la tecnología otros lenguajes y nosotros tenemos que acompañarlos”, expresó Galmarini.
En ese sentido, la funcionaria indicó: “Hoy comenzamos con 17 escuelas, 1500 alumnos y alumnas, con todos los equipos directivos, docentes y no docentes. La idea es llegar a más, a todos los 6tos años del ciclo primario y seguir avanzando en otros ciclos. Y agradecerles por animarse otra vez, hoy con la ONG, con nosotros y con el mismo equipo que con Sergio Massa en Tigre ya habíamos instalado el programa `Aulas Digitales Móviles´, cuando Nación recién comenzaba con Conectar Igualdad. Luego pudimos completarlo en Jardín, Primaria y Secundaria con herramientas digitales, armando los pisos tecnológicos”.
TICMAS es una plataforma modular que acompaña a estudiantes, docentes y directivos de instituciones educativas en la transformación digital, brindando contenidos y herramientas de aprendizaje, accesibles para todos los colegios a través de una rápida implementación.
El Director de Tecnologías Educativas de la Provincia de Buenos Aires, Iván Thisted, expresó: “Sabemos que cualquier tipo de equipamiento tecnológico tiene que llegar con capacitación. Discutir cómo enseñamos y cómo aprendemos y a esto sumarle tecnología nos requiere a todas y todos, que haya computadoras y tablets en las escuelas es posible porque se sentaron a trabajar empresarios, ingenieros y funcionarios, y que eso además suceda para que se enseñe con los docentes, inspectores, concejales y las asociaciones civiles, es fundamental. La escuela que queremos es la que estamos construyendo entre todos y todas”.
En tanto, la Diputada Provincial, Luciana Padulo, referente destacada del FR en educación , remarcó: “Rescato la felicidad de poder reencontrarnos nuevamente y que mejor que hacerlo aportando herramientas modernas que los chicos necesitan hoy en día porque ya son todos nativos digitales. Por eso, elegimos a TICMAS, que es una de las mejores empresas del mundo en materia de educación tecnológica. Siento una felicidad enorme al verlas nuevamente, y además porque, trabajamos años junto a todas las directoras, codo a codo con Malena durante nuestra gestión en tigre en estos proyectos”.
Por su parte, Melina Nogueira, Directora de Experiencias y Acompañamiento de Escuelas de TICMAS, detalló: “Es muy importante para nosotros contar con el apoyo de directivos cuando hacemos despliegues en territorio de TICMAS como una plataforma integral y flexible para mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en los diferentes ámbitos. Apostamos siempre a la articulación en red con las escuelas y los dirigentes, porque es el enfoque que nos caracteriza. Les contamos cómo usar TICMAS en el aula y muchas propuestas de formación docente para acompañar su fortalecimiento en el ciclo lectivo 2022”.
Los directivos que recibieron la capacitación expresaron su satisfacción con la propuesta , como lo hizo María Marcela Rapretti, Directora de la EP 21º de Tigre: “Nos pareció fantástica porque marca la diferencia. Es una plataforma muy innovadora y creemos que va a impactar en la comunidad. Tener en la escuela pública esta herramienta tecnológica es fundamental. Esperamos con la alegría ver a los chicos con su propia computadora y una plataforma para estudiar”.
Por último, Malena Galmarini remarcó: “Le agradezco a ambos Ministros de Educación, Perczyk y Sileoni, también a Claudia Bracchi, Viceministra de Provincia y sobre todo a las y los docentes, al personal auxiliar y a los equipos de dirección que reinventaron esta vocación durante los últimos años. La educación es fundamental para sacar a la Argentina adelante y creemos que otra educación es posible y lo estamos haciendo”.
Durante la actividad, estuvieron presentes la Directora de Relaciones Institucionales de AySA y Concejal de Tigre, Mayra Mariani, la Directora Nacional de Escuelas Públicas de Gestión Privada del Ministerio de Educación, Maria Gloria Zingoni; la Presidenta de la Fundación Compromiso Urbano con Tigre y Concejal, Victoria Etchart; los Consejeros escolares de Tigre, Fernanda Correa y Felipe Baldonado; el referente territorial Sebastián Rovira y el Equipo de Formación docente de TICMAS.
ACTUALIDAD
Homenaje a 11 años de la muerte de Néstor Kirchner

“Néstor Kirchner es el hombre que nos hizo volver a creer en la política como herramienta de transformación de la realidad, reivindicando las banderas históricas del peronismo y también incorporando las luchas del siglo XXI”, afirmó la diputada y candidata del Frente de Todos Gisela Marziotta, luego del acto en homenaje al ex presidente convocado por Peronismo por la Ciudad, en el día en que se cumplen 11 años de su muerte.
El encuentro se realizó en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), y contó con las intervenciones de distintos dirigentes del peronismo porteño, como el secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, Francisco Cafiero; la Secretaria General del PJ de la Comuna 10, Cynthia Salama; el legislador y candidato del FdT Santiago Roberto, además de Marziotta. La diputada cerró el acto e invitó a subir al escenario a otros compañeros y compañeras, como Marcelo D Ambrosio, Emiliano Ojea, Cacho Blota, Luciana Grossi, Yamila Fuksman, Cristian Milano y German Calvi.
Antes de las disertaciones, se presentó el cortometraje de César Bustamante y Carlos Rodríguez, un emotivo recorrido por la trayectoria política de Néstor Kirchner entre 2003 y el 27 de octubre de 2010. “Los hombres y las mujeres que no traicionan a su pueblo y que gobiernan para las mayorías, quedan indefectiblemente en la memoria popular. Eso es lo que se ve en el corto y en cada militante que recupera el legado de Néstor”, concluyó Marziotta.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD3 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO4 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
ACTUALIDAD4 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional