CABA. Rodríguez Larreta y Santilli anunciaron el decomiso de más de 5.000 kilos de marihuana

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, presentaron hoy los resultados de un operativo en el que la Policía de la Ciudad secuestró más de 5.000 kilos de marihuana y detuvo a cuatro personas (dos de ellas de nacionalidad brasileña) en la ciudad correntina de Paso de los Libres.

“La seguridad es una gran prioridad para nosotros, y queremos seguir cuidando y estando cerca de los vecinos”, expresó Rodríguez Larreta.

Rodríguez Larreta y Santilli presentaron los resultados de un operativo en el que la Policía de la Ciudad secuestró más de cinco toneladas de marihuana

Este procedimiento fue resultado de cinco meses de investigación, la cual se inició en febrero de este año cuando la Policía de la Ciudad realizó un allanamiento en un domicilio de la calle Salom al 300, en el barrio de Barracas, donde vivía un dealer.

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “esto es producto del trabajo en equipo con el Gobierno nacional y la provincia de Corrientes”, y agregó: “El presidente Mauricio Macri ha puesto mucha prioridad en la lucha contra el narcotráfico, y venimos avanzando muy bien”.

En esa línea sostuvo que está “muy orgulloso del compromiso y del profesionalismo” de los que participaron en la investigación, y afirmó: “Pronto llegaremos a las 10.000 cámaras. Estamos poniendo la tecnología en favor de la defensa y el cuidado de los vecinos”.

Este procedimiento fue resultado de cinco meses de investigación, la cual se inició en febrero de este año cuando la Policía de la Ciudad realizó un allanamiento en un domicilio de la calle Salom al 300, en el barrio de Barracas, donde vivía un dealer.

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “esto es producto del trabajo en equipo con el Gobierno nacional y la provincia de Corrientes”, y agregó: “El presidente Mauricio Macri ha puesto mucha prioridad en la lucha contra el narcotráfico, y venimos avanzando muy bien”.

En esa línea sostuvo que está “muy orgulloso del compromiso y del profesionalismo” de los que participaron en la investigación, y afirmó: “Pronto llegaremos a las 10.000 cámaras. Estamos poniendo la tecnología en favor de la defensa y el cuidado de los vecinos”.

Rodríguez Larreta y Santilli presentaron los resultados de un operativo en el que la Policía de la Ciudad secuestró más de cinco toneladas de marihuana

Asimismo, completó: “Lo que hemos logrado es empezar a desbaratar a estas organizaciones para que entiendan que en la Ciudad el que las hace las tiene que pagar. Nosotros trabajamos en todos los barrios combatiendo el narcotráfico y protegiendo a nuestras familias”.

También participaron de la actividad el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro; el ministro de Seguridad de la provincia de Corrientes, Juan José López Desimoni; el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard; y el jefe de la Policía de Corrientes; Ricardo Barboza.

D’Alessandro destacó el “trabajo de inteligencia en conjunto con la policía de Corrientes”, e informó: “No podemos dar demasiados detalles porque la investigación continúa, pero sí podemos afirmar que los camiones tenían precintos de aduana”.

Por su parte, Desimoni manifestó que “éste fue el operativo más importante de la historia de Corrientes”, y cerró: “Como provincia y como Gobierno provincial estamos orgullosos de haber podido participar en conjunto”.

En lo que va del año, la Policía de la Ciudad ya incautó más de 10 toneladas de marihuana, 28 kilos de cocaína y 7.600 pastillas de éxtasis y LSD.

Este último caso comenzó cuando en la vivienda del vendedor de drogas en Barracas se encontraron pruebas que conducían a un departamento ubicado en el barrio de Palermo. Allí, la Policía de la Ciudad interceptó a dos personas saliendo con valijas que portaban 41 panes de marihuana.

El Juzgado Federal N°4 a cargo del Dr. Ariel Lijo ordenó entonces el allanamiento del lugar, donde luego se encontraron otros 178 paquetes, incautando así una cifra superior a los 300 kilos. Seis personas resultaron detenidas y las tareas de investigación continuaron.

La organización criminal utilizaba un régimen aduanero especial denominado “MIC/DTA” que les permitía transportar la mercancía sin ser controlada.

De esta manera, se pudo determinar que la banda operaba en la Aduana de Paso de los Libres, donde se adulteraba la documentación.

El pasado 19 de junio, por orden del juez Lijo, se llevó a cabo el operativo en la provincia de Corrientes. Los investigadores detectaron una situación sospechosa en un cruce de rutas: dos personas bajaron de una camioneta e intercambiaron carpetas y precintos aduaneros con otras dos.

Los agentes los siguieron hasta un camión de patente brasileña, en el que los narcotraficantes estaban colocando los precintos apócrifos.

Gracias a la colaboración de la policía local también se pudo detener a los ocupantes de la camioneta que habían entregado los precintos.

A partir de esta secuencia se llegó a la conclusión de que el camión cargado con 5.000 kilos de drogas se dirigía a Rosario y a Buenos Aires.

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

Control vehicular: 56 detenidos y 3800 autos secuestrados

La “Patrulla de Control de Accesos” de la Policía de la Ciudad identificó a 41.013 personas, de las cuales 56 fueron detenidas, y a 35.908 vehículos en sus primeros dos meses de actividad, en línea con su objetivo de reforzar la seguridad en los accesos vehiculares que conectan al distrito con la provincia de Buenos Aires.

Del total de personas identificadas, 56 quedaron detenidas por delitos como robo, conducir vehículos con pedido de secuestro, encubrimiento, drogas y tentativas de robo, entre otros.

En algunos casos su identificación permitió constatar que contaban con requerimientos judiciales y en otros se los detuvo en flagrancia.

Esta patrulla especializada puesta en funcionamiento el 8 de septiembre pasado tiene la tarea de identificar vehículos y personas para detectar elementos que indiquen una posible vinculación con actividades delictivas, como la tenencia de armas o drogas, o hallar a individuos con pedidos de captura y controlar infracciones de tránsito.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 10 meses de 2025.

De los casi 36 mil vehículos controlados, 3.826 fueron secuestrados: 1.098 de ellos eran autos y 2.728 motos.

Cada patrulla cuenta con un móvil, dos motos, ocho policías, dos camiones asignados a remolque y el apoyo de dos patrulleros por turno con dos agentes cada uno. También intervienen Agentes de Tránsito de Seguridad y la División K9 de perros adiestrados.

Las tareas de control se desarrollan en función de los datos provistos por el Mapa del Delito y el flujo vehicular. El sistema cubre todos los accesos a la Ciudad, con 814 pórticos lectores distribuidos en 78 accesos y diversas vías neurálgicas. El dispositivo preventivo detecta, en tiempo real, más de 3 millones de dominios vehiculares por día.

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.