Macri presentó a sus candidatos por la provincia: “No me veo ni un segundo gobernando sin Vidal”.

El presidente Mauricio Macri afirmó que no se ve ni “un minuto gobernando la Argentina sin tener a María Eugenia Vidal como gobernadora” de Buenos Aires y advirtió que en Juntos por el Cambio “no estamos para sobrevivir en un cargo, sino ser parte de un proyecto”.


“Estamos acá contra viento y marea porque hubo muchos argentinos, una enorme mayoría, que nos animamos a decir basta hace tres años y medio, y fue un camino duro”, agregó Macri al presentar en un hotel de La Plata a todos los candidatos del espacio oficialista para distintos cargos en la provincia.


Macri estuvo acompañado por Vidal y el vicegobernador Daniel Salvador, quienes buscarán juntos su reelección en octubre, el candidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto, los jefes de Gabinete nacional y provincial, Marcos Peña y Federico Salvai, y todos los postulantes de Juntos por el Cambio a intendentes y legisladores bonaerenses.

“Tren que se estrellaba”

El presidente aseguró que su gobierno logró hacer girar “el tren que se estrellaba contra la pared” y por eso, remarcó, “el mundo ahora apoya a la Argentina”. “Los argentinos, ahora más que nunca, juntos somos imparables”, añadió.


El presidente, al sostener que no se veía gobernando sin Vidal en la provincia de Buenos Aires, agregó: “No existe el ‘aunque sea gano yo’. Eso no tiene ningún valor”.


Macri advirtió además que “los ojos de los inversores están puestos en lo que puede pasar en Argentina” con las elecciones de octubre y remarcó la necesidad de “terminar con esa incertidumbre política que hoy existe”.


“Los que vienen a anunciarme nuevas inversiones, todos empiezan en diciembre, enero, febrero, marzo (del año próximo). Están atentos por eso es importante sacar la incertidumbre”, sostuvo.


“Pasado con caras nuevas”

Previamente la gobernadora Vidal manifestó que “el pasado con caras nuevas y otras que conocemos muy bien, nos quiere hacer creer que se van a encargar de cuidarnos, pero no van a ser ellos porque no pueden hacerlo”, en alusión a los candidatos de la oposición.


“Nunca nos daremos por vencidos ni un minuto para esta provincia que todos nos merecemos. Por eso los necesitamos”, afirmó dirigiéndose a los jefes comunales y candidatos.

Vidal recordó que “en 2015 fuimos millones los que dijimos ‘basta’ al sistema que nos gobernó 28 años”, en la provincia y agregó que “seremos los mismos millones los que en octubre le diremos a ese mismo sistema que estamos acá y queremos seguir cambiando, porque ya nos pudimos poner de pie y ahora queremos avanzar”. Asimismo, remarcó que se postula por un segundo mandato porque “queremos seguir gobernando” y “seguir transformando profundamente la provincia y el país”.


“Nos duele lo que falta”, pero “queremos construir ese futuro que está tan cerca con todo lo que ya hicimos, que solo depende de nosotros mismos”, acotó y apuntó que la elección de octubre “es mucho más importante que cualquier otra, porque se definen los próximos 20 años para nuestros hijos”.
Atrás e l populismo Pichetto a su vez afirmó que “Juntos por el Cambio es lo nuevo, lo que viene en la Argentina”, mientras que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña sostuvo que las elecciones representan una oportunidad “para dejar para siempre atrás el populismo”.


En tanto, Salvai pidió a los candidatos “trabajar con humildad y épica” y “aumentar la participación en algunos municipios”. “Estamos en un alto nivel de polarización que se va a ir fortaleciendo”, analizó Salvai y consideró que los comicios de octubre se presentan como “una elección muy cerrada y muy difícil, pero nos tiene que entusiasmar el desafío”.

Macri y Vidal en el Metrobús de San Martín.


Más tarde, el vicegobernador Daniel Salvador resaltó los logros del gobierno provincial, sobre los cuales dijo que “no son un relato armado sino hechos y valores en un gobierno honesto y de transparencia”.


“Estoy convencido de que en este tiempo estamos en una gesta histórica?, continuó y criticó al “populismo que está al acecho y descalifica la cultura del esfuerzo y el trabajo”.


Salvador sostuvo que “el país está en marcha integrándose al mundo y recuperando el equilibrio fiscal” y remarcó que “el kirchnerismo había olvidado reclamar el Fondo del Conurbano”.


Y, añadió: “Decían que era imposible que Cambiemos gobernara, que una mujer no podía gobernar la provincia, pero hoy tenemos una provincia en marcha”.


“Para garantizar esta continuidad y para terminar definitivamente con el populismo es fundamental ganar esta elección”, concluyó .

Relacionados: 

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As